Visita a la cueva de los Cristinos en la sierra de Urbasa en una ruta que parte desde el pueblo de Larraona. Pasaremos por preciosas praderas verdes en el denominado Bosque Encantado y veremos la ermita de San Benito.

Mapa y track GPS de la ruta a la CUEVA de LOS CRISTINOS

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.

Cueva de los Cristinos en Wikiloc

Volvemos a nuestro querido parque natural de Urbasa y Andia para otra ruta. Es una zona que nos encanta y por donde hemos realizado varias rutas. Si te interesa conocer más a fondo este parque natural, no te pierdas nuestras rutas a Bargagain por el hayedo encantado, el Nacedero del Urederra, el ascenso a San Donato-Beriain, el arco de Portupekoleze y cueva de Lezaundi o el ojo de Iruaitzeta.

Inicio de la ruta

Bonita ruta de ida y vuelta que parte del pueblo de Larraona, en la Sierra de Urbasa. Nosotros optamos por dejar el coche junto a la iglesia de San Cristóbal. Otra opción es recortar un poco la ruta y dejar el coche cerca del complejo Urbasa Abentura.

Iglesia de San Cristóbal

Iglesia de San Cristóbal

La ruta comienza siguiendo el camino habilitado para vehículos. Este tramo es de subida constante durante unos 1,5 km. Pese a estar habilitado para vehículos, hay una señal que prohíbe su circulación a partir de la instalaciones de Urbasa Abentura. Sin embargo, vimos varios cohces estacionados en ese tramo. Quizás si se quiere evitar el desnivel, se puede subir parte en coche, en cualquier caso, no recomendamos hacerlo debido a la señal de prohibición.

La subida no es excesivamente dura, pero es constante. No tiene pérdida ya que tan solo deberemos seguir el camino, sin desviarnos. Durante el camino veremos algunas formaciones rocosas preciosas, y es un lugar muy frecuentado por escaladores.

Formación rocosa
Formación rocosa

La ermita de San Benito y el Bosque Encantado

El primer desvío lo haremos junto a la Ermita de San Benito. Giraremos a la derecha, abandonando la pista y entrando en terreno verde.

Ermita de San Benito
Ermita de San Benito

Tras visitar la ermita de San Benito, seguiremos recto, entrando por una pequeña senda. Este sendero, nos introducirá en el Bosque Encantado. Este tramo destaca por la abundancia de árboles al principio y de verdes praderas con arbustos después.

Inicio del bosque encantado
Inicio del bosque encantado

Seguiremos el camino principal hasta llegar a una bifurcación de caminos con un gran arbusto en el centro. Iremos por la izquierda en este punto.

Tomar camino a la izquierda del arbusto central
Tomar camino a la izquierda del arbusto central

Unos 200 m después de este primer desvío, volveremos a encontrar otra bifurcación. En este punto, volveremos a tomar la opción de la izquierda.

Tomar sendero de la izquierda

Siguiendo este sendero entre arbustos, llegaremos a una pequeña explanada, con la entrada de la cueva casi oculta.

La cueva de los Cristinos

La entrada a la cueva de los Cristinos está en el suelo, y tiene unas escaleras y cadenas para ayudarnos a adentrarnos en ella. Es una cueva de acceso libre, por lo que no hay que pagar nada para entrar.

Entrada a la cueva de los Cristinos
Entrada a la cueva de los Cristinos

No tiene mayor peligro, pero es imprescindible llevar iluminación adecuada. Una luz frontal puede ser suficiente, pero si se tiene la opción de llevar una luz aún más potente, disfrutaremos mucho más del interior de la cueva.

Galería en la cueva de los Cristinos
Galería en la cueva de los Cristinos

Nada más entrar a la cueva de los Cristinos, veremos una bonita galería, aunque no muy grande. El punto más interesante de esta cueva, es el pequeño lago que hay en su interior. Está cerca de la entrada, pero hay que llevar iluminación para encontrarla. Para llegar a ella, desde la entrada, iremos a mano derecha, pasando una pequeña puerta metálica. Nada más pasarla, iremos hacia la izquierda, por unas rocas algo escalonadas. El sonido del agua nos ayudará a guiarnos. Tras subir estas rocas bajaremos hacia el pequeño lago. No hay grandes caídas ni estrechas galerías que transitar, por lo que es muy fácil de realizar. Recordamos sin embargo la necesidad de llevar buena iluminación.

Lago de la cueva de los Cristinos
Lago de la cueva de los Cristinos
Formación rocosa en el lago de la cueva de los Cristinos
Formación rocosa en el lago de la cueva de los Cristinos

Tras deleitarnos por las formaciones de estalactitas y estalagmitas y la tranquilidad del lago, volvemos sobre nuestros pasos y abandonamos la cueva.

Esperamos que te haya gustado esta ruta y te animes a visitar la cueva de los Cristinos. Si lo haces, no dudes en contar tu experiencia en la sección de comentarios.

Un saludo, y hasta la próxima ruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *