Seguimos con el reto Google del Top 10 de montañas del País Vasco. Hoy es el turno del monte Aratz pasando por el emblemático túnel de San Adrián, en una preciosa ruta desde la Txabola de Beunda. Visitaremos también el antiguo cuartel de Mikeletes, la cima de Elurzuloak (1430 m) y la ermita de Sancti Spiritu.
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA EN BEUNDA TXABOLA .
Índice
Ruta al monte Aratz por el túnel de San Adrián en Wikiloc
El reto Google del top 10 de montañas del País Vasco sigue en marcha, esta vez tachando al monte Aratz de la lista. Este monte, el más alto de la sierra de Altzania, situado entre Gipuzkoa y Álava, está en una localización privilegiada, ofreciendo en los días soleados vistas de Aralar, Aizkorri e incluso montes de la sierra de Urbasa y Andia como Beriain. Uno de los montes obligados para cualquier aficionado al senderismo por Gipuzkoa o Álava.
En esta jornada tuvimos un poco de mala suerte y la niebla no nos dejó disfrutar de unas vistas completas, pero aún así fue muy disfrutable. Y es que no es para menos, ya que esta ruta es muy versátil y tiene muchos puntos de interés.
Visitaremos el antiguo cuartel de Mikeletes, el emblemático túnel de San Adrián, la cima de Elurzuloak (1430 m) y la Ermita de Sancti Spiritu. Todo esto en una ruta circular que podremos amoldar a nuestro gusto, ya que ofrecemos varias alternativas dentro de la misma. Vayamos al lío.
Inicio
Comenzamos la ruta dejando el coche en Beunda Txabola. Beunda es una zona de picnic con parking y preciosas vistas de Aratz. Para acceder hasta aquí hay que ir hasta Benta Otzaurte y aquí tomar la pista cementada. Sin ningún desvío llegaremos a Beunda.

Una vez dejado el coche comenzamos a caminar. Lo haremos descendiendo por la misma pista cementada por la que veníamos en coche. Aquí tenemos dos opciones.

Por un lado, podemos seguir la pista cementada hasta el parking de Aldaola, lugar en el que podéis comenzar la ruta si queréis acortarla (Cómo llegar hasta el parking de Aldaola para acortar la ruta). Por otro, podemos tomar el desvío con la senda de la derecha que abandona la pista cementada. Esta senda está marcada con pintura blanca y roja, con indicaciones a Sandritiko koba, por lo que es muy fácil de seguir.

Nosotros optamos por ir por la senda hasta Aldaola y tomar la pista cementada a la vuelta. Creemos que es la mejor opción, ya que por la pista cementada el camino no tiene tantos sube bajas como la senda y hace la vuelta más sencilla. En cualquier caso lo dejamos a vuestra elección.
Esta senda no tiene mayor dificultad, ya que está constantemente marcada con pintura blanca y roja. Las seguiremos caminando entre árboles y una agradable sombra. Especial atención en los puntos de giro y bifurcaciones para no perder las marcas. En cualquier caso, entre las marcas y el track GPS que os dejamos arriba, es fácil orientarse.

Aproximadamente a los 2,7 km del inicio de la ruta hay una bifurcación en la que deberemos seguir recto, abandonando el camino más ancho y tomando la senda que comienza en este punto.

Poco después llegaremos a un giro de 90 grados a la izquierda muy bien señalizado.

Seguidamente, abandonamos la senda principal girando a la derecha siguiendo la marca blanca y roja. Esto nos llevará a la pista cementada, donde giraremos a la derecha para llegar hasta el parking de Aldaola.

Como hemos dicho antes, este parking es otro punto posible de inicio de ruta. Ahorraremos unos 6 km de camino si salimos desde aquí. Si tienes poco tiempo, puede ser una opción a valorar. Cómo llegar hasta el parking de Aldaola para acortar la ruta.
En el mismo parking hay un gran panel informativo, con un poste indicativo junto a él. Este poste indicativo, a la derecha del parking, nos indica la senda a seguir para llegar a San Adrián. Tomamos esta senda.

Iniciamos un precioso tramo en ligero ascenso con bonitos puentes de madera y marcas blancas y rojas que nos guían.
Esta senda nos hará llegar al antiguo cuartel de Mikeletes. Estos Mikeletes eran una guardia fronteriza que existió entre 1882 y 1936 #dato🤓. El cuartel se encuentra abandonado, pero ofrece una preciosa estampa en una gran campa donde se cruzan varios caminos.

Aquí, junto al cuartel, veremos un poste indicativo. Para ir a nuestro siguiente destino, el emblemático túnel de San Adrián, giraremos a la izquierda, tomando la senda con marcas blancas y rojas según la dirección a Sandritiko koba.

Túnel de San Adrián
Esta senda no tiene mayor pérdida, y nos lleva directamente al túnel de San Adrián. Mientras nos acercamos, vemos la entrada en la gran roca.

Una vez llegados, entramos y vemos la ermita. Tras disfrutar de este mágico lugar, cruzamos el túnel y salimos por el hueco a nuestro frente. La salida es de menor tamaño que la entrada, pero hay espacio de sobra para pasar.

Cruzado el túnel, seguimos el camino marcado con pintura blanca y roja. Tras unos metros por senda rocosa, llegamos a un cruce con un poste indicativo. Aquí, giraremos a la izquierda, siguiendo la calzada con dirección Zalduondo.

Tras caminar por la calzada unos 200 metros, la abandonamos, siguiendo recto justo cuando la calzada gira a la derecha.

Esto nos hará entrar en un tramo boscoso, marcado con pintura amarilla que nos llevará hasta Aratz. Seguiremos estas marcas amarillas.
Después de avanzar 700 m, llegaremos a un poste indicativo que señala Aratz a 3 km. Seguiremos en la dirección que marca el cartel, siempre guiados por los puntos amarillos.

Tramo de mayor pediente
Desde aquí, el camino no tiene pérdida, ya que deberemos seguir recto por el camino más pisado. Avanzamos por este camino, que comienza a aumentar la pendiente. No es una pendiente exagerada, pero comienza a ser exigente hasta que lleguemos a la primera cima de la jornada. Con 1430 m, Elurzuloak es una cima previa a Aratz, conectada con ésta por medio de una ligera cresta.

Tras visitar Elurzuloak, seguimos la cresta hasta llegar a Aratz, nuestro principal objetivo de hoy. Como hemos mencionado al principio, las nubes rondaban la cima, y no tuvimos las espléndidas vistas que puede llegar a ofrecer esta cumbre. En cualquier caso, pese a no ver las cimas de alrededor, como Aizkorri, Aralar o Beriain, la vista de las campas cercanas fue maravillosa.

Descenso
Tras tomar un pequeño descanso y reponer fuerzas comenzamos el descenso. Una opción es regresar por donde hemos venido hasta San Adrián. Sin embargo, decidimos caminar por las preciosas campas de Aratz unos metros antes de conectar con el camino de ida.

Para ello, avanzamos desde la cima de Aratz unos 15 metros y giramos a la izquierda 180º. Esto nos hará caminar por las campas hasta conectar con un sendero muy pisado. Este sendero, a su vez, tiene las marcas amarillas que deberemos seguir hasta San Adrián.
Por lo tanto, eso haremos, seguir las marcas amarillas. Conectaremos con el camino de ida y desandaremos nuestros pasos hasta cruzar de nuevo el túnel de San Adrián.
Visita a Sancti Spiritu
Tras cruzarlo, llegaremos a una bifurcación con un poste indicativo. Este poste sigue marcas amarillas a nuestra izquierda, con señal a Zegama, y marcas rojas y blancas del camino de ida hacia Mikeletes.

En este punto, tomaremos el de la izquierda, para seguir los puntos amarillos hacia la Ermita de Sancti Spiritu. Sin mayor pérdida, llegaremos a esta preciosa ermita.

Desde aquí veremos a nuestra derecha y unos metros por debajo el cuartel de Mikeletes. Tras visitar Sancti Spiritu, giraremos a la derecha, sin cruzar el cercado para volver a Mikeletes y conectar de nuevo con el camino de ida. Desde aquí volveremos a seguir las marcas blancas y rojas hasta el parking de Aldaola.

Después de cruzar el parking tenemos dos opciones. Por un lado podemos seguir las marcas rojas y blancas y volver por el camino de ida a través de senderos. Por el otro, podemos seguir la pista cementada, sin tomar ningún desvío, que nos llevará directamente al parking de Beunda, donde tenemos el coche. Nosotros optamos por esta segunda opción, ya que no tiene tanta subida como el camino por la senda.
El camino no tiene pérdida y son unos 3,5 km en llano o ligero ascenso, con alguna borda a los lados del camino según nos acercamos a Beunda Txabola.
Finalmente, llegamos al coche con la misión cumplida.
Esperemos que te animes a hacer esta ruta y todas las del reto google del Top 10 de montañas del País Vasco. Si lo haces, no dudes en contar tu experiencia en la sección de comentarios.
Un saludo y hasta la próxima ruta!