Seguimos con el reto Google del Top 10 de montañas del País Vasco! Hoy llegamos al techo tanto de Bizkaia como de Álava, el monte Gorbea. Sobre sus 1482 m una gran cruz corona ambas provincias y desde allí tenemos unas vistas inmejorables. Además, es uno de los 5 montes bocineros de Bizkaia.

Mapa y track GPS de la ruta a GORBEA desde MURUA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.

El Gorbea, Gorbeia o Gorbeya de 1482 m de altitud, es uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia desde donde se convocaban a Juntas generales mediante hogueras y el toque de cuernos. Está en la frontera entre Álava y Bizkaia y su cumbre es una extensa colina verde terminada en una pronunciada pendiente. Es accesible desde todas sus vertientes.

Comenzamos. Hay varias rutas hacia el Gorbea, nosotros elegimos la ruta de Murua. La ruta comienza en Murua (sorpresa 🤣), concretamente en los embalses del Gorbea. Dejaremos el coche en el parking cercano a la cantera. Es fácil de identificar, ya que es un monte muy concurrido y veremos muchos coches. La subida está estimada en algo menos de 2 horas y el tiempo total de la ruta entre 3,5 y 4 horas.

Para comenzar el ascenso, dejaremos la carretera, tomando un ancho camino junto a un panel informativo. Unos metros más adelante, vemos el cartel con el nombre Gorbeia.

Inicio de ruta, cartel Gorbea
Inicio de ruta, cartel Gorbea

Seguimos caminando y a nuestra derecha, varios metros por debajo de nosotros, veremos una zona de picnic en la cantera. Es una opción si queréis unas mesas donde picar algo al bajar.

Zona de picnic de la cantera
Zona de picnic de la cantera

Nosotros seguimos caminando y en breve veremos una borda a nuestra derecha. Es un buen punto de referencia, ya que apenas 20 m después hay una intersección. Hay carteles indicadores y nosotros seguiremos el sendero de la izquierda, con indicaciones hacia Gorbea.

Borda antes de intersección hacia el Gorbea
Borda antes de intersección hacia el Gorbea

A partir de aquí, el camino está muy marcado y señalado con marcas amarillas. No tiene pérdida, por lo que podemos centrarnos en disfrutar del paisaje 😄. La pendiente es más o menos constante durante buena parte del trayecto. Caminaremos entre preciosas hayas y robles hasta llegar a las campas del Gorbea.

Justo antes de llegar a las campas subiremos una dura pero breve rampa, mientras nos despedimos del bosque. Al terminar la rampa, veremos una segunda borda.

Borda tras duro ascenso
Borda tras duro ascenso

Una vez aquí, iremos hacia las campas, fácilmente identificables por los arbustos que abundan en esta zona. El sendero se estrecha, pero está muy marcado, por lo que no tiene pérdida. Continuamos caminando y llegaremos a otra intersección, esta vez con un poste indicativo. Tanto si decides tomar un camino como otro, puedes llegar a la cima del Gorbea, cuya cruz tendrás al alcance de la vista. Nosotros subimos por la izquierda y bajamos por la derecha, para marcarte los dos caminos, aunque es más directo el camino de la izquierda.

Poste indicativo con Gorbea al fondo
Poste indicativo con Gorbea al fondo

Una vez tomado ese sendero, en pocos minutos estaremos junto a la imponente cruz del Gorbea, de 17,23 m de altura. En la cima tenemos también una mesa de orientación, un vértice geodésico, la frontera entre Álava y Bizkaia, un buzón y una amplia campa donde sentarnos.

Cruz del Gorbea
Cruz del Gorbea

Y de verdad merece la pena sentarse y disfrutar las vistas. Lo más evidente es la clara vista del espectacular Anboto. Pero si giramos la vista, podemos ver también la sierra de Aizkorri, la ciudad de Vitoria, el monte Oiz, la sierra de Toloño e incluso alguna cumbre pirenaica. Y paro porque la lista es interminable 😅.

Nosotros tuvimos la suerte de tener algo de nieve en el camino. Lo suficiente como para tener un pequeño manto blanco, pero no tanto como para incomodar. Tanto para pasar posibles acumulaciones de nieve, como para descender la rampa que nos saca del bosque, es aconsejable, aunque no imprescindible, llevar algún palo de apoyo.

Anboto desde la cima del Gorbea
Anboto desde la cima del Gorbea

Después de reponer fuerzas en la cima, e intentar identificar todos los montes que nuestra vista era capaz de ver (no pocos), iniciamos el descenso. Como comentaba antes, el primer tramo lo bajamos desviándonos un poco, para darte alternativas desde el poste indicativo. Sin embargo, puedes perfectamente volver por donde has venido. Y eso es precisamente lo que nos queda, desandar lo andado. No tiene pérdida ni dificultad por lo que es un paseo hacia el coche.

Esperamos que te animes a subir esta cima obligada para mendizales y ya de paso sigas con nuestro Reto Google del Top 10 montañas del País Vasco.

Un saludo y hasta la siguiente ruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *