El Hernio es uno de nuestros montes preferidos. Esta ruta lo sube desde Iturrioz, y pasa por el collado de Zelatun, famoso por la romería que allí se celebra el último domingo de septiembre.

A continuación, te damos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.

Comencemos. Esta es una ruta que hemos realizado en multitud de ocasiones. No entraña ninguna dificultad ni técnica ni de dureza. Además, tiene una pequeña cantina donde reponer fuerzas a la bajada con un pintxo, y eso siempre es un plus. Sí, somos un poco glotones 😋.

La ruta comienza al lado de la hermita de San Juan Bautista, por el sendero que pasa a su derecha. No tiene mucha pérdida, como podrás comprobar si sigues nuestro track.

Primeros metros de la ruta

Tras subir unos minutos llegaremos a un pequeño descampado. Ahí deberemos girar a la derecha y subir un pequeño repecho, que hay que ganarse el pintxo 😂.

Siguiendo el sendero, llegaremos a un poste, que nos indica que nuestro camino está girando a la izquierda. A partir de aquí, es cuestión de seguir el sendero, hasta el collado de Zelatun, y su cantina. Pero ¡paciencia! el pintxo mejor a la bajada 😂.

Vista del Ernio antes de llegar al collado de Zelatun

Pasamos esta zona y tomamos el camino ascendente, que se dirige a la cima. Es un sendero muy pisado, fácil de seguir, que llega hasta una pequeña borda, con un cartel de Erniozaleak. A su lado, la cruz sanadora, con sus arcos. De estos arcos se dice que si los frotamos por partes del cuerpo con dolores reumáticos, los curarán. Yo lo he hecho, y sigo igual 😂 😂.

Aquí giraremos a la izquierda, con el último repecho, viendo nuestro objetivo, la gran cruz que corona la cima. Desde aquí tenemos vistas de toda la costa guipuzcoana y de muchos de sus montes. Desde el cercano Pagoeta hasta montes más lejanos como Peñas de Aya o Larun.

Tras encandilarnos con el paisaje, comenzamos el descenso. Seguiremos el mismo camino que a la subida, por lo que no tiene pérdida. Eso sí, la parada en la cantina para el pintxo o bocadillo es obligada (recomiendo el de txorizo).

Caballos cerca de la cantina

Con las fuerzas repuestas, seguimos bajando, y llegamos al punto de partida. Como he dicho al principio, es una ruta fácil y ligera, y muy disfrutable, por lo que te animo a hacerla.

Un saludo, y nos vemos en el siguiente post.

3 comentarios

  1. La verdad que yo tengo muchas ganas de hacer esta ruta y con vuestro post me he decidido a realizarla y me ha encantado.

    Muchas gracias por el post y la recomendación.

  2. Kaixo!
    Acabo de encontrar vuestro post rebuscando entre varios post de montaña para compartir la ruta al Hernio desde Iturriotz, y el vuestro me parece el más completo, además de que dais unas buenas explicaciones con un punto de humor.
    Yo también tengo un blog y también soy un apasionado del monte, pero aún soy más apasionado de la historia, por lo que mi blog se centra más en ese ámbito.
    Comparto vuestro post al final del mío, y me voy a leer el resto de rutas para cuando acabe esta maldita pandemia, que seguramente nos lanzaremos todos como locos a la montaña.
    Un abrazo y seguir dando caña al blog.

    Mi post sobre el Hernio:
    https://sitioshistoricos.com/los-secretos-del-monte-hernio-la-montana-magica-de-gipuzkoa/

    1. Kaixo Aitor! Muy interesante tu enfoque histórico sobre el Hernio 🙂 Y por supuesto, muy chulo tu blog. A ver si esto de la pandemia termina rápido y podemos salir para poder seguir escribiendo nuevas historias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *