Ruta relativamente corta aunque intensa a uno de los clásicos del Pirineo navarro, la Peña Ezkaurre, de 2050 m de altitud. Subiremos a Peña Ezkaurre desde Argibiela, también conocido como Puerto de los Navarros, un pequeño collado en la frontera entre Navarra y Aragón.
Esta ruta, de unos 6,5 km que completamos en 3 horas, es una subida bastante directa a la cima, siguiendo el GR11.4, con un primer tramo boscoso y un segundo tramo más rocoso. Técnicamente no tiene dificultad y no tiene pasos expuestos. El momento de prestar más atención es la bajada, ya que hay algo de piedra suelta con la que podríamos tropezar y darnos una culada.
Índice
MAPA de la RUTA a PEÑA EZKAURRE desde ARGIBIELA
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta de senderismo a PEÑA EZKAURRE en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA a PEÑA EZKAURRE desde el COLLADO de ARGIBIELA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a PEÑA EZKAURRE.
Ver CÓMO LLEGAR al COLLADO de ARGIBIELA punto de partida de la ruta
DESCRIPCIÓN de la ruta a PEÑA EZKAURRE desde el COLLADO de ARBIGIELA
Traemos una preciosa ruta por uno de los clásicos del pirineo navarro, la Peña Ezkaurre, montaña de 2050 m de altitud. La subida a la Peña Ezkaurre que vamos a realizar parte desde el collado de Argibiela, también conocido como Puerto de los Navarros, pequeña explanada con sitio para que aparquen unos cuantos vehículos.
Esta ruta tiene 6,5 km, que nosotros completamos en unas 3 horas y es muy fácil de seguir, ya que discurre por el sendero GR11.4. Está perfectamente marcado con pintura blanca y roja y mojones de piedras. La mayor dificultad de la ruta está en la pendiente que tiene, ya que superaremos un desnivel de casi 800 m en poco más de 3 km de subida.
Collado de Argibiela, Puerto de los Navarros
Comenzamos la ruta aparcando al amanecer en el collado de Argibiela o Puerto de los Navarros, justo en la frontera entre Navarra y Aragón en la carretera que lleva al camping de Zuriza.

No es excesivamente grande, por lo que en época alta conviene ir de buena hora para encotrar sitio, ya que también suele haber gente con la furgoneta pasando la noche.
Una vez aparcados, comenzamos a caminar muy brevemente por el asfalto siguiendo el poste indicativo hacia el GR11.4.

Siguiendo el GR11.4 a Ezkaurre
Justo en la primera curva, abandonamos el asfalto por la derecha y entramos en el sendero. Las marcas blancas y rojas del GR11.4 hacia Ezkaurre nos guían, incluso veremos un pequeño letrero.

Los primeros pasos son muy agradables, rodeados de vegetación y sin mucho desnivel. Según vamos avanzando la pendiente va en aumento, con repechos exigentes cada vez más frecuentes.

Este tramo, pese a las rampas, es muy agradable, ya que vamos por sombra, ideal para días con calor. Está muy pisado y es fácil de seguir, ya que hay constantes marcas blancas y rojas del GR11.4.

Collado de Abizondo, subida rocosa
Tras unos 2 km caminando, llegaremos a un pequeño llano que se agradece mucho, se trata del collado de Abizondo. Aquí existe la posibilidad de abandonar el GR11.4 para ir hacia la Punta de Abizondo, pero el camino no está muy limpio y preferimos no arriesgar.

Nosotros seguimos el GR11.4 y terminamos el tramo boscoso. A partir de aquí el cielo se abre y la Peña Ezkaurre se alza frente a nosotros. Comenzamos la subida más dura de la ruta, por tramo rocoso.

El sendero está bastante definido y sigue habiendo mojones de piedras y marcas blancas y rojas. Vamos ganando altura, no sin esfuerzo, pero con las vistas alrededor siendo cada vez más bellas.

Peña Ezkaurre, 2050 m
Tras un último esfuerzo, finalmente llegamos a la cima de la Peña Ezkaurre, de 2050 m. Nosotros llegamos aquí en poco más de 1 hora y media. Las vistas desde aquí son preciosas, destacando montes como Txamantxoia, la Mesa de los Tres Reyes, el monte Petrechema o Lakartxela.

Sin embargo merece la pena ir un poco más allá de la cima y acercarnos al borde de la montaña para tener una panorámica aún mejor. Desde este punto veremos desde una perspectiva espectacular la sierra de los Alanos y al fondo montes clásicos de los Pirineos como el Castillo de Acher.

Descenso
Tras disfrutar de este precioso paisaje y picar algo, emprendemos el descenso. Lo haremos por el mismo camino que en la subida. Prestaremos atención al tramo rocoso con más pendiente, ya que tiene algo de piedra suelta y conviene mirar bien donde pisamos para no tener un tropezón que nos haga darnos una culada. En cualquier caso, al no haber pasos expuestos, tampoco hay mayor peligro.
Finalmente, tras 3 horas de ruta estamos de vuelta en el collado de Argibiela, donde terminamos nuestra ruta.
VIDEO de la RUTA a PEÑA EZKAURRE
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en PEÑA EZKAURRE
Haz click en la siguiente imagen para ver el tiempo en PEÑA EZKAURRE.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.