Ruta circular desde el barrio de Indusi, en Dima, para visitar las cuevas de Balzola, la cima del monte Garaio, el arco de Jentilzubi y el Túnel de Abaro. Una de esas rutas por Bizkaia con multitud de puntos de interés que nos encandilarán a cada paso. La ruta PR BI 41 nos guiará.

Estas son unas de esas cuevas visitables del País Vasco que no te puedes perder. Además puedes ir a las cuevas de Baltzola con niños, ya que es una ruta sencilla y la cueva no entraña ninguna dificultad. Prepara la luz frontal y la cámara de fotos, las vas a necesitar 😉 .
Índice
Mapa de la ruta
Cuevas de BALTZOLA en Wikiloc
Visualiza nuestra ruta a las cuevas de Balzola con todos los puntos de interés en Wikiloc.
MAPA y TRACK GPS
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A LAS CUEVAS DE BALTZOLA. El punto de partida de la ruta es el barrio Indusi de Dima.
DESCRIPCIÓN de la RUTA
Tal y como hemos comentado al principio, se trata de una ruta circular de 6 km con 350 m de desnivel acumulado que iniciamos en Dima (Bizkaia). Concretamente en el barrio de Indusi.
Como buena ruta circular, es reversible, es decir, podemos realizarla en el sentido que queramos. Digo esto porque nosotros comenzamos realizando la ruta dirigiéndonos a la cima del monte Garaio para después cruzar el túnel de Abaro y finalmente las cuevas de Balzola.

Sin embargo, es común ver, especialmente si quieres visitar la cueva de Baltzola con niños, realizar la ruta visitando primero las cuevas, después el túnel de Abaro y darse media vuelta y volver al coche.
A nosotros nos pareció una alternativa demasiado corta, así que añadimos la visita al monte Garaio, pero si quieres un plan más relajado, simplemente puedes realizar la ruta en sentido contrario y volver tras cruzar el túnel de Abaro. Dicho esto comencemos con nuestra ruta.
Dejar el coche en Dima
Iniciamos la excursión a las cuevas de Balzola aparcando el coche en el barrio Indusi de Dima. Es una pequeña explanada con unas 10 plazas, así que conviene madrugar si vamos en temporada alta.

Como verás, la ruta está muy bien señalizada desde el principio, es la PR BI 41. El primer poste indicativo nos señala que giremos a la izquierda hacia Baltzola Kobak. Las marcas amarillas comienzan.

Caminamos por pista asfaltada, cruzando un gran portón donde una señal nos alerta de la posible presencia de vacas en el camino. Nosotros no vimos ninguna, pero sí se las escuchaba.
Arco natural de Jentilzubi
Seguimos por el asfalto hasta cruzar otro portón, esta vez más pequeño, y nos adentramos en un sendero de tierra. Seguimos este sendero y llegamos al primer punto de interés de la ruta, el Arco natural de piedra de Jentilzubi.

La mitología vasca atribuye la formación de este irregular arco de piedra a los jentiles, unos seres mitólogicos vascos de fuerza sobrehumana, aficionados al lanzamiento de piedras y a la construcción de monumentos megalíticos como cromlechs y dólmenes.
Se une a nuestra colección de cuevas y arcos naturales visitados, como el Arco Geotectónico de Piedrafita, los ojos en la ruta por la Trinidad de Lumbier, el arco de Portupekoleze, el ojo de Aitzulo, la cueva de los Cristinos o el Ojo de Iruaitzeta.
Continuamos nuestro camino tras sacar las pertinentes fotos. La senda es amplia y está en buen estado. Las marcas amarillas siguen apareciendo.

Si quieres realizar la ruta en sentido contrario al nuestro, presta atención en el giro de 90º a la derecha justo antes del cruce hacia la cueva de Axlor ya que el sendero hacia las cuevas de Balzola conecta justo con esa curva. Lo puedes ver en el mapa de Wikiloc, es el punto en donde se cierra la ruta circular.
En cualquier caso, nosotros vamos a subir primero al mote Garaio, y para ello seguimos las marcas amarillas hacia el barrio de Baltzola. No confundir en los carteles el barrio de Baltzola con las cuevas de Baltzola, no es lo mismo.
Seguimos las marcas amarillas. Un poste indicativo nos marca el Tunel de Abaro a la izquierda. Esta es otra opción para acortar la ruta. Venir aquí, girar en esa dirección y conectar con el túnel de Abaro. Desde ahí dirigirse a las cuevas de Baltzola y regresar al coche.

Nosotros vamos a la cima del monte Garaio, así que seguiremos las marcas amarillas y blancas en recto. Lo haremos hasta que veamos una pequeña senda a la derecha del camino, que se sale de la ruta al barrio. Abandonamos las marcas unos minutos y nos adentramos en el bosque siguiendo el sendero.

Tras unos pocos metros, conectaremos con un cruce de sendas, donde giraremos a la derecha y volverán a aparecer las marcas blancas y amarillas.

Monte Garaio
Estas marcas nos acompañarán buena parte de la ruta. Las seguimos por el bosque y veremos que la pendiente aumenta. Tras unos pocos minutos, salimos del bosque y vemos como el terreno se vuelve rocoso según nos acercamos a la cima de Garaio.
Seguimos las marcas y coronamos la cima del monte Garaio de altitud de 574 m. No es muy alto, pero podemos ver el Gorbea, y ofrece una bonita vista desde arriba.

Tras disfrutar del paisaje comenzamos el descenso. Lo hacemos siguiendo las marcas amarillas. Ya desde el principio, el descenso es relativamente picado por senda de tierra, así que conviene vigilar nuestros pasos para evitar culadas no deseadas. En cualquier caso, no tiene más peligro que ese. Recomendamos prestar atención, ya que puede estar ligeramente cerrado por la maleza.
Tras superar los metros más picados de descenso, la senda llanea. Las marcas amarillas y blancas nos acompañan.
Seguimos fieles a estas balizas y llegaremos a un poste indicativo con Baltzola a la izquierda.

Barrio de Baltzola
Obedecemos y seguimos por una amplia pista de gravilla que nos hará llegar al barrio de Baltzola. Aquí tenemos la bonita ermita de San Lorenzo y un giro de 180º siguiendo las marcas.

Realizamos el giro y seguimos por el camino asfaltado entre caseríos. Tras pasarlos, el asfalto termina y el camino se convierte en pista.
Cruzaremos un pequeño portón, seguido de un puente y continuamos por el camino.

Aquí deberemos prestar atención al camino, ya que para dirigirnos al Túnel de Abaro, deberemos salirnos de él por una pequeña senda a la derecha.

Tunel de Abaro
Cruzamos un pequeño arroyo (el río Baltzola) y nos acercamos a la entrada el túnel de Abaro.

Avanzamos un poco más y boom! Frente a nosotros otra maravilla de la naturaleza. El túnel de Abaro. Es un amplio hueco en la montaña, muy fácil de cruzar, que no necesita de luz para cruzarlo. Los niños que venían con sus familias lo estaban disfrutando de lo lindo.

Tras inmortalizar el momento, seguimos hacia las cuevas de Balzola, muy cercanas. Para ello, caminamos por la senda de tierra, sin volver a la pista ancha. En la única bifurcación que hay, giraremos a la derecha. Nuestro track puede ayudarte.
Cuevas de Balzola
Caminamos hacia adelante, y otra vez, bomm! Preciosidad ante nosotros. Parece mentira que este precioso espacio natural sea tan desconocido para el gran público. Además es un pequeño paraíso para los escaladores, y muestra de ello son los numerosos amarres que vemos en el techo junto a la entrada.

Pero ya que estamos aquí, habrá que cruzarla verdad? ;). Sacamos la frontal, indispensable para cruzar la cueva. No es muy larga, pero en la zona central no se ve nada. No tiene peligro, por lo que es una de las cuevas visitables del País Vasco más seguras de transitar.
Proseguimos por este tranquilo espacio hasta que vemos la luz al otro lado. La estampa es preciosa.

Desde aquí, descendemos por la senda de tierra hasta conectar con el camino de ida en pocos metros. Volvemos a cruzar el Arco de Jentilzubi y regresamos a Indusi, donde tenemos el coche.
Si no conocías este lugar, te animamos a visitarlo, es ideal tanto para hacerla con niños como para echar un tranquilo domingo. Las cuevas tienen un encanto especial.
Esperamos que te haya gustado la ruta y te animes a hacerla. Si la haces, no dudes en dejar un comentario contando tu experiencia.
Un saludo y hasta la próxima ruta!
La hicimos ayer (21 de Junio de 2020). Es muy bonito, un paisaje espectacular. Lo que pasa es que parecía una romería, de tanta gente… Al llegar al pequeño parking nos encontramos con que algún listo o alguna lista había aparcado el coche a lo largo, ocupando tres plazas de aparcamiento… Por fortuna cuando había hueco en una campa cercana. La ruta muy chula y muy aventurera para los pekes, pero hay un tramo (después del túnel de Abaro y subiendo camino a la cueva) en que era imposible mantener la distancia social, ya que el sendero es muy estrecho, con zarzas a los lados; al venir gente en ambos sentidos no había manera de espaciarse. Quitando eso, muy bien!
Muchas gracias Txuri! Me alegro de que os haya gustado 🙂 Es cierto que ahora hay algunos puntos de algunas rutas en los que estará difícil mantener la distancia social, yo suelo meter alguna mascarilla en la mochila por si fuera necesario. A seguir disfrutando de las montañas! 🙂
Hola, bonita descripción, pero tengo que añadir que a fechas de ahora 2022 estan las cuevas precintadas con cable eléctrico para imposibilitar la entrada. debido a la posible “fiebre Q”. por tanto fustrada en parte la intención.
Cierto! Buen apunte, por lo visto había algún virus en las cuevas y están cerradas de momento.