Hoy hemos optado por subir el monte Ganboa. Se trata de la segunda cima más alta de la cordillera de Aralar (1412m), solo por detrás de Irumugarrieta.
Aunque realmente no era el mejor día para disfrutar de las preciosas vistas de estos parajes, fue una buena ruta y apenas nos mojamos 😀
Índice
Cómo llegar a Larraitz y descargar el TRACK GPS de la RUTA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A LARRAITZ, PUNTO DE PARTIDA DE LA RUTA.
Ruta por Ganboa en Wikiloc
Antes de comenzar, recomendar en esta ruta en particular el uso del GPS, en especial en días con mucha niebla como fue nuestro caso,ya que hay varios tramos en los que caminamos campo a través por valles sin senda marcada. Se trata de una ruta de algo menos de 15 km, con 1000 metros de desnivel positivo que completamos en poco menos de 5 horas.
Descripción de la ruta a Ganboa
Como decía, es una ruta circular por la sierra de Aralar que parte desde Larraitz, desde donde lo más típico es ascender al Txindoki, aunque nosotros hoy tenemos la intención de subir al Monte Ganboa. También pasaremos en la bajada por las cimas de Zealar, Ganbo-Txiki y Arrubi.
Inicio
Iniciamos la ruta aparcando en el extenso parking de Larraitz. Los primeros minutos de trayecto serán siguiendo la pista de gravilla tras el gran portón. Conectaremos con el camino de subida a Txindoki, así como a sus otras variantes desde esta zona de la sierra de Aralar.

Seguimos adelante hasta una pequeña bifurcación donde iremos a la izquierda tomando una senda con unos escalones de madera.

Ascensión al Monte Ganboa
Poco después un poste indicativo que señala el camino a Txindoki señalado. Seguimos las indicaciones y caminamos por la senda marcada con pintura blanca y amarilla.

La pendiente aumenta ligeramente y la senda se convierte en un camino ligeramente empedrado. Especial atención en días lluviosos, ya que es habitual que en esta zona se forme barro.
Tras unos minutos de ascenso, la pendiente disminuye mientras caminamos junto a árboles. Vamos camino a la fuente de Oria, a 860 m de altitud. Es un punto ideal para refrescarse antes de proseguir con la ruta hacia el Ganboa.

Después de la fuente, seguimos las marcas amarillas y cruzamos otro gran portón y junto a un panel informativo. El panel nos informa sobre el Tximista Bidea, o camino del rayo, un duro y directo ascenso a la cima de Txindoki que no es nuestro objetivo de hoy. En su lugar, giraremos a la derecha cruzando el portón.

La pendiente se mantiene constante y siguen las marcas blancas y amarillas. La senda hace pequeños zigzags mientras ganamos altura.
Tras terminar los zigzags cruzamos un paso canadiense.

Tras cruzar el paso, seguimos la senda pisada hasta llegar al siguiente poste indicador. La señal nos dice que Txindoki está girando a la izquierda, pero como nosotros vamos dirección Ganboa continuamos recto dirección Alotza, marcas blancas y verdes.

Vamos ganando altura, en una senda algo difusa, por lo que ayuda llevar el track GPS. Especialmente en días de niebla, que harán que no veamos más allá de unos pocos metros a nuestro alrededor.
Pasaremos junto al túmulo de Saltarri y continuaremos avanzando por las verdes praderas de Aralar. No se ve gran cosa en este punto, más que la piedra indicadora del túmulo.

Avanzando llegaremos a las campas de Alotza.
Si has llegado hasta este punto, voy a confesarte un secreto, ese día llegamos a la cima del Ganboa gracias a que llevábamos el track GPS, porque había una niebla de espanto. Si no te lo crees, aquí va una foto “real” de ese día :D.

Como podrás ver, en las condiciones en que estaba el clima el día que realizamos esta ruta, no teníamos mucha referencia visual, por lo que tuvimos que guiarnos mediante GPS, como se ha comentado previamente. Evidentemente, en días soleados, tendremos más referencia visual, y seguiremos la ruta con más facilidad.
En cualquier caso, seguimos por la senda más pisada, que en ocasiones se difumina, así que la ayuda del track GPS es inestimable. El siguiente punto de referencia será una mesa de orientación en medio del sendero. Sobre ella, los nombres de cimas cercanas como Txindoki, Auntzizegi, Larraone, Uzkuiti, Ganboa o Malkorri.

Seguimos caminando, siempre pendientes del track GPS. Aquí la senda se difumina un poco, pero se puede seguir con relativa facilidad. El siguiente punto de referencia es un gran hoyo, típico de la zona de Aralar, junto a un bebedero.

Avanzamos y vemos que el camino va girando hacia la izquierda poco a poco. El entorno se hace algo más rocoso mientras subimos el último repecho para coronar el Ganboa.

Es una pena no haber podido disfrutar de las magníficas vistas que hay desde esta atalaya natural, pero no era el día :D.
Además, como hacía bastante aire en la cima, apenas paramos 3 minutos y continuamos con nuestra ruta.
Camino a Zealar
A la par que vamos descendiendo, iremos coronando también otras cimas de menos importancia, lógicamente más bajas que el Ganboa, que nos vamos encontrando a nuestro paso. El siguiente tramo es de constantes subebajas mientras las coronamos.
Tras seguir en la misma dirección en la que caminábamos antes de coronar Ganboa nos encontramos la cima de Zealar con 1401 m de altura. Aunque en esta cima no hay ningún buzón ni distintivo, por lo que apenas nos detenemos.
Para llegar a cada pequeña cima debemos subir unos repechillos en cada una de ellas, pero estamos obligados a ello pues nuestro camino pasa por las mismas. Es mejor no ser perezosos y subirlas con ganas.
Ganbo Txiki
La siguiente es la de Ganbo-Txiki con 1377 m de altura, en la cual hay un buzón que ha visto mejores épocas 😀 :D. Esta cima es más rocosa que Ganboa, y hay que prestar atención para ver el buzón azul entre las rocas.

Arrubi
Desde este punto, continuamos el camino. Descendemos por una amplia campa verde, para volver a subir ligeramente y pasar por la última cima de la jornada. Es el monte Arrubi de 1325 m de altura.

Descenso
Seguimos descendiendo y llegamos el collado de Egurral, conectando con el camino de Txindoki. Pasaremos por bordas, una fuente y hasta un pequeño caserío que vende quesos.

Ese día nos decidimos a comprar un par de trozos de queso, tienen uno que se cura en este mismo monte, y otro diferente que se cura en un pueblo que esta cerca del monte.
Nosotros decidimos comprar medio queso de cada, ya que ambos estaban muy buenos, nos dieron un trozo de ambos para probar previamente.
Muy simpática la señora que nos vendió los quesos la verdad, si sois amigos de los lácteos, no dudéis en pasar a por un trozo de queso del Txindoki :D.
Desde aquí solo nos queda seguir la senda de descenso, muy marcada. Conectaremos con el camino de ida junto a la señal de Alotza, que también indica la dirección del aparcamiento.
Esperamos que te animes a hacer esta ruta y tengas más suerte que nosotros con la elección del día para disfrutar de las vistas.
Un saludo y nos vemos la próxima semana!!