Preciosa y sencilla ruta circular que parte del pueblo de Araotz en Gipuzkoa. Subiremos a la cima Orkatzategi, con vistas espectaculares del embalse de Urkulu y los montes Anboto y Udalaitz. Desde allí bajaremos a ver el plato fuerte de la jornada, el impresionante Ojo de Aitzulo. Probablemente una de las mejores rutas por el País Vasco.
Índice
Descripción de la Ruta al Ojo de Aitzulo desde Araotz
A continuación te explicamos cómo llegar al Ojo de Aitzulo desde Araotz.
Ruta al Ojo de Aitzulo con Niños
Para los intersados, es posible visitar el ojo de Aitzulo con niños, ya que la ruta no tiene dificultad aunque si lo hacéis, quizás prefiráis hacerla en sentido contrario, evitando la cuesta cementada que asciende hacia Orkatzategi.

Mapa de la ruta de Araotz al Ojo de Aitzulo
Visualiza toda la información sobre la ruta al Ojo de Aitzulo.
CÓMO LLEGAR AL OJO de AITZULO
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A ARAOTZ.
Ruta al Ojo de Aitzulo en Wikiloc
Descripción de la ruta al Ojo de Aitzulo desde Araotz
Esta es una tranquila y preciosa ruta para visitar una de las maravillas naturales de Gipuzkoa, el impresionante Ojo de Aitzulo cerca de Oñati y la sierra de Aizkorri. Menos conocida es la cima de Orkatzategi, monte en el que se sitúa el ojo. Las vistas desde su cima son sencillamente espectaculares.
El embalse de Urkulu y las rocosas cimas de Anboto y Udalaitz deleitarán nuestros ojos. Mientras nos acercamos en coche, ya vemos el Ojo de Aitzulo, en euskera Aitzulo Begia, asomar en la montaña.

Araotz
Comencemos. La ruta comienza en el pueblo de Araotz. Es un pequeño y tranquilo pueblo y tiene habilitada una pequeña explanada detrás de la iglesia a modo de parking. Una vez dejado el coche en este punto empezaremos a caminar. Junto al parking también tendremos el local de Araotz Ostatua.

Tomaremos el camino que baja junto al cercado. Esto nos hará llegar a la carretera. Aquí tenemos el primer cruce de caminos de la jornada. El sentido en el que vamos a hacer la ruta, sube primero a Orkatzategi y después se acerca al Ojo de Aitzulo. También se puede hacer la ruta en sentido inverso y pasar primero por el ojo, incluso hacer solamente un ida y vuelta a Aitzulo. En todo caso, eso lo dejamos a vuestra elección, nosotros describiremos la ruta en el sentido en el que la hicimos.

Por eso, en ese primer cruce, al llegar a la carretera, tomaremos el camino que sube a la izquierda. Es un camino asfaltado y después cementado, marcado con pintura blanca y amarilla. Seguiremos este camino durante 2 km, hasta llegar al collado de Zeliaundi.
No tiene pérdida, ya que no hay que tomar ningún desvío y tenemos las marcas blancas y amarillas guiándonos. Eso sí, es una subida constante y relativamente larga por asfalto/cemento que no da descanso, con alguna rampa que pica en las piernas.

Llegaremos al collado de Zeliaundi, donde un poste indicativo preside un cruce de caminos. Al fondo veremos la Ermita de Santa Bárbara pero no la visitaremos, nosotros giraremos a la derecha, camino a Orkatzategi.
En este tramo, el sendero es de tierra, pero es ancho y bien marcado. Avanzamos por él, y llegaremos al Túmulo de Linatza. No es muy espectacular, pero sirve como excusa para detenerse y ver el paisaje. Ya sabéis que para ver monumentos megalíticos siempre recomendamos la ruta por los Cromlech de Peñas de Aya.
Seguimos avanzando por el sendero y a los pocos metros veremos que se bifurca, tomaremos el que va a la izquierda. Avanzando por él unos 100 m tomaremos un desvío a la derecha, por un sendero entre la hierba. Este sendero nos llevará a un pequeño descampado, con la cima a nuestra izquierda. Iremos hacia ella siguiendo la senda marcada. La cima estará cada vez más cerca llegaremos a ella en pocos minutos.
Orkatzategi
Un buzón con forma de hacha preside la rocosa cima de Orkatzategi mendia. Ante nuestros ojos un espectacular paisaje hace que se iluminen nuestros ojos. El embalse de Urkulu, Anboto y Udalaitz destacan sobre todo el paisaje creando una estampa de ensueño 📷.

