Ruta circular en el Pirineo navarro, visitando un clásico, el monte Lakartxela, de 1982 m de altura. Para hacer la ruta circular, realizamos un bonito cresteo hacia la cima del monte Keleta de 1906 m y regresamos al punto de inicio, la Venta de Juan Pito. Esta venta es famosa por sus ricas migas, alubias o la espectacular hamburguesa de chuleta ( nuestra preferida) que degustamos después de la ruta.
El que lo desee puede realizar la ruta de ascenso y descenso a Lakartxela siguiendo el track hasta la cima y volviendo por el mismo camino. Así puede acortar un poco la ruta o evitar el tramo de cresta.
MAPA de la RUTA a LAKARTXELA y KELETA desde JUAN PITO
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta a LAKARTXELA en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al monte LAKARTXELA y KELETA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.
Ver CÓMO LLEGAR a la VENTA JUAN PITO punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA a LAKARTXELA y KELETA
Como decía al principio, esta es una ruta circular que comienza en la Venta de Juan Pito. Desde aquí, tomaremos el sendero clásico de subida a Lakartxela, perfectamente balizado.
Tras alcanzar su cima, a 1982 m de altura, nosotros optamos por seguir la cresta de la montaña hacia Keleta, de 1906 m de altura y regresar al punto de inicio desde allí, haciendo una ruta circular..
No obstante, el que quiera acortar la ruta, o no quiera realizar el tramo de cresta, puede regresar por el camino de ida a Lakartxela y hacer una ruta de ida y vuelta.
Inicio en la Venta de Juan Pito
Comenzamos la ruta a Lakartxela dejando el coche junto a la venta de Juan Pito. Es un restaurante de comida de montaña, que visitaremos a la bajada para reponer fuerzas, personalmente, mi plato favorito es la hamburguesa de chuleta, pero sus migas o sus alubias son también muy famosas. Tiene una terraza con vistas preciosas del Pirineo navarro, con cimas como el Anie asomando.

Otra de las cimas que veremos desde aquí es uno de nuestros objetivos de hoy, el monte Keleta. Mucha gente lo confunde con Lakartxela, ya que la vista del Keleta es espectacular, pero Lakartxela es la cima más alta de la zona y la ascensión más clásica.
Visto el objetivo, comenzamos a caminar. Lo hacemos tomando un sendero perfectamente balizado junto al restaurante, se trata de la GR321 y seguiremos en dirección Arrakogoiti. Las marcas blancas y rojas nos guiarán.

El camino comienza entre árboles, con algún paso brevemente embarrado, que poco a poco va aumentando su pendiente ascendente. El sendero está perfectamente marcado y se sigue con facilidad.
Poco a poco los árboles desaparecen y dan paso a un bonito paisaje verde que va ascendiendo de camino al collado de Arrakogoiti.
Collado de Arrakogoiti
Una vez llegado al collado veremos dos postes indicativos. Uno de ellos señala Lakartxela girando a la izquierda a 2,5 km. Seguimos esta indicación mientras pasamos por las faldas de otro mítico, el monte Bimbalet, también conocido como Urdaite o Bimbaleta.

El sendero nos da un tramo llano muy agradable antes de volver a endurecer su pendiente. Ganaremos metros subiendo entre bonitas rocas, por un sendero bien marcado hasta llegar al collado de Belai, con el monte Belai al fondo. Aquí otro cartel nos indica que giremos a la izquierda hacia Lakartxela, cuya cima está a 500 m. Las vistas son estupendas.

Pasaremos un tramo de pendiente exigente mientras cada vez nos acercamos más a la cima. Empezaremos a verla cuando ganemos un poco más de altura. Nosotros la vimos con bastante gente, se trata de una cima bastante popular.

Cima de Lakartxela 1982 m
La pendiente vuelve a aligerarse en los últimos metros hasta que finalmente hollamos la cima de Lakartxela, a 1982 m. Disfrutamos de espectaculares vistas del Pirineo navarro, con montes como el castillo de Acher, Peña Ezcaurre o Auñamendi frente a nuestros ojos.

Desde aquí, existe la opción de regresar por el mismo camino para hacer una ruta más corta de ida y vuelta. Sin embargo nosotros decidimos continuar hacia Keleta, siguiendo la cresta de la montaña.
Cresta hacia Keleta
Para continuar hacia Keleta, descendemos unos pocos metros desde Lakartxela y continuamos la impresionante cresta frente a nosotros.

Veremos que hay un sendero que la bordea por la derecha, un poco más abajo. Realizaremos los primeros metros por la cresta propiamente dicha, y descenderemos a esta senda posteriormente para evitar pasos peligrosos.

Siguiendo esta senda, poco a poco iremos acercándonos a Keleta, siempre con precuación, mientras caminamos cada vez más cerca de la cresta otra vez.
Cima de Keleta 1906 m
Finalmente llegaremos a Keleta, a 1906 m de altura. Imprescindible darse la vuelta en este punto y ver la vista de la cresta que hemos dejado detrás de nosotros.

Descenso
Desde aquí descenderemos. Para ello, seguiremos la línea de la cresta de la montaña. Es una bajada algo pronunciada, pero muy marcada, por lo que con la debida precaución se hace con facilidad.

Seguiremos descendiendo, siempre siendo la línea de la cresta hasta ver un bosque. En este punto, giraremos a la izquierda, para caminar paralelos a este bosque, sin adentrarnos en él.
Unos metros más adelante encontraremos un poste con marcas blancas y rojas de la GR, que seguiremos.

En cierto momento, veremos que las marcas desaparecen y el sendero se difumina. Es este el lugar en el que deberemos girar a la derecha y realizar un gran descenso hacia un arroyo. Lo haremos dejando el bosque siempre a nuestra derecha, y pasaremos entre dos grupos de árboles que nos pueden servir de referencia.

Una vez llegado al arroyo, lo cruzamos y realizamos un pequeño ascenso, ligeramente hacia nuestra izquierda, conectando con el camino de ida. Desde aquí, simplemente deberemos volver por el camino que utilizamos para la ida, siguiendo la marcas blancas y rojas de la GR.

Finalmente, llegaremos al punto de inicio de la ruta junto a la venta Juan Pito, donde picamos algo y volvemos a casa.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.