Hoy volvemos a los Pirineos y realizamos el ascenso a la Mesa de los Tres Reyes, el pico más alto de Navarra con 2446 m de altura, también conocido como Hiru Erregeen Mahaia en euskera. El motivo de su nombre no es otro que su situación geográfica, ya que se encuentra junto a la triple frontera entre Navarra, Aragón y Francia.

Índice
MAPA Mesa de los Tres Reyes
MESA de los TRES REYES desde LINZA en Wikiloc
Cómo llegar al Refugio de Linza
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL REFUGIO DE LINZA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA ASCENSIÓN A LA MESA DE LOS TRES REYES
La ascensión que realizamos a la cima más alta de Navarra, la Mesa de los Tres Reyes, está hecha a principios de octubre, sin un ápice de nieve, en un día que empieza nublado, pero termina despejándose.
Un pregunta frecuente es si es fácil subir a la Mesa de los Tres Reyes. La respuesta es sí. Técnicamente no presenta gran dificultad, más allá de algún paso incómodo por zonas rocosas que no son un paseo, pero no son complicadas. Tiene cierta dureza, por lo que se aconseja un estado físico aceptable para realizarla sin sufrir demasiado cansancio.
Prestad atención especial al tema de la nieve, ya que evidentemente, su presencia convierte esta ruta sin apenas dificultad, en otra mucho más complicada y peligrosa. La Mesa de los Tres Reyes invernal es una ruta totalmente diferente a esta.
Hecho el aviso, comencemos.
Refugio de Linza
Nos disponemos a realizar la subida a la Mesa de los Tres Reyes / Hiru Erregeen Mahaia desde el refugio de Linza. Tiene un parking amplio, pero también es un lugar muy concurrido sobre todo en temporada alta, así que si no madrugáis tendréis que aparcar unos pocos metros más lejos. No es problema, ya que hay espacio, pero el parking es más cómodo.


Dejamos el coche en el parking, nos preparamos y emprendemos la marcha mientras el sol comineza a asomar.
El desnivel de la ruta a la Mesa de los Tres Reyes es de 1275 m, repartidos en 17,2 km de trayecto.
Inicio de la ruta siguiendo GRT13
Para acceder a la ruta cruzaremos un pequeño paso habilitado junto al final del parking, cerca del refugio. Veremos que empiezan a aparecer marcas blancas y rojas.


Unos pocos metros después de cruzar el paso habilitado, vemos un poste indicativo con varias señales. Nosotros tomaremos la GTR13 en dirección a la Foya de la Solana.


Caminamos por la GTR13 siguiendo las marcas blancas y rojas que nos guían. Todavía no vemos la cima de la Mesa de los Tres Reyes, pero a nuestra derecha empieza a asomar Acherito entre otros. Tras nosotros, Txamantxoia nos vigila.


Seguimos caminando por este precioso paraje, encontrando de vez en cuando alguna cabra, alguna oveja e incluso vacas o caballos. Viven en paz y tranquilidad, así que si no se les molesta, ellos son felices.
Collado de Linza
La senda de la GTR13 está muy bien señalizada, y nos llevará a través de un sendero que alterna senda de tierra con zonas algo más pedregosas, en las que deberemos pisar con más cuidado. La subida es constante, sin con alguna pequeña rampa que se alterna con algún que otro llano. Muy agradable.
Finalmente, llegaremos al collado de Linza. Desde aquí veremos ya la cima que conquistaremos hoy. La Mesa de los Tres Reyes es justo la que está bajo la nube más grande, formando una pequeña L, con el pic de la Table des Trois Rois. Siendo la Mesa el pico más alto, y la Table el pico que está justo debajo, como punta final de la L.


En el collado de Linza seguiremos recto, tal y como indican las marcas blancas y rojas, dejando a la derecha la senda hacia otro mítico monte de la zona, el Petrechema.
Caminaremos los siguientes metros en ligero descenso por senda de tierra.
Camino de la Mesa de los Tres Reyes
Cerca de un abrevadero y la Caseta de la Solana, veremos un poste indicativo. Abandonamos la GRT13 y tomamos dirección hacia la señal Hiru Erregeen Mahaia / Mesa de los Tres Reyes / Table des Trois Rois. Nos quedan 2,9 km hasta la cima.


Caminamos por el sendero más pisado, ya sin marcas rojas y blancas, pero con hitos de piedra que nos orientarán de aquí al final.
Según avanzamos, nos acercamos a una zona más rocosa, a la que accederemos girando a la izquierda.


Atravesaremos la zona de roca calcárea prestando atención a los hitos de piedra, que son de una inestimable ayuda.
Tras pasar este tramo de pura roca, volveremos a conectar con un sendero. Pero vamos ganando altura, así que no os hagáis ilusiones, de aquí en adelante, las rocas y piedras en el camino serán cada vez más frecuentes.
La pendiente no es excesiva, pero sigue subiendo de manera constante mientras nos acercamos a la cresta de la Mesa de los Tres Reyes. La vista de la cima desde aquí es preciosa.


Tras ese primer tramo de cresta, corto pero intenso, el camino es más llano y a nuestra derecha veremos preciosas vistas de las montañas cercanas.


En el último tramo, veremos que hay varias zonas para acceder a la cima. Nosotros seguimos el camino más pisado y fue cómodo. En algunos puntos deberemos ayudarnos de las manos ligeramente, pero nada complicado.


Mesa de los Tres Reyes / Hiru Erregeen Mahaia
Finalmente conseguimos ser los más altos de Navarra durante unos instantes. Desde los 2446 m de altura de la Mesa de los Tres Reyes todo parece más pequeño. Eso sí, el fresquete no nos lo quita nadie.
Algunos picos cerca de la Mesa de los Tres Reyes son Petrechema / Pic d´Ansabère, Sobarcal o Acherito, cuyas cimas asoman a nuestra vista. En la otra dirección, también podremos ver el mítico Pic d´Anie / Auñamendi.
Indispensable la foto junto a la maqueta del castillo de Javier, uno de los monumentos de cima más bonitos que hemos visto.



Y por supuesto, no podemos olvidarnos de la estatua de San Francisco Javier en la cima de Hiru Erregeen Mahaia. Con su pañuelico para no resfriarse.


Descenso por el camino de ida
Echamos un último vistazo desde las alturas, observamos un pequeño ibón, el ibón de Lhurs. Con las cimas cercanas del Pic de Col de Lhurs 2325 m, Pic de Pene Blanque 2385 m y Pene de Lhurs 2301 m.


Tras disfrutar de las vistas, emprendemos el camino de vuelta, siguiendo el mismo trayecto de la ida. Prestar especial atención en los tramos rocosos a los hitos, ya que es fácil despistarse y salirse del track.
DÓNDE COMER Y ALOJAMIENTO
Donde alojarse en la ruta a la Mesa de los Tres Reyes
Nosotros nos alojamos en el camping de Zuriza. Tienen zona para acampar, bungalows y habitaciones con o sin baño. Nosotros hemos probado tanto acampar como una habitación sin baño.
La habitación doble tuvo un precio de 45 € y estaba muy bien. Un par de camas, un lavabo en el tamaño de habitación justo y necesario. El baño era común y estaba también muy limpio.
En cuanto a la acampada los precios son:
- Adulto: 5,50 €
- Niño: 4,30 €
- Tienda individual: 5,50 €
- Tienda colectiva: 6,50 €
- Coche: 5,50 €
- Moto: 4,00 €
- Furgoneta / Autocaravana: 7,15 €
- Caravana: 7,00 €
- Electricidad: 6,00 €
- Perro / Mascota: 2,00 €
Otra opción para alojarse es el propio refugio de Linza, del que no podemos dar opinión, o buscar algún lugar en los cercanos pueblos de Ansó o Isaba.
Donde comer en la ruta a la Mesa de los Tres Reyes
En cuanto a la comida, algo parecido, nosotros comimos un menú de 16€ muy rico en el camping de Zuriza. La empanada de carne nos robó el corazón. También nos dieron de cenar con opciones similares.
También ofrecen platos combinados de huevos fritos y patatas + diferentes elementos (txistorra, lomo, etc.) y bocadillos a buen precio.
En el refugio de Linza también se puede comer algo y en nuestra vuelta, pasamos por Ansó, uno de los pueblos más bonitos de España, donde se veía mucha gente comiendo en varios de sus restaurantes. Suponemos por tanto que es una buena opción para comer.
Esperamos que te haya gustado y te animes a realizar la subida a la Mesa de los Tres Reyes / Hiru Erregeen Mahaia. Si lo haces, no dudes en contar tu experiencia en la sección de comentarios.
Un saludo y hasta la próxima ruta!