Preciosa ruta a uno de los clásicos del Pirineo justo al lado de la frontera de Navarra y Francia. Coronamos el monte Auñamendi o Pic d´Anie de 2504 m de altura, en una ruta de ida y vuelta desde el collado de la Pierre de Saint Martin. Comenzamos por un sendero entre verdes praderas, pasando junto al monte Arlas, y avanzaremos mientras el suelo se vuelve cada vez más rocoso bajo nuestros pies hasta que llegamos a la cima.

Cruzaremos algún pequeño nevero mientras ganamos altura antes de hollar la cumbre, siempre prestando atención a las marcas y mojones que nos guían por el Karst de Larra, un espectacular mar de rocas que debemos atravesar.

Recomendable el uso del track para estar permanentemente orientados y ubicados, ya que hay algún tramo en el que es fácil desorientarse si no prestamos atención o entra niebla en la zona.

MAPA de la RUTA a AUÑAMENDI / PIC D´ANIE

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta a PIC D´ANIE / AUÑAMENDI en Wikiloc

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al monte AUÑAMENDI / PIC D´ANIE

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.

Ver CÓMO LLEGAR al Col de la PIERRE de SAINT MARTIN punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA AL PIC D´ANIE / AUÑAMENDI (2504 m)

Ruta de ida y vuelta a la cima del monte Auñamendi también conocido como Pic d´Anie de 2504 m. Se trata de la primera cima pirenaica de más de 2500 m de altura empezando desde la costa Atlántica y el primer monte que ofrece una estampa de alta montaña, con un perfil claramente rocoso, diferente de la verdes cimas que le preceden.

Incio en el collado de La Pierre de Saint Martin

Comenzamos la ruta dejando el coche en el collado de La Pierre de Saint Martin / Collado de Ernaz. Este lugar es famoso por la piedra en la que se realiza el Tributo de las Tres Vacas. Éste es un tratado entre los franceses de Baretous y los españoles de Roncal, en el que los franceses entregaban 3 vacas a los navarros a cambio de que sus animales puedieran pastar en sus tierras.

Collado de Ernaz col de la pierre de Saint Martin
Collado de Ernaz / Col de la Pierre de Saint Martin

Aquí mismo veremos un poste indicativo que nos señala la senda hacia el Anie / Auñamendi, estimando 2 horas 49 minutos para alcanzar su cima. Es una estimación bastante acertada ya que a nosotros nos llevó 2 horas y media llegar hasta arriba.

Collado de Ernaz / Col de la Pierre de Saint Martin
Poste indicativo hacia Anie / Auñamendi

El primer tramo es una senda entre verdes praderas, bastante bien señalizada con marcas amarillas y muy pisada. Frente a nosotros veremos el monte Arlas, a cuyas faldas nos dirigimos.

Arlas
Caminando hacia el Arlas con Auñamendi al fondo

Collado de Pescamou

En las faldas del Arlas nos encontraremos con el collado de Pescamou. Este tramo nos llevó 30 minutos. Aquí encontramos un nuevo poste indicativo, que nos señala la cima del Auñamendi a 2 horas y 5 minutos, que fue exactamente el tiempo que tardamos.

collado de pescamou
Collado de Pescamou

Seguiremos avanzando, siempre siguiendo las marcas y mojones de piedra, por un entorno verde y con constantes subidas y bajadas.

Esto nos hará llegar al Refugio de los espeleólogos, un pequeño refugio a la sombra del Arlas.

refugio de espeleologos
Refugio de los espeleólogos con Arlas al fondo

Karst de Larra

Tras pasar el refugio vemos cada vez más cerca la cima del Auñamendi y bajo él, un enorme laberinto de rocas, perteneciente al karst de Larra.

Se trata de un tramo algo incómodo de transitar, con varios sube bajas, pero muy divertido. Está marcado con pintura roja y mojones de piedra que no siempre veremos a la primera, por lo que es buena idea tener el track GPS de la ruta a mano. En cualquier caso, en días soleados como el nuestro, fue fácil seguir las marcas y mojones.

Karst de Larra
Karst de Larra

Iremos avanzando por este mar de rocas, cruzando algún nevero que pasamos con facilidad, y poco a poco vamos ganando altura.

auñamendi
Cruzando un nevero hacia Auñamendi / Anie

Rampa final hacia Auñamendi / Anie

En cierto momento la pendiente aumenta considerablemente y la piedra que pisamos se vuelve más fina y suelta. Estamos ante la rampa final hacia la cima. La seguimos con facilidad ya que está muy pisada y hacemos el último esfuerzo antes de hollar la cumbre.

auñamendi
Rampa final hacia Auñamendi / Anie

Cima de Pic d´Anie / Auñamendi (2504 m)

Finalmente alcanzamos la cima y vemos un paisaje impresionante.

Cima Auñamendi / Pic d´Anie (2504 m)
Cima Auñamendi / Pic d´Anie (2504 m)

La Mesa de los Tres Reyes desde una perspectiva incomparable, el Midi d´Ossau al fondo o los cercanos Soum Couy (2315 m) , Pic de la Countendé (2338 m), Pic de la Breque (1632 m) o Pene de Lhurs (2301 m).

Mesa de los Tres Reyes desde Anie
Mesa de los Tres Reyes desde vista desde Auñamendi / Anie

Descenso

Para el descenso volveremos por el camino de ida. Prestaremos atención a nuestros pasos, ya que las rocas pueden ser traicioneras y volveremos a fijarnos en las marcas rojas y mojones que nos guían.

En esta ruta es especialmente cierto aquello de que la ruta no termina hasta que estamos de vuelta en el punto de salida, ya que los constantes sube bajas del camino no nos darán descanso hasta llegar al coche. Nada que no solucione un bocadillo de txistorra en la Venta de Juan Pito.

En cualquier caso es una ruta preciosa, que disfrutamos muchísimo y que seguro que repetiremos.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *