Ruta de ida y vuelta en el macizo de Artzamendi, justo en la frontera entre Lapurdi y Behe Nafarroa, ambas provincias vascas dentro de territorio francés. Empezamos en el pueblo de Itxassou, al que llegamos por una carretera pasando por el famoso PAS DU ROLAND. Desde aquí ascendemos a la cima del monte Artzamendi, la más alta de todo Lapurdi (926m), desde donde podremos ver otras cumbres cercanas como Mondarrain o Iparla entre muchos otros.

Artzamendi

MAPA de Ruta al Monte Artzamendi desde Itxassou

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta al Monte Artzamendi desde Itxassou en Wikiloc

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al INICIO de la RUTA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A ITXASSOU punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA desde ITXASSOU

La ruta de hoy es bastante interesante. Cómo indicado, es la cima más alta de Lapurdi con unas vistas increíbles de la costa.

No sé si es por la época en la que fuimos nosotros, tras un mes bastante lluvioso, pero corrían un montón de regatos con bastantes saltos de agua, los cuales terminan en el río Errobi.

Inicio

Dejamos el coche en un pequeño aparcamiento que hay a la entrada de Itxassou, tener cuidado porque hay unas plazas justo al lado de un restaurante, pero indica en el cartel que solo es para clientes.

Punto donde dejar el coche

Justo al empezar tenemos el primer cartel, el cual nos indica que tenemos que seguir recto para llegar a la cima del Artzamendi.

Cartel Indicativo

Desde este punto tenemos que atravesar el pueblo (que no es muy grande que digamos) para posteriormente cruzar un puente para poder pasar al otro lado del río.

Cruce del río

Una vez cruzado el río, el camino empieza a picar poco a poco para arriba.

Abandonar asfalto, inicio de sendero

La primera parte es por carretera asfaltada, aunque en unos pocos cientos de metros dejamos el asfalto para pasar a una senda de tierra y piedras.

Es un punto poco intuitivo, ya que el acceso a la senda está en un hueco en el cercado a nuestra izquierda, tras cruzar un paso canadiense, por lo que conviene prestar atención para no saltárselo. Veremos una pequeña indicación de giro en un gran poste verde (marcado en la siguiente foto).

Paso canadiense
Girar a la izquierda tras cruzar el paso canadiendse. Tomar sendero estrecho de tierra

Como he mencionado anteriormente, este noviembre ha sido un mes en el que ha llovido considerablemente, por lo que en varios tramos el camino se convierte en un pequeño arroyo.

Camino de subida

Como se aprecia en la imagen, el camino parece un pequeño arroyo de montaña.

A lo largo de todo este tramo, el barro es el gran protagonista, ya que está por todas partes y nos hace ir atentos en nuestras pisadas.

Toda esta parte transcurre por un bosque, en el que en diversos tramos se pueden divisar pequeñas cascadas y descenso de agua.

Pero a medida que ganamos altura, llega un momento que salimos del bosque cuando llegamos a una pequeña borda en ruinas.

Borda en ruinas

En este punto, seguimos un camino que en unos minutos nos saca de esta vertiente y nos lleva a la ladera de la montaña. Desde aquí ya tenemos unas vistas interesantes.

Llegada a la cresta

Último tramo de Ascensión

Desde este punto, lo único que nos queda es ir recto hacia arriba. La última cuesta es el punto de mayor dureza de la ruta.

Esto se debe a que tiene un porcentaje importante de desnivel, llegamos ya con las piernas cargadas a esta parte del día y no es un repecho corto.

Último esfuerzo de la jornada

Pero como siempre se dice en estas ocasiones, poco a poco se llega a cualquier sitio. Por lo que lo más recomendable es que cada uno coja su ritmo y vaya ascendiendo a su aire.

Por el camino vamos viendo pequeños postes de madera con marcas amarillas y blancas, esto nos indica que vamos bien.

Postes con marcas blancas y amarillas

Y antes o después se terminará la subida.

Zona Alta

Lo primero que nos va a llamar la atención es un complejo rematado por una gran cúpula blanca.

Artzmendi
Estación de antenas y radares

Es una instalación que tiene antenas y radares, pertenece a la aviación civil del gobierno francés.

Hasta la misma llega una carretera que viene desde el pueblo de Latxia, la cual es usada por el personal que trabaja en esta instalación, aunque también es frecuentada por moteros.

Para llegar al buzón que hay en la cima, tenemos que bordear este complejo, y si bien en el track que tenemos nosotros lo hicimos por la parte derecha, siempre visto desde la perspectiva de la imagen anterior. Lo más cómodo es bordearlo por la parte izquierda.

De esta forma, llegamos a la cima del Monte Artzamendi donde podemos ver el pequeño buzón que hay sobre la misma.

Cima Artzamendi
Buzón de la cima del Monte Artzamendi

Podemos disfrutar de unas vistas increíbles. En las que por una parte destacamos la costa francesa con Biarritz de fondo.

También se pueden ver las cimas de los montes cercanos de Lapurdi como Iparla, Mondarrain o Eguzkimendi entre otros.

Vistas de Guipuzcoa y Navarra

Si dirigimos nuestra vista hacia Guipuzcoa o Navarra, podemos ver también sobresaliendo montes muy característicos como Larrun, Peñas de Aia, Mendaur, Jaizkibel e incluso Ernio.

Descenso

Tras haber disfrutado de las vistas y pasar por un más que merecido avituallamiento, iniciamos la bajada al coche.

El camino de bajada es el mismo que el de subida, por lo que no hay pérdida.

Es aconsejable realizar con cuidado algunas partes de la bajada, sobre todo las zonas donde abundan el agua y el barro. De esta forma se intentan evitar lesiones o golpes.

Esperamos que te haya gustado la ruta de hoy y te animamos a que la hagas. De ser así, puedes dejarnos un comentario con tu impresión sobre la ruta.

Un saludo y hasta la próxima!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *