Descripción detallada de la ruta sobre cómo subir andando a Larrun desde Lizuniaga con fotos, vídeo y track GPS descargable. Adicionalmente te daremos información sobre el tren de Larrun y dónde comer.
Ruta de senderismo a Larrun desde Lizuniaga

CÓMO LLEGAR y TRACK GPS DESCARGABLE
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A LA VENTA DE LIZUNIAGA punto de partida de la ruta.
MAPA DE LA RUTA A LARRUN en WIKILOC
También estamos en Wikiloc como Rutas por el Monte Blog, síguenos para ser el primero en ver nuestras nuevas excursiones por la montaña.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Ruta de ida y vuelta de subida al monte Larrun, también conocido como Larun, La Rhune o Larhune, de 905 m de altura. Es conocido como el balcón de la costa vasca debido a la privilegiada ubicación entre Navarra y Francia y la vista que ofrece del mar desde Jaizkibel hasta lo que el horizonte nos deje ver de la costa francesa.
Es una ruta de dificultad moderada-fácil ya que es técnicamente sencilla pero tiene un par de zonas exigentes. En cualquier caso, con un poco de paciencia es posible realizar la ruta con niños y pasar un buen día en familia. También es una opción muy elegida para los que quieren realizar rutas con perros.
Venta de Lizuniaga
Comenzamos la ruta dejando el coche aparcado junto a la venta de Lizuniaga. No es una explanada muy grande, pero tiene algo muy bueno, y es que hay multitud de árboles que protegen al coche del sol, cosa que se agradece al volvernos a subir a él.

El restaurante Lizuniaga es una opción sobre dónde comer al realizar esta ruta. Tiene una terraza cubierta y está a 4,5 km de Bera, cerca de localidades como Zugarramurdi, Sara o San Juan de Luz.
Daremos los primeros pasos por el camino más evidente junto al cercado. Rápidamente se convierte en un camino de gravilla. Giramos a la derecha junto al poste indicativo que señala la dirección a Larun.

Tramo ligero
El primer tramo de ruta es muy ligero, prácticamente un paseo. Podemos realizar un pequeño atajo al camino de gravilla por la izquierda, tal y como te mostramos en el mapa, aunque si sigues por la pista principal terminas en el mismo punto.

En la siguiente bifurcación nostros fuimos por la derecha, pero es indiferente elegir cualquiera de las dos, ya que se conectan en pocos metros y no hay diferecia de distancia o dureza entre ambas.

En la siguiente bifurcación ocurre algo similar, el camino se bifurca y se vuelve a conectar. La diferencia en este caso es que si vamos por la izquierda el camino es algo más ligero. Por eso elgimos tomar el de la izquierda.

Tramo exigente
Llegaremos a una muga de frontera entre países y junto a ella una borda. En la borda veremos un poste indicativo con señales a Larhun tomando el sendero de la derecha.

Hacemos caso a las indicaciones y vamos por el sendero de la derecha, que rápidamente aumenta su pendiente. El sendero es algo rocoso, pero en está en buen estado por lo que se transita bien por él pese a que la pendiente es exigente.
Tramo relajado
Tras 1,1 km de ascenso duro, en los que ganaremos unos 325 m de altura, llegaremos a un pequeño llano. Es una explanada con una muga fronteriza que nos da un respiro. Avanzamos en ligera subida hasta un cruce de caminos.

Frente a nosotros un pequeño cercado de madera y a la izquierda el camino de ascenso. Giramos a la izquierda y seguimos la subida a Larrun.

Los primeros metros son con pendiente ligera, pero en pocos metros se endurece.
Subida por la brecha
El sendero va aumentado su pediente mientras frente a nosotros, ligeramente a la izquierda, vemos una prequeña brecha entre dos peñas que será nuestro acceso a la cima.
Seguimos el camino pisado, que tiene varias ramificaciones que terminan en el mismo lugar, y vamos ganando altura.

Seguimos un pequeño hilo de agua que nos guía y llegamos a un falso llano con el mar a nuestra derecha y la antena de la cima de Larrun asomando. Vamos en recto en dirección a la cumbre.
Sin mayor pérdida avanzamos. Veremos otra muga junto a una borda y las ventas, la antena y la estación del tren de Larrun frente a nosotros.

Cima de Larrun
Llegamos a la cima con un helipuerto, una mesa de orientación, la antena y lo mejor de todo, las vistas.

Hace poco han añadido unas imágenes señalizando los montes que se ven desde la zona. No los voy a enumerar todos, pero es entretenido ver que podemos decir “ahí he estado” 🤣.

Otro de los atractivos de la cima son los restaurantes junto a la cumbre, aunque generan una aglomeración de gente algo incómoda en verano, debido a la gran cantidad de gente que sube utilizando el tren de Larrun. Pero de eso hablaremos más adelante.

También han generado un pequeño tour con diferentes puntos de interés. Descubre qué hacer en la cima de Larun.
Vuelta a Lizuniaga
Nosotros disfrutamos la cima y emprendemos la vuelta. Lo haremos en su mayor parte por el camino de ida, por lo que no tiene pérdida. Antes de abandonar completamente Larun, nos acercaremos a una poco conocida cima, Pilotalekugaina, que suele ser objeto de muchas visitas por los que suben en el tren.

Junto a esta cima una pequeña caseta que os retamos a encontrar, ya que está bien resguardada. Nos encanta, qué le vamos a hacer 🤣.

Desde aquí, nos dirigimos a la brecha y seguimos descendiendo por el mismo recorrido por el que subimos.
Hemos añadido un pequeño tramo alternativo, siguiendo recto en la bifurcación junto al crecado de madera, pero nos gusta más el camino por el que subimos, que sería girando en este punto a la derecha.

Conviene prestar especial atención en la bajada más escarpada, ya que en días lluviosos las piedras mojadas nos pueden hacer resbalar tontamente. No hay más peligro que el de una torcedura de tobillo, pero siempre hay que tener precaución.
Finalmente llegamos al coche en Lizuniaga y terminamos la ruta.
Vídeo de la ruta de senderismo a Larrun desde Lizuniaga
Esto en cuanto a la ruta andando, pero ¿y si tomas el tren cremallera qué?
¿Merece la pena el tren de Larrun?
Otra de las opciones para subir a Larun, además de ir andando desde las diferentes rutas posibles, es utilizar el Train de La Rhune o Tren de Larrun.
¿Merece la pena? Es caro, 19 € ida y vuelta un adulto, 16 € solo ida y una familia con 2 hijos 57 € ida y vuelta. Por otro lado, las vistas arriba son preciosas, así que depende de tus planes y de tu intención de ocio puede que prefieras esta opción. Aquí alguna información sobre el tren.
Una de las buenas noticias es que se puede subir al tren con perros, aunque pagando.
Horarios
El tren se pone en marcha a finales de marzo y está activo hasta principios de noviembre. Fuera de esas fechas está cerrado.
Temporada baja
En temporada baja, se estable un tiempo mínimo en la cima de 35 minutos antes del tren de vuelta y los usuarios eligen el tren el que quieren bajar.
Salidas | Bajadas | |
Mañana | 9h30 | 10h00 | 10h40 | 11h20 | 12h | 10h40 – 11h20 – 12h00 – 12h40 |
Tarde | 14h00 | 14h40 | 15h20 | 16h | 14h40 – 15h20 – 16h00 – 16h40 – 17h20 (*) |
*En función del tiempo alguno de los trenes puede sufrir anulaciones.
Temporada alta
Entre julio y agosto, en temporada alta, el horario cambia, y los pasajeros tienen el tren de ida y de vuelta predefinido.
Se realiza una excursión de 2 h 40 min con 40 min de subida, otros 40 min de bajada y 1 h 20 min en la cima.
Cuanto vale el tren de Larrun
Ida y vuelta

Solo ida

Los billetes de bajada de pueden comprar en estación de la cima.
Reserva
Puedes reservar en la web de https://www.rhune.com/es/reservar-en-linea/
Donde comer tren de Larrun
Una de las opciones al utilizar el train de La Rhune es comer en la cima. Tenemos varios restaurantes y ventas en las que comer y refrescarnos mientras disfrutamos de unas preciosas vistas. Ideal para poner la guinda a tu visita.