Con la idea de fomentar el turismo local en este Verano 2020, estamos haciendo una pequeña serie de recopilaciones de rutas por algunos de los Parques Naturales que más hemos visitado. Hoy es el turno del Parque Natural de Aralar, en la frontera entre Navarra y Gipuzkoa.

No te pierdas la recopilación de Rutas por el Parque Natural de Urbasa y Andia en Navarra o las 5 Rutas por el Parque Natural de Peñas de Aya en Euskadi.

SENDERISMO en el PARQUE NATURAL de ARALAR

Este es nuestro listado de rutas por este precioso Parque Natural situado entre Navarra y País Vasco. Considera visitarlo y apoyar el turismo rural del entorno de Aralar.

TXINDOKI

La montaña más emblemática de Aralar no podía faltar en la lista. El Txindoki, el “Cervino” vasco, es un monte imprescindible en el haber de cualquier buen montañero. Su espectacular silueta piramidal es inconfundible y desde su cima tenemos una vista inmejorable de toda la Sierra de Aralar. Aquí te traemos su ascenso más sencillo.

Txindoki en aralar

UZKUITI, LARRAONE y ETITZEGI ruta alrededor del TXINDOKI

Una de las cosas indispensable a hacer cuando visitamos Aralar es perdernos entre sus espectaculares campas. Verdes zonas entre multitud de cimas que nos harán sentir pequeños ante la inmensidad de la naturaleza. En este tipo de rutas es muy recomendable el uso del track GPX que adjuntamos en todas las rutas, ya que en ocasiones las sendas se difuniman. También debemos prestar atención a la niebla, que es muy común en Aralar y nos tapará la visión en un abrir y cerrar de ojos.

Ruta de senderismo Aralar

AUSA GAZTELU

Preciosa cima, menos famosa que Txindoki, pero no por ello menos espectacular. Es una bonita ruta, más ligera que la de Txindoki y con unas vistas preciosas desde su cima. Para los más en forma, esta ruta se puede unir con la de Txindoki y hollar las dos cimas en una sola ruta más completa.

AUSA GAZTELU

IRUMUGARRIETA y ALDAON desde ALBI

Nos dirigimos al lado navarro de la sierra de Aralar y no podemos evitar mencionar las Malloas y por su puesto su cima más alta, Irumugarrieta. Esta cima, también conocida como Intzako Dorrea o Sollazbizkargaina es la más alta de la sierra junto con el Ganboa. Tiene principalmente dos vías de ascenso, la más dura, que parte desde le precioso pueblo de Gaintza y una más sencilla, desde el parking de Albi, cerca de Guardetxe. Aquí te traemos la segunda opción, que es algo más ligera.

irumugarrieta

CUEVA de SARASTARRI

Partiendo desde Lizarrusti, desde donde hay muchas rutas, nos disponemos a visitar esta preciosa ruta que culmina con la cueva de acceso libre, Sarastarri. Conviene llevar buena iluminación, ya que evidentemente en la cueva reina la oscuridad. En esta ruta además, pasaremos por el embalse de Lareo, punto muy recomendable para visitar. Llegar hasta el embalse de Lareo y volver puede ser una buena opción para visitar Aralar con niños.

embalse de lareo en aralar

¿Qué ver en el PARQUE NATURAL de ARALAR?

El mayor el valor del Parque Natural de Aralar es su naturaleza. A modo de resumen, no te puedes perder la cima de Txindoki, el embalse de Lareo, la cueva de Sarastarri, las Malloas de Aralar y alguna caminata por sus cimas menos conocidas como Uzkuiti y Larraone.

Además de esto, durante la ruta al Txindoki por ejemplo, pasarás junto a un caserío en el que se vende un riquísimo queso de Aralar, muy recomendable. Si vienes de otra comunidad, puedes completar la visita a la Sierra de Aralar con planes más tranquilos, como visitar las playas gipuzkoanas con San Sebastián bastante cerca en coche.

Como ves, no hay excusa para no disfrutar del turismo en Navarra o Euskadi en este año tan extraño. Un saludo y hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *