Continuamos con el reto Google del Top 10 de montañas del País Vasco! Nuestro tercer monte de la lista en ser tachado no es otro que Jaizkibel.

Mapa y track GPS de la ruta a JAIZKIBEL

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.

Para continuar con nuestro particular reto Google esta semana traemos el monte Jaizkibel. Es el tercero tras los artículos del Monte Oiz y el Monte Gorbea.

La verdad que para vivir a las faldas del mismo, nos hemos hecho un poco de rogar para preparar este artículo. Aunque realmente teníamos un pequeño adelanto.

Si bien no llegábamos a las antenas, es decir, a la cima del propio Jaizkibel, teníamos una ruta circular por este monte.

Esa ruta recorría parte del “Talaia bidea” por el lado de la costa. El camino bordea unas cuantas calas con salida y final en Guadalupe, pasando por el mirador.

Si quieres echarle un ojo a esta ruta es la denominada Ruta circular a Jaizkibel por Talaia bidea.

En esta ocasión,nuestra ruta comienza de nuevo en el parking que hay cerca de la iglesia de Guadalupe, cerca de la fuente.

Si este parking estuviera completo (entran como 8-10 coches) tienes otra opción. Un poco más adelante tienes un aparcamiento gigante que siempre dispone de plazas libres.

Iglesia de Guadalupe y aparcamiento justo enfrente

Una vez abandonamos el coche, nos dirigimos hacia Jaizkibel. Para no ir y volver por el mismo camino, seguimos el camino de Santiago del norte durante un rato al principio.

Este discurre por un pista que asciende poco a poco y nos lleva por la cara interior de Jaizkibel. Desde esta zona tenemos vistas de la comarca del Bidasoa y de Peñas de Aya continuamente.

Llegado el momento, nos salimos de este camino para seguir rumbo a la cima de Jaizkibel, en este punto de bifurcación hay una señal que lo indica.

Bifurcación hacia la cima

Siguiendo por este camino, en unos 15 minutos llegaremos a la cresta de Jaizkibel. Saldremos unos metros por delante del famoso mirador, por el cual pasaremos a la bajada.

Desde aquí ya divisamos nuestro objetivo en el día de hoy. No tiene pérdida, pues es una senda muy pisada que se dirige directamente hacia la cima.

La cima de Jaizkibel tiene unas características antenas rojas y blancas de comunicaciones, con lo cual en todo momento nos situamos con facilidad.

Una vez llegamos arriba, vemos los buzones de la cima de Jaizkibel. Es un monte modesto de 545 metros de altura. Sin embargo, es el monte más alto de la costa cantábrica.

Cima de Jaizkibel

Desde aquí tenemos unas vistas en primera línea de la costa cantábrica, de la comarca del Bidasoa con Peñas de Aya de fondo.

También vemos el monte Ulia, el cual separa Pasajes de San Sebastián justo delante nuestro.

Ahora tenemos que regresar hacia el coche, pero en este caso iremos todo el rato por la cresta de Jaizkibel hasta el último momento, en el que bajaremos por el “rompeculos”.

Vistas de la comarca del Bidasoa

Bajaremos hasta llegar al mirador, del que hemos salido un pelín por delante en la subida.

Dependiendo de la hora, puede que sea un punto concurrido debido a que la carretera llega hasta este punto. Esto significa que mucha gente que está de paso por la zona sube a ver las vistas.

Desde aquí seguimos por la cresta por un camino muy pisado rumbo a Guadalupe.

Todo el tramo es bastante amigable hasta que llegamos a la última bajada. Es bastante empinada y debemos andar bastante al loro para evitar las culadas.

Al terminar esta empinada bajada, llegamos al camino en el que hemos empezado nuestra ruta. De aquí hasta el coche tenemos unos 5 minutos.

Esperamos vuestros comentarios sobre las impresiones de la ruta. Con esta ya van 3 del reto Google en el primer tercio del año, con lo que vamos a buen ritmo para poder cumplirlo :D.

Nos vemos la próxima semana!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *