Ruta circular para hacer en familia por el Parque Natural de Urbasa y Andía en Navarra. Partimos del amplio aparcamiento junto a la Venta de Lizarraga y nos dirigimos hacia el este, recorriendo una espectacular cresta con preciosas vistas y el impresionante Beriain observándonos hasta llegar a Aitzorrotz.
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR A LA VENTA DE LIZARRAGA, PUNTO DE PARTIDA DE LA RUTA.
Ruta de senderismo de Lizarraga a Aitzorrotz en Wikiloc
Sencilla ruta en nuestro querido Parque Natural de Urbasa y Andía. Volvemos para dar un pequeño paseo de 7 km que completaremos en 2 horas, con muy poco desnivel pero que ofrece unas vistas preciosas hasta llegar a la cima de Aitzorrotz.
Recuerda que tenemo otras rutas por el Parque Natural de Urbasa y Andía como la ruta a Beriain, el paseo a la cueva de los Cristinos, el imprescindible Nacedero del Urederra, la subida a Bargagain por el hayedo encantado, el espectacular Ojo de Iruaitzeta o el paseo desde Lizarraga al arco de Portupekoleze que comienza en el mismo punto que la que te presentamos hoy.
Inicio en Lizarraga junto al túnel
Ese punto es el aparcamiento de la venta de Lizarraga. Es una amplia explanada con multitud de plazas gratuitas para dejar el coche. Así pues, dejamos el vehículo y comenzamos a caminar.

Iniciamos la ruta cruzando la carretera y tomando la pista acondicionada para vehículos. A los pocos metros cruzamos un paso canadiense y comenzar a ascender.
La pista para vehículos da una gran curva en herradura que podremos acortar tomando un ancho atajo de piedra suelta a nuestra derecha.

Seguimos avanzando y veremos un panel informativo con datos sobre monumentos megalíticos en Tunelgaina y una especie de caseta/refugio de piedra curioso.

Continuamos por la pista unos pocos metros más hasta que nuestra vista verá el pico de Tunelgaina frente a nosotros, ligeramente a la izquierda. Es el primer saliente rocoso algo más pronunciado que veremos.
En ese momento, abandonaremos la pista por nuestra izquierda, para dirigirnos en línea recta a esta primera cima de la ruta. Caminamos por un sendero ligeramente pisado al principio, mientras el suelo se torna más rocoso según nos acercamos a la cima. El desnivel es pequeño por lo que no presenta dificultad.

Finalmente llegamos a la cima de Tunelgaina que nos ofrece preciosas vistas de Beriain al norte, de la cresta que nos queda por recorrer hacia Aitzorrotz pasando por Saratsa al este, de la cresta que lleva hasta la ermita de San Adrián al oeste y de una pequeña balsa en una gran campa al sur.

Disfrutamos de las vistas con calma y proseguimos la ruta. Lo hacemos siguiendo la cresta de la montaña, con Saratsa como siguiente objetivo.
Este tramo no tiene mayor pérdida, ya que simplemente deberemos seguir la cresta, paralelos a la pista que veremos a nuestra derecha en todo momento.
Deberemos estar atentos para ver otro de los puntos de interés de la ruta. Un bonito ojo en la montaña, algo escondido, ya que para verlo deberemos acercarnos al borde de la cresta. En cualquier caso, merece la pena echarle un ojo al ojo 😂.

Seguimos avanzando por la cresta, y tras otra pequeña subida llegaremos a la cima del monte Saratsa de 1173 m de altura. Es la cima mejor señalizada de la jornada, ya que tiene un pequeño cohete presidiéndola. Las vistas desde aquí son similares a las que tenemos desde Tunelgaina, pero no por ello menos espectaculares.

Disfrutamos también de esta cima y continuamos por la cresta. El paisaje se torna cada vez más verde y caminaremos junto a un cercado. Seguimos paralelos a este cercado siempre con preciosas vistas rodeádonos, y con las Balsas de Saratsa (que luego visitaremos a nuestra derecha). Finalmente llegaremos a los pies de Aitzorrotz.

Para llegar a la cima hay que cruzar el cercado. No tiene un paso claro para curzarlo por lo que hay que tener cuidado para pasarlo, ya que tiene pinchos. Las vistas desde arriba no son muy diferentes a las vistas desde Saratsa, por lo que una posibilidad es dar la vuelta en este punto.
Vuelta
Tanto si visitamos la cima como si no, la ruta continúa volviendo unos metros sobre nuestros pasos.
Nuestro objetivo son las Balsas de Saratsa. No hay un sendero completamente definido hasta ellas, pero de vez en cuando se observan zonas más pisadas. Nos guíamos por esto y por la vista y vamos directamente a las Balsas.

Pasamos junto a ellas y vemos un precioso grupo de caballos dándose un gran chapuzón. Una de esas estampas que tanto nos gustan 😍.

Tras sacar mil y una fotos continuamos. Lo haremos en recto hasta conectar con la pista. Caminaremos por una extensa campa verde hasta finalmente llegar a esta pista. Desde aquí hasta el final simplemente seguiremos la pista que lleva a la venta de Lizarraga.
Es una tranquila pista llana, muy agradable. Tan solo la abandonaremos al final, para acortar la curva en herradura por el atajo que tomamos al comienzo de la ruta.

Finalmente cruzamos la carretera junto al túnel y llegamos al coche. Como decíamos al comienzo, una ruta tranquila y sencilla para toda la familia por el Parque Natural de Urbasa y Andía.
Esperemos que te haya gustado y te animes a hacerla, ya que merece la pena. Si lo haces, no dudes en dejarnos un comentario contando tu experiencia.
Un saludo y hasta la próxima ruta!