Ruta de ida y vuelta al mítico Anboto de 1331 m de altura, morada de la mística Mari, Dama de Anboto, partiendo del Santuario de Urkiola. Ascenderemos a esta espectacular montaña por la vía clásica, la más sencilla de todas, visitando también la cima de Urkiolagirre, que ofrece una panorámica preciosa de los montes cercanos como Udalaitz. Esta ruta es la que pone el colofón al Reto Google del Top 10 de montañas del País Vasco, completado en 2019.
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL SANTUARIO DE URKIOLA, PUNTO DE PARTIDA DE ESTA RUTA .
Ruta de subida a Anboto por Urkiola en Wikiloc
Ruta de ida y vuelta al último monte del Reto Google del Top 10 de montañas del País Vasco, el Anboto. Esta montaña, la reina de Bizkaia, ofrece un precioso paisaje rocoso, con una cresta espectacular. En esta misma montaña se encuentra la cueva en la que la mitología vasca coloca la morada de la mísitca Mari, dama de Anboto. Hoy no visitaremos la cueva de Mari, debido a que estaba prohibido el acceso, pero nos apuntamos la visita a la cueva.
Seguiremos esta la ruta normal de subida a Anboto. Así conseguiremos evitar la arista de Anboto y el peligroso paso del diablo de Anboto. El monte Anboto es peligroso en función de la vertiente que elijamos para ascender. Para evitarlo, y si queremos ir a Anboto con niños seguiremos esta ruta, la ruta normal o clásica.
Como decía tiene dos tramos diferenciados. Por un lado el tramo entre el Santuario de Urkiola y el collado de Pagozelai. En este tramo, en el que también visitaremos la cima de Urkiolagirre, caminaremos en ligero ascenso, al principio por verdes sendas y por una clara pista de gravilla después. Es el mayor tramo de la ruta, con 4 km a la ida y otros tantos a la vuelta.

El otro tramo serían los 900 m entre el collado de Pagozelai y la cima de Anboto por la ladera de Arrueta. En estos 900 m subiremos un desnivel de algo más de 300 m, por lo que la media de la pendiente ronda el 30 %. Como puedes imaginar es el tramo más duro de la ruta. Especial atención a los últimos 250 m de ascensión, entre la brecha de Agindi y la cima de Anboto, ya que es ligeramente aéreo y puede dar algo de vértigo a algunas personas. No es peligroso, pero avisamos por si hay alguien con vértigo leyendo el post.
Inicio de la ruta a Anboto desde Urkiola
Como comentaba al comienzo del post, comenzamos en el Santuario de Urkiola. Es una zona amplísima con multitud de aparcamiento disponible. También tiene varias zonas en las que hacer picnic, por lo que puede ser interesante para poner la guinda a la ruta.

Comenzamos a caminar siguiendo la carretera y rápidamente vemos un poste indicativo que inicia una senda. Giramos a la izquierda a la altura del poste y a los 20 m veremos una valla que cruzar, con un paso que facilita el proceso.

Tras cruzarla vemos una hermosa pradera por la que caminaremos en recto, ascendiendo de manera constante. Según avancemos el camino transcurre entre unos preciosos pinos y sigue subiendo.

Continuamos siempre recto, en un ascenso que ofrece vistas de Gorbea a nuestra derecha y montes como Untzillaitz y Mugarra a nuestra izquierda.
En una pequeña bifurcación de caminos, seguimos recto, acompañando un ligero aumento de pendiente que nos llevará a Urkiolagirre.

Tras avanzar por esta subida ligera, llegamos a la cima de Urkiolagirre. Más que una cima parece un mirador, ya que las vistas desde aquí son preciosas. Un indicador, con los montes de alrededor grabados, nos permite indentificar todas las montañas que pueden verse desde este precioso punto. Desde Untzillaitz o Alluitz al espectacular Udalaitz, el Gorbea o la Sierra de Aizkorri, y multitud de montes de Urkiola, todos están indicados.

Una vez disfrutada esta panorámica avanzamos por el camino más pisado, iniciando un tramo en descenso. Este descenso nos llevará al collado de Asuntze.
Para acceder al collado cruzaremos la valla por el paso habilitado para ello. Esto nos hará llegar a una pista de gravilla en muy buen estado. Veremos un poste indicativo con varias direcciones. Nosotros seguiremos recto, por la pista de gravilla.

Sin embargo, tal y como indica el poste, a la derecha podemos visitar la fuente de Pol Pol, con agua con sabor a hierro. No está muy sabrosa, pero refresca😂. No es muy agradable beber mucha, pero es toda una experiencia probar este agua.

Tanto si pasamos por la fuente de Pol Pol como si no, deberemos conectar con la pista de gravilla para seguirla. No tiene pérdida.
Según avanzamos por esta ligera y agradable pendiente, veremos a nuestra izquierda la rocosa montaña y a nuestra derecha un pequeño refugio de montaña. Es bastante coqueto y está bien integrado con el pasiaje.

Seguimos adelante por la pista y veremos un poste indicativo en una bifurcación. Nuestro camino será siguiendo recto en dirección a Zabalaundi. Importante hacer mención al letrero que vimos en este poste, con aviso de de prohibición de acceso a la cueva de la Dama Mari y la escalada entre el 1 de enero y el 15 de septiembre.

Unos 100 m más adelante, llegaremos al collado de Pagozelai donde veremos otro poste indicativo que señala Anboto a 0,9 km girando a la izquierda. Haremos caso a esta señal y giramos a la izquierda.

Tras avanzar un poco vemos que el camino pisado va hacia nuestra derecha, lo seguimos. Observamos que la pendiente aumenta considerablemente.
Ascenso por ladera de Arrueta
Esta pendiente nos acompañará en los siguientes minutos, y constituye el ascenso más duro de la ruta. Veremos que la senda se torna cada vez más rocosa según va aumentando la pendiente y caminamos por un precioso hayedo. El camino no está excesivamente marcado, pero veremos zonas pisadas y varias marcas rojas y algún que otro cairn que nos irá guiando. Además es una zona bastante transitada, por lo que raro será que no nos crucemos con alguien.

En cualquier caso, no tiene mayor pérdida, ya que el objetivo es subir prácticamente en recto. El primer tramo transcurre entre árboles, para finalmente despejarse llegando a la brecha de Agindi.
Aquí otra pequeña cima nos aguarda, con preciosas vistas de la cresta montañosa a nuestra izquierda y el último tramo de Anboto a nuestra derecha.

Indicar que en ocasiones, las personas con vértigo suelen detenerse aquí. El motivo de ello es que el tramo desde aquí hasta Anboto es ligeremante aéreo. A continuación una imagen para que te hagas una idea.

No es exagerado, y con precaución no supone ningún peligro, pero siempre conviene ser precavido, especialmente si se sufre vértigo o estamos en un día con niebla y/o viento.

En cualquier caso, el día de nuestra ruta estaba despejado y sin viento, y de momento no tenemos vértigo, así que emprendemos el último ascenso 😂. Con precaución, avanzamos por este divertido tramo rocoso, con marcas rojas guiando el camino y finalmente alcanzaremos la ansiada cima. La altura de Anboto es de 1331 m.

En la cima, el clásico hacha presidiendo el paraje, un vértice geodésico en mal estado y preciosos pájaros jugando a planear y quedarse quietos en el aire junto a nosotros. Verlos disfrutar así fue una bonita experiencia 😊.

Desde aquí, evidentemente, las vistas de varios de los montes más importante de Euskadi son de las que quitan el hipo. Empezando por toda la cresta hasta Untzillaitz, el Gorbea al fondo e incluso la sierra de Aizkorri y un montón de montes más que no voy a mencionar para no aburriros.
Regreso por el camino de ida
Tras reponer fuerzas y disfrutar de la panorámica y los pajaritos, emprendemos el camino de vuelta. No tiene mayor pérdida, ya que volveremos por el camino de ida. Se recomienda prestar atención en el tramo de descenso hasta el collado de Pagozelai, ya que es bastante picado y rocoso y es fácil darse alguna culada.
Desde este collado hasta el Santuario de Urkiola será un paseo agradable y sin dificultad.
Y por nuestra parte nada más! Esperemos que te haya gustado y te animes a realizar esta preciosa ruta vizcaína. No olvides que también puedes realizar el reto Google del Top 10 de montañas de Euskadi y así conocer un poco mejor estas preciosas tierras! 😊
Un saludo y hasta la próxima ruta!
FECHA: 2-06-2018 DISTANCIA : 10,9 km DURACION: 2:44 min Tiempo completo. En movimiento 2:25 horas, hemos realizado un par de paradas. MODALIDAD: Senderismo – Carrera TIPO DE RECORRIDO: Ruta semi-circular, Hemos realizado la ultima parte por la pista que regresa al santuario. DIFICULTAD FISICA: Media. Subidas progresivas, excepto la cuesta del final, sin mucho desnivel.
Gracias