En el día de hoy subimos hasta la Ermita de la Trinidad de Lumbier y a la cima homónima. Tras hacerlo, nos acercaremos a dos preciosos ojos en la montaña. Al bajar, visitaremos la espectacular Foz de Lumbier, una de las maravillas naturales de Navarra.
⚠️ADVERTENCIA⚠️: Desde el parking de la Foz de Lumbier hasta la ermita, el camino es sencillo y fácil de seguir. A partir de la ermita, el camino está marcado con puntos rojos. Sin embargo, los arbustos tapan bastante este tramo, por lo que es relativamente fácil perderse. Debido a esta dificultad para seguir correctamente el camino, hemos calificado la ruta como difícil.
Mapa y track GPS de la ruta a LA FOZ de LUMBIER
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Comencemos con la aventura de hoy. Sí, sí, AVENTURA. Esta ruta, de unas 4,5 horas de duración, parte del parking de la Foz de Lumbier. Desde aquí nos acercaremos al pueblo y subiremos a Trinidad. Después, bajaremos un poco para acercarnos a dos espectaculares ojos en la montaña. Una vez aquí, volveremos sobre nuestros pasos. Al llegar al parking de vuelta, nos acercaremos a la Foz de Lumbier.

Esta ruta puede dividirse en dos partes. Una hasta la ermita, con un camino muy marcado y fácil de seguir. La otra a partir de la ermita, donde nuestro mejor amigo serán los puntos rojos pintados en las rocas.
El inicio, por lo tanto, es muy agradable. Comenzaremos a andar por el camino asfaltado que nos trajo al parking. Una vez llegados al puente de Salazar, giraremos a la derecha, hacia el camping Iturbero.
El camino transcurre unos metros pararelo al río. Al avanzar, podremos ver un precioso puente, que lleva a Lumbier. No lo cruzaremos, pero es precioso.

En todo caso, seguiremos por el camino, hasta pasar el camping. A los pocos metros, junto a las piscinas, giraremos a la derecha, y empezaremos a ascender. En la siguiente bifurcación, a los pocos metros, giraremos a la izquierda y encararemos la subida. Seguiremos el via crucis.
La subida no tiene pérdida. Es recomendable seguir el track, ya que tomaremos algún pequeño atajo. Gracias a ello, nos libraremos de dar alguna vuelta inncesaria. De todas formas, el camino tiene unas grandes cruces de piedra a cada rato, que nos indicarán que vamos bien.

Este camino y cruces terminan en la Ermita de la Trinidad de Lumbier. Es espectacular ver cómo corona este precioso monte. Por este camino se suele celebrar una romería penitencial que tiene lugar desde el siglo XIX el día de la Santísima Trinidad, el primer domingo después de Pentecostés. Tardaremos algo menos de hora y media en subir hasta aquí.

A partir de aquí, la cosa se pone seria. Como se indica en la cabecera, mucha atención al camino. Al pasar la ermita, el camino no es fácil de seguir.
La mejor noticia es que cada ciertos metros hay puntos rojos pintados. Estos puntos nos guiarán bastante bien, pero ojo. Es relativamente fácil salirse de la senda marcada y acabar en tramos sin salida. Esto hará que en más de una ocasión volvamos sobre nuestros pasos a retomar el camino.
Esta senda en ocasiones nos acerca a zonas despejadas, desde las que disfrutar de vistas espectaculares. También es reseñable el continuo volar de aves, en esta zona declarada Reserva Natural. Llegamos a ver desde buitres posados en las rocas (a ver si los ves en la foto 😉), hasta cigüeñas migrando.

Otro punto negativo de este tramo es que está bastante tapado por arbustos. Esto hace que sea difícil verlo en ocasiones, y que nos rocemos las piernas con las ramas que invaden nuestra senda. Por eso, es muy recomendable llevar pantalones largos. El sendero en ocasiones parece perderse entre los arbustos, aunque las marcas de pintura roja servirán como guía.

Si pese a todo, conseguimos seguir el camino, llegaremos al vértice geodésico de Trinidad. El camino transcurre relativamente cerca del borde superior de los Acantilados de La Piedra, o Cresta de la Trinidad.
El vértice geodésico (847 m) está entre los matorrales, por lo que no se verá hasta estar cerca del mismo.

Continuando la senda de puntos rojos, llegaremos a un paso con cadena. Esta cadena sirve para agarrarnos mientras bajamos. No tiene gran dificultad técnica, pero puede causar cierto vértigo a algunas personas. Así que ahí queda el aviso 😉.


Una vez pasado este punto, seguimos por la senda de puntos rojos, entre arbustos. De repente, ¡PREMIO! 🤩 ante nosotros se alzará el primer ojo de la jornada. Este fenómeno geológico es espectacular, y menos mal, porque lo nuestro nos costó llegar 😅.

Tras retomar fuerzas y disfrutar las vistas, continuamos. Nos dirigimos al segundo ojo. De nuevo, el camino es algo complicado de seguir y los arbustos se mantienen.
No mucho después, empezaremos a ver el segundo ojo de la jornada. También es precioso, y también costó llegar.

El segundo arco es si cabe más espectacular que el primero, y las fotos bajo él son de las que quitan el hipo.


Una vez aquí, volveremos sobre nuestros pasos. Volveremos al primer ojo, subiremos el paso de la cadena, pasaremos el vértice geodésico, la ermita y volveremos al parking. En este punto, en vez de marcharnos, seguiremos recto, hacia la Foz de Lumbier, para poner la guinda a esta preciosa ruta.

Nosotros no nos adentramos demasiado, porque se nos hacía tarde. De todas formas, quisimos acercarnos a echar un vistazo. Llegamos hasta poco más que pasar el primer túnel. Si decides continuar hasta el final de la Foz, pasarás un segundo túnel, donde podrás desviarte a la derecha y ver el puente del Diablo.

Aquí las vistas son espectaculares. Como digo, podéis acercaros más, siguiendo el camino, que está en muy buen estado, que sigue el recorrido del antiguo ferrocarril del río Irati.

A modo de resumen, esta ruta la calificaría de versátil. Si sólo quieres andar, puedes ir hasta la Ermita y volver antes de completar el track. Sería vuelta maja, fácil de seguir, y con buenas vistas. Además, puedes acercarte a la Foz de Lumbier al bajar y ver este tesoro natural.

Si te va más la aventura, puedes hacerlo completo, siendo muy consciente de la dificultad de orientación a partir de la ermita.
Hay otra opción, y verás otros tracks que así lo hacen, de realizar una ruta circular. Se trata de una ruta circular que realiza el mismo recorrido que nosotros hasta el primer ojo, y desde ahí baja a la Foz, llegando también al parking.
Nuestra intención inicial era hacer dicha ruta, pero preferimos ir al segundo ojo y volver por donde fuimos. Además, no vimos muy claro el camino que baja desde el primer ojo hacia la Foz, por lo que preferimos curarnos en salud y desandar lo andado.
Probablemente, realizar la ruta circular en sentido contrario, empezando por la foz, subiendo al primer ojo natural, y posteriormente a Trinidad sea una opción interesante.
En cualquier caso, nuestra ruta es la que te presentamos. Si te animas a recorrer esta zona por otro camino, no dudes en comentarlo, y dejar tus impresiones.
Espero que te acerques a este paraíso natural, y lo disfrutes, hagas el recorrido que hagas.
Un saludo, y hasta la próxima ruta!