Desde aquí también veremos la sierra de Aloña, prolongación natural de la sierra de Aizkorri. Y por supuesto, una infinidad de montañas que no vamos a enumerar porque el post sería eterno 😅.
Tras deleitar nuestros sentidos, comenzamos a descender. Lo haremos paralelos a la parte izquierda de la montaña, campo a través. El suelo es algo rocoso en el primer tramo, pero enseguida conectaremos con el sendero que nos llevará al Ojo de Aitzulo.
El sendero está marcado con pintura blanca y amarila y muy bien conservado. Durante este descenso, pasaremos junto a un pequeño embalse, muy cerca del pequeño túmulo de Aitzgain.

Ojo de Aitzulo
Pero vayamos al lío. A 1,5 km del pequeño embalse está el ojo de Aitzulo. Los pájaros revoloteando nos dan la bienvenida mientras movemos la vista en todas direcciones, queriendo ver cada rincón de este precioso lugar.

Nos acercamos un poco al borde (siempre con precaución) para ver lo que este ojo ve y sacamos un montón de fotos. Ya sabéis que el postureo también nos gusta 😀. Este rincón tiene un imán y dan ganas de quedarse allí un buen rato, pero damos la vuelta, realizamos la subida al ojo de Aitzulo y volvemos al sendero.

Las marcas blancas y amarillas siguen, por lo que solamente hay que seguirlas. Pasaremos entre un pequeño grupo de casas, que crean un ambiente bucólico. Seguiremos descendiendo y al poco de pasar el grupo de casas, giraremos a la derecha, por un sendero que nos evitará algunos metros de carretera. En lugar de este giro, podemos seguir las marcas y caminar unos pocos metros más por carretera.

Este sendero nos dejará cerca de Araotz, y tras caminar un par de minutos por carretera, llegaremos al primer cruce de caminos del inicio de la ruta. Desde aquí al coche tan solo nos queda un pequeño ascenso y la ruta termina.
Es una ruta muy bonita, visitando un fenómeno geológico único como es el Ojo de Aitzulo. Realmente es muy complicado encontrar un rincón como éste tan accesible. Como hemos comentado, para los más vaguetes, está la opción de empezar la ruta en sentido contrario, llegar al ojo y darse la vuelta, haciendo una ruta corta de algo más de 4 km.
Nosotros seguimos recomendando subir a Orkatzategi, ya que no es excesivamente duro y sus vistas nos encantaron.
Con esta recomendación nos despedimos. Esperamos que os haya gustado y os animéis a hacerla. En caso de que lo hagáis podéis dejar vuestro comentario.
VÍDEO de la RUTA al OJO de AITZULO y ORKATZATEGI
Un saludo y hasta la próxima ruta!
Espectacular lugar en que mes es mejor visitar?
Buenas! Pues en cualquier época es buena opción, personalmente el paisaje me gusta más en primavera/verano, pero para gustos colores. Quizás buscaría un día que no sea un festivo o día señalado para poder visitarlo sin aglomeraciones pero a parte de eso, cualquier día puede ser bueno.
Super bonito encantada
Muchísimas gracias! Nos alegra que hayas disfrutado la ruta 🙂
Buenas en el cruce de caminos donde llegas al collado de zeleiaundi. Ponéis que hay que girar a la izquierda camino de orkatzategi y es a la derecha dejando la ermita. Hacia la izquierda vas hacia la ermita
Gracias por el aviso, en efecto era una errata. Un saludo.
¿Qué otra ruta se puede hacer que esté cerca ? Para aprovechar el dia
Buenas Sonia,
Lo más emblemático de la zona sería ir al Santuario de Aránzazu. Desde allí hay varias rutas. El monte más conocido de la zona es el Aizkorri. Si no tenéis demasiado tiempo para subir hasta la cima, una muy buena opción es ir desde el Santuario de Aránzazu hasta las campas de Urbia, desde donde tendréis unas vistas privilegiadas del macizo de Azikorri. Espero haber servido de ayuda. Un saludo!