Las preciosas aguas color turquesa de las pozas camino al nacedero del Urederra deleitarán nuestra vista en este precioso paseo. Planifica la ruta con tiempo, ya que en temporada alta es necesario pedir permiso para acceder. Y por supuesto, no olvides la cámara.
Mapa y track GPS de la ruta a UREDERRA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Situada en la sierra de Urbasa, la ruta al nacedero del Urederra es una de las rutas más famosas y concurridas de Navarra. Nosotros tardamos 2 horas en recorrerla, pero si te entretienes con las fotos, el tiempo puede dispararse lo que quieras 📷.
Desde hace unos años, el Gobierno de Navarra limita en 450 personas el aforo de visitantes simultáneos al Nacedero . Esto hace que para acceder al lugar haya que comprobar la disponibilidad de plazas. Esto es obligatorio en temporada alta, en temporada baja el acceso es libre, ya que no se llega al aforo máximo.
Puedes hacer la reserva y ver los días con aforo disponible gratuitamente en https://administracionelectronica.navarra.es/GN.GestionAforos.Web/Reservas/mtoSeleccionFechas.aspx?Enclave=1. Si no reservas, es posible que tengas que esperar en la oficina de turismo, hasta que alguien termine su ruta y según salgan visitantes te den entrada.
También puedes descargar las NORMAS DE USO y CONDICIONES DE LA RESERVA a fecha de febrero de 2018.
Nuestro camino comienza en le parking del Nacedero de Urederra. Está junto a la oficina de turismo de Baquedano, muy bien acondicionado. El acceso al parking está controlado y hay que pagar una tasa de 4,5 € (coches) en fines de semana y temporada alta. Nosotros fuimos el 1 de marzo, y al no estar abierta la oficina de turismo, no tuvimos que pagar nada.

En puentes, Semana Santa, algunos días de primavera y verano, el parking puede llegar a llenarse y tener problemas para aparcar, por lo que mejor ser madrugadores. Si el parking estuviera lleno, deberíamos aparcar en alguno de los pueblos cercanos a Baquedano, con la caminata extra que eso supone.
Y ahora lo interesante, comencemos a caminar. La ruta está perfectamente señalizada por carteles desde el parking, por lo que no tiene pérdida. Los primeros 500 m caminaremos por el pueblo de Baquedano, viendo sus preciosas calles o el frontón.
Cuando llevemos 1km, llegaremos a una zona de picnic. Puede ser una buena opción para picar algo a la vuelta 😉. Seguiremos caminando y pasaremos un portón verde que nos deja ante una bifurcación. Tomaremos el sendero de la izquierda.
El camino desde aquí no tiene ningún desvío y va bajando hasta llegar a la altura del río. Llegaremos a una caseta, y aquí ya empieza un sendero más estrecho, a nivel del río.

Este tramo está perfectamente vallado para protegernos de caídas al río y marcar el trayecto. En seguida veremos que cada ciertos metros, hay desvíos del camino y varias sendas que se entrecruzan.
Los desvíos suelen acercarnos a pozas y cascadas, por lo que recomendamos caminar lo más pegados al río posible.

Tras pasar la primera poza, subiremos por unas escaleras de madera, para ganar un poco de altura y ver unos metros después una preciosa cascada turquesa.
Este color es debido a la gran cantidad de carbonato cálcico y minerales originados por la disolución de las rocas y que el agua deposita en el lecho del río. En época de lluvias, el agua desciende con más fuerza y esos sedimentos no se depositan, haciendo que el agua coja un tono verdoso #dato 🤓.

Seguimos caminando y disfrutando de alguna poza más, cada una más bonita que la anterior. Pasamos varias pasarelas que actúan como puente. Tras subir una pequeña cuesta, llegaremos a un puente que además es un mirador. No se aconseja que haya más de 8 personas a la vez en dicho puente.

Tras pasarlo, subimos unos pocos metros más, y llegaremos al nacedero del Urederra. Lo más espectacular de este punto es ver la gran caída de agua que da comienzo al río. Algunos visitantes no llegan hasta aquí y se quedan en las pozas, ya que es donde las fotos son más bonitas, pero esta zona también tiene su encanto.

Una vez visto esto, podemos dar media vuelta y desandar lo andado, de camino al coche.
Espero que te animes a hacer esta ruta, ya que es sencilla y espectacular, y por lo menos una vez en la vida hay que realizarla. Si lo haces, no dudes en comentar tu experiencia en la sección de comentarios.
Un saludo, y hasta la siguiente ruta!