Orientarse en la montaña no siempre es tarea fácil. Aunque algunas aplicaciones para smartphone nos lo facilitan, podemos quedarnos sin batería o no saber interpretar una brújula. Por suerte contamos con un código de señales que nos guiarán en nuestras rutas por el monte.

Este código de señales homologado, es sencillo y fácil de interpretar, pero vamos a explicarlo por si te puede ayudar a orientarte en el camino, especialmente en terrenos difíciles. Si eres asiduo a rutas de senderismo te habrás encontrado con alguna. Vamos a analizarlas y ver en qué consisten para saber diferenciarlas.

Interpretación del código de señales de los senderos

Estas señales en los senderos están constituidos por una franja de color blanco, y una o dos franjas que pueden ser de tres colores diferentes según el tipo de senda. Estas señales pueden estar sobre elementos naturales, como árboles o piedras, y en elementos artificiales, como señales de madera. En cualquier caso, para cumplir con su función de manera adecuada, las señales deben ser visibles en ambos sentidos del sendero, y en lugares muy fáciles de observar.

Colores del código

Seguro que alguna vez, viendo estas marcas en las rutas, has reparado en que son de color diferente, pero ¿qué significan los colores de las señales de senderismo?

señales de senderismo
Fuente: Cuaderno Técnico de la FEDME: Señalización de Senderos.

Formas del código

Atendiendo a las formas, son figuras geométricas sencillas de diferenciar y recordar:

Combinación de señales

Cuando coincides dos recorridos diferentes, por ejemplo un GR y un PR, se establece un orden. Se hace en orden jerárquico, dando prioridad a las de mayor recorrido sobre las de menor. En ocasiones, éstas se combinan, poniendo tres rayas en las señales, siendo la superior la blanca, después la del recorrido mayor, y finalmente la de menor.

combinación de señales senderismo
Combinación de señales

Se trata de un código sencillo, fácil de interpretar y recordar, muy útil en nuestras rutas. Esperemos que te haya resultado de utilidad, un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *