Ruta circular a Lakora desde el Refugio de Belagua subiendo también a Binbaleta, Larragoiti y Cortaplana, puro Pirineo navarro en Larra Belagua. Es una ruta que sigue en buena parte el sendero GR12 perfectamente balizado y que sale de él para subir a Binbaleta, para hacer todo el cordal montañoso de Lakora y para el descenso de vuelta al refugio. Tiene un total de 12,2 km, cerca de 900 m de desnivel positivo y se puede completar en poco más de 4 horas. Nosotros tardamos algo más debido a que estuvimos grabando y sacando fotos bastante tiempo. El cordal montañoso haciendo frontera entre Francia y Navarra, lo mejor de la ruta.
MAPA de la RUTA al MONTE LAKORA (1877 m) desde el REFUGIO de BELAGUA
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta CIRCULAR al MONTE LAKORA desde BELAGUA en WIKILOC
Descargar Track GPS y CÓMO LLEGAR de la RUTA CIRCULAR al MONTE LAKORA desde el REFUGIO de BELAGUA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS
Ver CÓMO LLEGAR al REFUGIO de BELAGUA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA al MONTE LAKORA (1877 m) desde el REFUGIO de BELAGUA
Como decíamos al principio, estamos ante una preciosa ruta circular en el Pirineo navarro en la que subiremos algunos de sus picos más conocidos, destacando el monte Lakora y el Binbaleta entre ellos. Una de esas rutas en Belagua que no te puedes perder.
Inicio en el Refugio de Belagua
Comenzamos la ruta aparcando en el gran parking del refugio de Belagua. Es muy amplio y gratuito y es punto de inicio de varias rutas, como por ejemplo la que hicimos al monte Lapazarra.

Siguiendo el GR12
Justo al lado del parking veremos un panel informativo sobre el sendero GR12, señalado con marcas blancas y rojas. Vamos hacia él y seguimos las balizas del GR12 paralelos a la carretera.

El sendero GR12 está perfectamente balizado. Caminamos prácticamente en llano.

Deberemos cruzar la carretra a la altura de El Puerto Grande que cuenta con una baliza más destacada.

Continuamos por el sendero pasando sobre el Refugio militar de montaña General Garrido. Todavía el tiempo está despejado, pero poco a poco esto cambiará.

Collado de Arrakogoiti / Arrakogoitiko lepoa
Seguimos el sendero GR12 y cuando llevemos 3,1 km de ruta llegaremos al collado de Arrakogoiti. Este punto es muy importante, ya que deberemos volver aquí después de subir a Binbaleta para empezar a subir el cordal que nos llevará a Lakora.

En cualquier caso, para subir a Binbaleta seguimos por el GR12 en dirección al puerto de Larrau. También veremos que este tramo coincide con el de la subida a Lakartxela. Como se puede ver en las fotos, la niebla nos envolvió.
Subida a Binbaleta
Vamos ascendiendo con una pendiente algo mayor que al principio y cuando llevemos 4,5 km de ruta abandonamos el sendero GR12 por nuestra derecha, tomando el sendero de ascenso hacia Binbaleta.

El sendero hace un zigzag por la izquierda que es fácil saltarse por lo que conviene prestar atención para no pasárselo.

La subida nos hará pasar una zona rocosa que nos dejará en un pequeño llano verde. Aquí giramos a la derecha 180º y encaramos la cima. Ascendemos por una loma verde cuya última rampa se hace un poco más empinada y finalmente llegamos a la cima de Binbaleta. También hemos visto que lo escriben como Bimbaleta, Binbalet o Bimbalet y que puede ser llamado Urdaite.

En cualquier caso, nosotros no nos entretuvimos demasiado aquí, ya que la niebla cubría por completo la zona, así que bajamos de vuelta al collado de Arrakogoiti.
Siguiendo el cordal hacia Lakora
Una vez de vuelta en el collado, abandonamos el sendero GR12 por la izquierda y empezamos a subir siguiendo el cordal cimero que nos llevará hacia Lakora.

Larragoti o Port de Kortaplana (1680 m)
La primera cima del día es Larragoiti o Port de Cortaplana de 1680 m de altura. El camino hasta aquí es algo difuso en días de niebla como el nuestro. Con sol el camino se sigue con más facilidad ya que el cordal nos va guiando.

Cortaplana / Kortaplana (1770 m)
Seguimos sin vistas en Larragoiti, así que continuamos por el cordal hacia Cortaplana. El sendero hace algún pequeño sube baja, pero se sigue con facilidad. Para nuestra fortuna, parece que la niebla empieza a disiparse y podemos disfrutar de una bonita vista desde la cima de Cortaplana o Kortaplana, de 1770 m de altura.

Vértice de Lakora o Lakora sur
El siguiente objetivo es el Vértice de Lakora o Lakora sur (1835 m), donde encontraremos un vértice geodésico marcando la cumbre. La vista en el horizonte hacia el Pic d´Anie / Auñamendi, hacia el pico Arlas, hacia el Txamantxoia o la majestuosa Mesa de los Tres Reyes empiezan a asomar.

Desde el vértice hacemos un pequeño descenso antes de volver a subir hacia Lakora. Justo a la base de esta bajada volveremos para hacer el descenso hacia el Refugio de Belagua.

Lakora / Lakhura (1877 m)
Superamos el último repecho y llegamos a la cima del plato fuerte de la jornada, Lakora o Lakhura de 1877 m de altura. Lo hacemos además con un paisaje perfecto, caminando sobre un mar de nubes que contemplamos encantados.

Descenso al Refugio de Belagua
Tras pasar un buen rato disfrutando de la cima, emprendemos el descenso. Como hemos mencionado antes, el primer paso es volver hasta la base de Lakora Sur. Aquí iremos a la izquierda para bajar de manera bastante directa hacia el Refugio de Belagua.

La bajada no tiene un sendero especialmente definido, aunque la dirección a seguir es clara, ya que el refugio está a la vista. Bajamos con cuidado ya que la pendiente es pronunciada pero sin mayor dificultad llegamos de vuelta al coche. Atención en esta bajada si el terreno está húmedo, ya que se pisa mayormente hierba y puede estar resbaladiza.

VIDEO de la RUTA al MONTE LAKORA (1877 m) desde el REFUGIO de BELAGUA
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en BELAGUA
Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en BELAGUA.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.