Preciosa ruta circular al Monte Azkua (782 m) desde Etxalar (Navarra), subiendo por el sendero PR y bajando por el sendero GR. Se trata de una ruta sencilla y muy bien señalizada, aunque con alguna pequeña rampa que nos hará sudar un poco. Una vez en la cima tendremos una espectacular vista de los montes de la zona, como Larun, Peñas de Aya o Mendaur, así como del mar.
Índice
MAPA de la RUTA al MONTE AZKUA desde ETXALAR
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta al MONTE AZKUA en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE AZKUA desde ETXALAR
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.
Ver CÓMO LLEGAR al PARKING de ETXALAR punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA al MONTE AZKUA desde ETXALAR
Como decíamos al principio, se trata de una ruta sencilla y muy bien señalizada, aunque con alguna rampa que nos hará sudar un poco. Tiene algo menos de 10 km y nosotros la completamos en unas 2 horas y 45 min, teniendo en cuenta paradas para grabar y sacar fotos.
Inicio en el Parking de Etxalar
Comenzamos la ruta aparcando en el parking de la entrada de Etxalar. Es gratuito, relativamente amplio y está bien señalizado, por lo que es fácil de encontrar.

Sendero SL hacia la ermita Santa Krutz
Damos nuestros primeros pasos siguiendo el cauce del río Tximista, por el camino SL- NA 5 de marcas blancas y verdes que nos llevará hasta la Ermita Santa Krutz.

En aproximadamente 1 km desde el inicio, encontraremos la Ermita de Santa Krutz. Junto a ella hay un puente precioso.

Continuamos la ruta girando a la izquierda justo después de la ermita, rodeándola.
Sendero PR hacia Azkua
Tras un breve tramo por pista de tierra, llegaremos a un camino asfaltado. En el cruce veremos la primera señal hacia Azkua, con marcas blancas y amarillas.

Seguimos las marcas blancas y amarillas mientras subimos por asfalto, hasta llegar a una casa rural. Junto a ella veremos más señales, que nos harán entrar en pista de tierra otra vez.

El primer tramo por esta pista es bastante llano, muy agradable, y poco a poco va aumentando su pendiente.
Mendixorrotx (597 m)
Cuando llevemos unos 4,3 km veremos que las señales hacia Azkua nos hacen abandonar la pista y entrar en un sendero ascendente.

Es una de las rampas más empinadas de la jornada, pero al superarla llegaremos a la primera cima de la jornada, el monte Mendixorrotx (597 m). Desde aquí hay unas vistas preciosas tanto de los montes de la zona como del pueblo de Etxalar.

Azkua (782 m)
Tras disfrutar de la cima de Mendixorrotx, nos dirigimos hacia Azkua, siguiendo el sendero PR de marcas blancas y amarillas por la ladera de la montaña.

Este sendero nos llevará hasta el collado de Kokori, desde el cual veremos la rampa final hacia la cima de Azkua.

Una vez hecho este esfuerzo final, alcanzaremos la cima de Azkua de 782 m de altura. Las vistas desde aquí son preciosas. Desde el imponente Larun, pasando por Mendaur, Peña Plata o Peñas de Aya e incluso el mar.

Descenso por sendero GR
Después de picar algo y disfrutar de la cima, emprendemos el descenso. Giramos a la izquierda y descendemos siguiendo el sendero GR de marcas blancas y rojas.

Está perfectamente señalizado en todas las bifurcaciones y cruces de caminos, por lo que simplemente debemos seguir las marcas blancas y rojas hacia Etxalar.

Finalmente llegaremos de vuelta a Etxalar, donde después de callejear un poco, estaremos de vuelta en el parking, terminando la ruta tras 2 horas 45 min y 10 km caminando.

VIDEO de la RUTA al MONTE AZKUA desde ETXALAR
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en ETXALAR
Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en ETXALAR.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.