Visitamos la espectacular sierra de Aizkorri o Aitzgorri en otra de nuestras rutas del reto Google del top 10 de montañas del País Vasco. En esta ocasión, coronamos las tres cimas más altas de Euskadi, Aitxuri (1551 m), Aketegi (1548 m) y el mítico Aizkorri (1528 m) en una ruta circular que parte desde el Santuario de Arantzazu.
Índice
Mapa y Track GPS de la subida a AIZKORRI
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Subida a Aizkorri en Wikiloc
Seguimos con nuestro reto Google del top 10 de montañas del País Vasco. Hoy toca la triple corona, ascendiendo a las tres cimas más altas de Euskadi. Las tres están en la sierra de Aizkorri o Aitzgorri, por lo que hemos optado por realizarlas en la misma ruta. Ascenderemos primero al famoso Aizkorri o Aitzgorri de 1528 m para después realizar un pequeño cresteo hacia Aketegi (1548 m) y finalmente llegar a Aitxuri, techo de Euskadi con 1551 m de altitud. Recordemos que estas montañas son escenario de la popular carrera de montaña Zegama-Aizkorri.
Esta es una ruta muy versátil ya que dependiendo de la compañía que llevemos o el esfuerzo que queramos realizar podemos elegir hasta dónde llegar y hacer una ruta a nuestra medida.
Podemos dividir la ruta en tres tramos. Primero el ascenso hasta las campas de Urbia, ligero pero constante, con el colofón del precioso merendero con vistas a la montaña. Debido a la extensión de las campas, es un buen lugar para realizar un picnic. Por lo tanto, una opción para un plan tranquilo o familiar puede ser llegar hasta las campas, tomar algo allí y volver. La altitud de Urbia es de 1100 m.

Otro tramo sería el ascenso hasta Aizkorri. Una vez en las campas, si queremos hacer un poco más de ejercicio y tener unas grandes vistas, podemos alargar la ruta hasta la mítica cima. Es un camino técnicamente sencillo, y salvo en un par de tramos, la pendiente es bastante benévola. Plan ideal si queremos visitar una de las cimas más famosas de Euskadi. La dificultad de la subida a Aizkorri la calificamos de fácil en lo técnico y moderada por su longitud y desnivel acumulado.

Finalmente, para los más aventureros, podemos realizar la ruta completa, realizando un pequeño cresteo y coronando también Aketegi y Aitxuri. No suma excesiva dureza a la ruta, pero es un tramo entre rocas que puede resultar incómodo si solamente quieres dar un paseo.

Como ves, hay opciones para ajustar la ruta a tu medida, así que vayamos al lío y veamos cómo realizarla.
Inicio, desde Arantzazu a las campas de Urbia
Comenzamos la ruta dejando el coche el parking junto al Santuario de Arantzazu. Es un parking muy amplio, por lo que no deberíamos tener problemas para aparcar.
Comenzamos la ruta caminando en dirección al Santuario. Es una construcción preciosa con unas paredes muy características.

Seguimos caminando siguiendo la pista asfaltada y pasamos un cartel que nos indica la dirección hacia Urbia. Seguiremos dicha dirección. Pasamos junto a un bar con una fuente al lado, nos refrescamos y continuamos.
Llegamos a un paso canadiense, lo cruzamos y entramos en un camino de gravilla y piedra. Este camino nos llevará hasta una intersección. En este punto, giramos a la izquierda y cruzamos un gran portón con Urbia y Aizkorri escritos en letras grandes.

Nos adentramos en una preciosa pista entre árboles, con una sombra que se agradece mucho, especialmente en días calurosos. Aquí el camino no tiene pérdida, ya que está marcado con pintura blanca amarilla y roja y no tiene desvíos. Disfrutamos del entorno mientras poco a poco ganamos altura y nos acercamos a Urbia.
Es un tramo de pendiente constante pero ligera, por lo que ganaremos altura sin realizar un gran esfuerzo. Únicamente hay un pequeño repecho acercándonos a las campas, pero es breve y no es excesivamente duro.

Posteriormente, la senda se estrecha mientras empezamos a ver montañas a nuestro alrededor. Preciosos árboles en fila flanquean este sendero, que nos lleva directamente a las campas.
Como hemos dicho antes, las vistas de la sierra desde aquí son espectaculares y es un gran lugar para tomar algo. Si queréis una ruta tranquila en familia, una opción es llegar hasta aquí y volver.

Algo intermedio sería ascender a las cercanas cimas de Enaitz y Gorostiaran en una ruta que ya os trajimos con anterioridad.
Camino desde las campas de Urbia hasta Aizkorri
Pero nosotros somos más ambiciosos, y nos dirigimos a nuestra siguiente meta, la cima de Aizkorri. Desde las campas veremos nuestro objetivo, así que caminamos hacia él. Tras pasar las campas y avanzar unos metros, giramos a la izquierda, hasta conectar con el evidente camino ascendente que se dirige hacia las montañas. No tiene mayor pérdida, ya que las montañas están a la vista. Cruzamos un pequeño arroyo y continuamos.

Flechas amarillas nos guiarán mientras caminamos por un camino de gravilla que asciende ligeramente. Este camino nos hará llegar hasta unas pequeñas casas en las que se vende queso. Pasamos entre ellas siguiendo las flechas amarillas y comienza lo serio.
El camino de gravilla se convierte en sendero y la pendiente aumenta. El primer tramo es de tierra y poco a poco se torna más rocoso. En el tramo de roca, realizaremos zigzags para ganar altura de manera más cómoda, siguiendo el camino pisado y las marcas amarillas.

Este ascenso nos hará llegar hasta un poste con un aspa. Seguimos hacia la derecha y veremos que a partir de aquí la pendiente es mucho más ligera. El camino es rocoso, por lo que conviene ser cautelosos para no tener alguna torcedura de tobillo indeseada. Miremos donde miremos, el paisaje es precioso.

Seguimos el camino y vamos acercándonos a la cima de Aizkorri. El camino nos ofrece estampas preciosas.

Sin más pérdida, siguiendo las marcas amarillas, llegaremos a la cima de Aizkorri, con su característica ermita, la cruz y el hacha. Desde aquí, tendremos una panorámica espectacular de Aratz, Aketegi, Aitxuri, la sierra de Urbasa e incluso veremos el pico de Anboto. Tras disfrutar de las vistas volvemos sobre nuestros pasos.

Si no estamos interesados en realizar el cresteo, podemos volver directamente a Arantzazu por donde hemos venido, pero si queremos coronar Aketegi y Aitxuri, deberemos tomar un pequeño desvío.
Cresteo a Aketegi y Aitxuri
Comenzamos la vuelta por donde hemos venido, hasta ver una senda en el verde que asciende ligeramente, desviándose del camino de ida y marcada con puntos amarillos.

Esos puntos amarillos nos guiarán en nuestros siguientes pasos. Por lo tanto, nos desviamos del camino de ida siguiendo estas marcas.
Entramos en un tramo rocoso, realizando el cresteo. No es muy complicado, pero es conveniente prestar atención a nuestros pasos, ya que es un camino irregular.

Como decía, los puntos amarillos nos guían y nos harán llegar a la segunda cima de la jornada, Aketegi. Aquí un buzón con forma de casa nos aguarda junto a una columna de cemento. Las vistas de la sierra desde aquí son preciosas.

Tras visitar Aketegi y disfrutar de sus vistas, seguimos por el camino de puntos amarillos, en dirección a Aitxuri. Sigue siendo un tramo rocoso, pero sin mayor pérdida gracias a las marcas. Sin mucho esfuerzo, llegaremos a la cima de Aitxuri, punto más alto de Euskadi con 1551 m de altura. Allí un tambor metálico corona la cima. Desde aquí las vistas de la sierra también son preciosas y veremos Anboto y Udalaitz mucho más cerca, en una preciosa estampa.

Descenso
Tras disfrutar de esta cima, comienza el descenso. Seguiremos avanzando por los puntos amarillos aunque los abandonaremos en pocos metros. Aquí hay varias opciones para bajar. El objetivo es conectar con el camino de ida, que veremos a nuestra izquierda. Una opción es realizar el descenso directamente en recto, campo a través. Nosotros hemos preferido avanzar un poco por los puntos amarillos y descender, girando a la izquierda, por el tramo más verde y menos rocoso. En cualquier caso, el camino no está muy definido, por lo que la idea es conectar con el camino de ida, que se ve claramente.

Una vez conectado con el camino de ida, la vuelta se realiza volviendo sobre nuestros pasos. Volveremos a pasar por Urbia, tomaremos el camino entre árboles y llegaremos a Arantzazu.
Estimamos que la ruta completa puede durar alrededor de 5 horas caminando a un ritmo normal. En cualquier caso siempre se puede acortar la ruta en función de vuestros gustos, tal y como hemos indicado al comienzo del post.
Esperemos que os haya gustado y os animéis a hacerla, ya que es uno de los lugares de visita obligada para cualquier aficionado a la montaña. No dudéis en dejar un comentario contando vuestra experiencia.
Un saludo y hasta la próxima ruta!