Preciosa ruta circular al monte Arbelaitz de 1525 m de altura desde el Santuario de Arantzazu. Se trata de un monte perteneciente a la sierra de Aizkorri y desde su cima tendremos preciosas vistas a los montes más populares del País Vasco, como el Txindoki, el monte Udalaitz, el monte Anboto o el Gorbea. La ruta al calificamos como moderada, por su longitud (15 km), su desnivel (900 m) y por la zona rocosa cerca de la cima, si bien no es especialmente difícil ni peligrosa.
MAPA de la RUTA al MONTE ARBELAITZ desde el SANTUARIO de ARANTZAZU
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta al MONTE ARBELAITZ (1525 m) desde ARANTZAZU en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE ARBELAITZ (1525 m) desde ARANTZAZU
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.
Ver CÓMO LLEGAR al SANTUARIO de ARANTZAZU punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA al MONTE ARBELAITZ (1525 m) desde ARANTZAZU
Tal y como decíamos al principio se trata de una bonita ruta en Gipuzkoa, por el espléndido parque natural de Aizkorri-Aratz. Es una ruta que nos hará sudar tanto por su longitud como por su desnivel acumulado, pero se hace bien si tienes costumbre de hacer rutas por montaña. Para nuestra desgracia, tuvimos niebla el día en el que preparamos esta ruta, pero las vistas desde la cima del monte Arbelaitz son espectaculares. Ya hemos comentando que las vistas hacia los montes vascos más emblemáticos son perfectas.
Inicio en el Santuario de Arantzazu
Comenzamos la ruta aparcando en el parking del Santuario de Arantzazu. Es gratuito y amplio, aunque en días de buen tiempo conviene ir de buena hora para aparcar más cómodamente.

Damos nuestros primeros pasos por la parte izquierda del parking subiendo por las escaleras, entre edificicios.

Seguir sendero hacia Duru
Después de subir las escaleras llegaremos a un sendero con marcas PR y GR. Aquí giraremos a la izquierda siguiendo las marcas.

Pocos metros después llegaremos a un cruce de caminos con un poste indicativo. Giraremos a la derecha en dirección a Duru.

Entraremos en un tramo ascendente con una pendiente moderada, sobre piedra, que definitivamente nos hará entrar en calor. Las marcas siguen, así como las señales hacia Duru que nos guían.

Cuando llevemos aproximadamente 1,5 km de ruta, llegaremos a la majada de Duru, donde giraremos a la derecha entre bordas.

Marcas PR hacia Urbia
Desde aquí seguimos avanzando siguiendo las marcas, primero con pendiente suave y con un breve pendiente algo más dura después. Tras superar ese repecho veremos otro poste indicativo. A partir de aquí seguiremos el sendero PR de marcas blancas y amarillas hacia Urbia.

La rutan os da un respiro en este tramo y seguiremos por una tranquila pista de gravilla.

Al final de la pista llegaremos a un gran cruce de caminos junto a una pequeña cabaña. Continuamos recto por el sendero PR ascendente hacia Urbia.

Entramos en un tramo mucho más herboso en ascenso cómodo hasta llegar a un gran collado verde. Aquí una roca con marcas amarillas y blancas nos indica que giremos a la izquierda en ascenso.

Una vez superado ese breve ascenso, veremos un poste indicativo. Giraremos a la derecha, dirección Urbia, siguiendo un agradable tramo llano por la ladera de la montaña.

Cuando llevemos unos 4,8 km de ruta llegaremos a otro collado verde. Aquí giraremos a la izquierda 90 grados. Es una zona con el sendero poco definido por lo que conviene llevar el track GPS para no saltárnoslo.

Cima del monte Aizkorritxo (1338 m)
Tras realizar ese giro a la izquierda, seguiremos el sendero, que de nuevo se difumina en ocasiones, siempre paralelos a la parte rocosa de la montaña. Esta zona rocosa, que discurre paralela a nosotros, nos guiará hacia la primera cima de la ruta, el monte Aizkorritxo, de 1338 m de altura.

Nosotros alcanzamos esta cima con niebla, así que no pudimos disfrutar de sus vistas. En cualquier caso, continuamos la ruta por la zona pisada, que de nuevo en ocasiones se difumina. Esto nos hará llegar hasta un mojón de piedras a los pies del monte Arbelaitz.

Monte Arbelaitz (1525 m)
Este mojón de piedras nos da paso al tramo más empinado de la jornada. No es una subida muy larga, pero la pendiente se hace notar. El primer tramo es más herboso, y cada vez se vuelve más rocoso, hasta llegar a la cresta del monte Arbelaitz, que es completamente rocosa.

La cresta no es especialmente expuesta y es fácil de avanzar por ella y pocos metros después llegaremos a la cima del monte Arbelaitz de (1525 m).

Nosotros encontramos la cima llena de niebla, por lo que no pudimos disfrutar de las preciosas vistas que ofrece. Aquí una muestra de la vista hacia toda la sierra de Aizkorri en un día soleado.

Descenso hacia las campas de Urbia
Después de reponer fuerzas en la cima emprendemos el descenso. En primer lugar volveremos hacia el mojón de piedras que vimos al subir. Aquí giraremos a la izquierda para bajar de manera directa hacia las campas de Urbia. El primer tramo es por sendero muy pisado y cuando tengamos a la vista la pista bajaremos campo a través hacia ella.

Una vez realizada esa bajada conectamos con la pista y nos dirigimos hacia la Venta de Urbia, con las preciosas campas de Urbia a nuestro alrededor.

Pista de vuelta al Santuario de Arantzazu
Después de pasar la Venta de Urbia seguiremos por el sendero clásico que une el Santuario de Arantzazu con las campas de Urbia. Es muy cómodo y fácil de seguir con preciosas zonas de bosque.

Según nos acerquemos al Santuario de Arantzazu el sendero de tierra termina y entramos en asfalto, girando a la derecha y bajando durante 700 m.

Finalmente, tras 15 km y 900 m de desnivel en la ruta, llegamos de vuelta a Arantzazu finalizando la ruta en unas 4 horas, yendo a buen ritmo y con paradas mínimas.
VIDEO de la RUTA al MONTE ARBELAITZ (1525 m) desde ARANTZAZU
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en la SIERRA de AIZKORRI
Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en la SIERRA de AIZKORRI.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.