Preciosa ruta circular por la sierra de Aralar que transcurre alrededor de Txindoki – Larrunarri partiendo del parking Larraitz. Pasaremos por la cascada en el barranco de Muitze y cimas como Larraone, Etitzegi y Uzkuiti de 1332 m de altura y volveremos al punto de partida.

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A LARRAITZ, PUNTO DE PARTIDA DE LA RUTA.

Ruta por Aralar en Wikiloc

Antes de comenzar, recomendar en esta ruta en particular el uso del GPS, ya que hay varios tramos en los que caminamos campo a través, sin senda marcada. Se trata de una ruta de unos 15 km, con 1000 metros de desnivel positivo que completamos en unas 5 horas con el único tramo de cierta dificultad técnica localizado en la cresta a Larraone. Por lo demás, la ruta es muy agradable, con espectaculares vistas de los verdes montes de la sierra de Aralar con altura entre los 1000 a 1400 m.

Como decía, es una preciosa ruta circular por la sierra de Aralar que parte desde Larraitz y rodea el Txindoki. Caminaremos por el Aralar gipuzkoano, aunque próximamente haremos rutas por el Aralar navarro, visitando San Miguel de Aralar. Pasaremos por la cascada de Muitze (sin agua el día de la ruta en agosto) y las cimas de Larraone, Etitzegi y Uzkuiti.

Inicio

Comenzamos dejando el coche en el amplio parking de Larraitz. Los primeros pasos los haremos siguiendo la pista de gravilla que se inicia cruzando un gran portón y que conecta con el camino de subida a Txindoki.

Cruzar puerta e iniciar el camino

Avanzamos hasta que nos desviamos a la izquierda para dejar la pista y tomar una senda que se inicia con unos escalones de madera.

Escalones de madera a la izquierda
Escalones de madera a la izquierda

Esta senda nos hace llegar a un poste indicativo que señala Txindoki Larrunarri en recto. Seguimos en esta dirección, caminando por la senda empedrada con marcas blancas y amarillas que llevan a Txindoki.

Sin embargo, no seguiremos estas marcas todo el rato, ya que pretendemos rodear Txindoki, no subirlo. Para ello, llegaremos a una ancha pista que normalmente es atravesada en la subida a la cima, y en vez de atravesarla, giraremos a la izquierda para seguirla.

Pista girando a la izquierda hacia Aralar
Pista girando a la izquierda hacia Aralar

Caminaremos por esta pista sin desviarnos durante 1,2 km. Es un tramo llano, muy agradable.

Tras andar durante esos 1,2 km llegaremos a los pies de una antena. Para bordearla tomaremos una senda que se inicia a la izquierda, unos metros antes de llegar a ella. El inicio de la senda no es muy visible, por lo que es recomendable prestar atención.

Desvío junta a antena en Aralar
Inicio de la senda para bordear la antena

Ascenso a Muitze

Entramos en la senda, que se estrecha y que es ligeramente empedrada. Con esto iniciamos un tramo que alterna zonas de sombra con zonas más despejadas, y que realiza varios zigzags mientras la pendiente aumente y ganamos altura.

Es una senda sin bifurcaciones por lo que se sigue con facilidad, pese a tener hierba alta alrededor.

Senda ascendente en Aralar
Senda ascendente en Aralar

Cascada de Muitze

Caminamos por esta senda hasta llegar a la preciosa cascada de Muitze que estaba sin agua el día de la ruta (en agosto). En cualquier caso, comenzamos a vislumbrar la belleza de los paisajes de Aralar.

Muitze en Aralar
Cascada en el barranco de Muitze en Aralar

Continuamos por el camino pisado y llegaremos a un pequeño cruce de caminos con una roca marcada de blanco y amarillo. En este punto giraremos a la derecha y seguiremos estas marcas.

Giro a la derecha marcas blancas y amarillas
Giro a la derecha marcas blancas y amarillas

Esto nos hará entrar en un precioso tramo de senda junto a un estrecho arroyo que transcurre de forma paralela. Cruzaremos un pequeño portón y comenzaremos a ascender ligeramente.

Portón en la senda con marcas blancas y amarillas
Portón en la senda con marcas blancas y amarillas

Ascenso campo a través

Unos metros después abandonaremos la senda marcada. Lo haremos girando a la izquierda, aumentando la pendiente considerablemente siguiendo paralelos a un estrechísimo arroyo (prácticamente sin agua) que deja un surco que nos sirve de guía.

Subida girando a la izquierda
Subida girando a la izquierda

Según nos acercamos al collado tenderemos a caminar hacia la izquierda para encontrarnos con un cercado que nos servirá de guía. Cuando lo alcancemos caminaremos paralelos a este cercado.

Subir paralelos al cercado
Subir paralelos al cercado

Llegamos al final del cercado y observamos frente a nosotros, despúes de una pequeña cresta, el pequeño y brillante monumento de la cima de Larraone.

Cresta hacia la cima de Larraone en Aralar
Cresta hacia la cima de Larraone en Aralar

Cresteo hacia Larraone

Nos movemos a la izquierda tras pasar el final del cercado y comenzamos a transitar la cresta. Se ruega precaución en este tramo. Se puede llegar a la cima de Larraone por las rocas, aunque es algo más peligroso que bordearlo por el tramo de hierba que transcurre inmediatamente a la izquierda de las mismas. Nosotros decidimos caminar por la hierba y finalmente llegamos a la cima de Larraone, de 1188 m. Las vistas de Aralar en general y del perfil del Txindoki en particular son preciosas desde aquí. En días soleados incluso se ve la Sierra de Aizkorri.

Txindoki foto desde la Cima de Larraone 1188 m en Aralar
Txindoki foto desde la Cima de Larraone 1188 m en Aralar

Pequeño ascenso hacia Etitzegi

Tras disfrutar las vistas, volvemos sobre nuestros pasos hasta el punto en el que se terminaba el cercado y giramos a la izquierda. Desde aquí nos dirigiremos a un collado frente al que se encuentra Etitzegi.

Etitzegi desde el collado
Etitzegi desde el collado

Atravesamos el pequeño collado y ascendemos en recto, entrando entre las rocas, hasta la cima de Etitzegi, de 1184 metros de altura según los datos oficiales y 1196 según la inscripción en la cima. En la cima un pequeño buzón en forma de caseta y una panorámica espectacular de Aralar.

Etitzegi 1184 m en Aralar
Etitzegi 1184 m en Aralar

Descendemos siguiendo recto dejando una borda a nuestra derecha lejana, mientras nos aproximamos a un gran collado.

Ascenso hacia Uzkuiti

Frente al collado un gran repecho con una senda que lo bordea por su derecha. Seguimos esta senda, bordeando el repecho por su derecha y vemos que poco a poco giramos hacia la izquierda.

Senda
Senda

Seguimos girando y veremos que asoma la cima de Uzkuiti. No destaca mucho entre todas las cimas de Aralar, pero nos sirve de referencia.

Llegando a Uzkuiti en Aralar
Llegando a Uzkuiti en Aralar

Caminamos hacia ella en recto y coronamos la cima de Uzkuiti, la más alta de la jornada con 1332 m de altura. Disfrutamos de las vistas de Aralar y los montes de la zona y descendemos.

Perfil Txindoki
Cima de Uzkuiti en Aralar viendo de perfil Txindoki al fondo

Lo haremos en dirección hacia un cercado cuadrado que veremos a media distancia.

Cercado cuadrado hacia el que nos dirigimos entre los verdes montes de Aralar
Cercado cuadrado hacia el que nos dirigimos entre los verdes montes de Aralar

Tras pasar el cercado, seguimos recto ascendiendo el siguiente repecho y desde arriba observaremos el inicio de una senda junto a un bebedero de animales. Descendemos hacia él.

Descenso

Pegado al bebedero de animales, una preciosa balsa con caballos refrescándose y que nos da energía para seguir caminando por la senda.

Bebedero en Aralar
Bebedero en Aralar

Seguimos la senda y veremos otro cercado. Caminaremos paralelos a él durante unos metros mientras descendemos.

Cercado con Txindoki Larrunarri al fondo
Cercado con Txindoki Larrunarri al fondo

Unos minutos después, veremos que el cercado desciende hacia la derecha, en este punto nosotros giraremos a la izquierda para acercanos a la formación rocosa de Auntzizegi. Ésta es una cima coronable ( de hecho pasamos muy cerca de su cima) pero nosotros íbamos justos de tiempo y no la subimos.

Auntzizegi a la izquierda con Txindoki asomando a la derecha
Auntzizegi a la izquierda con Txindoki asomando a la derecha

Conexión con ruta de ascensión al Txindoki

Tras pasar por aquí, seguimos descendiendo hasta conectar con el sendero de la ruta de ascensión al Txindoki. Conectaremos con él junto a una borda donde se vende queso.

Conexión con el camino a Txindoki
Conexión con el camino a Txindoki

Desde aquí, bajamos por la senda marcada. Veremos un poste indicativo donde giraremos a la derecha hacia Larraitz a 3,9 km. Desde aquí, el camino está marcado con pintura blanca y amarilla.

Derecha hacia Larraitz
Derecha hacia Larraitz

Pocos metros después de girar a la derecha cruzaremos un paso canadiense y giraremos a la derecha para descender por una senda pedregosa en zigzag.

Paso canadiense después de cruzarlo
Paso canadiense después de cruzarlo

Las marcas blancas y amarillas nos siguen guiando, primero para curzar un portón y poco después para pasar junto a la fuente Oria, a 860 m de altura. Nos refrescamos y continuamos.

Fuente Oria a 860 m
Fuente Oria a 860 m

Desde aquí el camino no tiene pérdida, siempre guiado por las marcas blancas y amarillas. Conectaremos con el camino de ida en el punto en el que al subir abandonábamos la senda de subida girando a la izquierda. En esta ocasión seguimos las marcas blancas y amarillas que nos harán llegar hasta Larraitz.

Espero que te haya gustado la ruta y te animes a hacerla. Si es así no dudes en contar tu experiencia en la sección de comentarios.

Un saludo hasta la próxima ruta!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *