Volvemos a los Pirineos para una ruta relativamente sencilla, uno de esos montes clásicos del Pirineo que no pueden faltar en el haber de un buen montañero. Se trata del monte Petrechema, Petretxema o Pic d´Ansabère de 2371 m de altura. Preciosa cumbre a la que llegaremos desde le refugio de Linza, en una ruta de ida y vuelta siguiendo en buena parte el sendero GR que también lleva a la Mesa de los Tres Reyes.

Es una ruta de 13 km con alrededor de 950 m de desnivel que completamos en alrededor de 4 o 4,5 horas. Es bastante fácil de seguir, ya que el sendero está bien marcado y está muy pisado debido a la popularidad de la cima. La mayor dificultad que presenta está en el desnivel acumulado, aunque no hay grandes rampas ni pasos expuestos.

MAPA de la RUTA a PETRECHEMA desde LINZA

A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta de senderismo al monte PETRECHEMA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA a PETRECHEMA desde el REFUGIO de LINZA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a PETRECHEMA.

Ver CÓMO LLEGAR al REFUGIO de LINZA punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la ruta a PETRECHEMA desde el REFUGIO de LINZA

Como decía al principio traemos la ruta a uno de los clásicos del Pirineo, el monte Petrechema, muchas veces escrito como Petretxema y también conocido como Pic d´Ansabère. Todos estos nombres hacen referencia a este precioso monte, que ofrece unas vistas estupendas desde su cumbre y no es especialmente difícil de coronar desde el refugio de Linza.

Pese a que mucha gente piensa que Petrechema está en Navarra, no es así, pertenece a Aragón, justo en la frontera con Francia.

Inicio en el refugio de Linza

Comenzamos la ruta aparcando en el gran parking del refugio de Linza. Es gratuito y muy grande, pero ojo, es un lugar muy concurrido y en temporada alta se llena relativamente fácil, por lo que es buena idea madrugar.

Refugio de Linza
Refugio de Linza

Damos nuestros primeros pasos junto al refugio, entrando en el sendero.

Inicio sendero GR13
Inicio sendero GR13

Siguiendo el GR13

Rápidamente vemos un poste indicativo donde seguiremos la dirección hacia la Foya de la Solana, siguiendo el sendero GR13.

Sendero Gr13
Sendero GR13 hacia Foya de la Solana

Caminaremos por un sendero muy bien señalizado con marcas blancas y rojas, además de que está muy pisado, por lo que no tiene pérdida. Este tramo coincide con la ruta a la Mesa de los Tres Reyes.

Iremos ganando altura de manera bastante constante, con algún repecho algo exigente, pero sin grandes rampas que nos agoten rápidamente. A nuestro alrededor las vistas son preciosas.

Camino a Petrechema
Caminando por el sendero GR13

Collado de Linza

En algo menos de 1,5 horas, llegamos al collado de Linza. Aquí hay una bifurcación. Por la izquierda está el camino a la Mesa de los Tres Reyes y por la derecha el sendero de Petrechema. Evidentemente nosotros vamos por la derecha.

Collado de Linza
Collado de Linza, sendero hacia Petrechema

Si os véis fuertes y queréis un reto mayor, podéis combinar esta ruta con la de la Mesa de los Tres Reyes, la cima más alta de Navarra, volviendo al collado tras ascender una de las cimas y emprendiendo el ascenso a la otra.

En cualquier caso, nuestro objetivo de hoy es más modesto, por lo que abandonamos el sendero GR13, tomando el sendero de la derecha hacia Petrechema.

El sendero es muy agradable, de nuevo con un ascenso continuo pero no excesivamente empinado. A nuestra derecha se alza el precioso Acherito.

Acherito desde Petrechema
Vistas de Acherito durante el ascenso

Petrechema 2371 m

Vamos ganando altura poco a poco, con algunos mojones de piedras confirmando que vamos por el camino correcto. En cualquier caso, el sendero no tiene desvíos y es evidente el camino a seguir.

Según nos acercamos a la cima, el camino se vuelve más pedregoso aproximándonos a la cresta de Petrechema. Es una cresta amplica sin pasos expuestos donde la pendiente aumenta respecto al tramo anterior.

Cresta Petrechema
Cresta de Petrechema

Hay varios puntos en los que creeremos que la cima está a punto, pero aparece otro repecho por detrás, en cualquier caso, poco a poco llegamos a la cima de Petrechema sin problemas en alrededor de 2 horas y 15 minutos.

Cima Petrechema 2371 m
Petretxema 2371 m

La cima de Petrechema tiene 2371 m de altura y ofrece unas vistas espectaculares. A los ya mencionados Acherito o Mesa de los Tres Reyes, hay que añadir las visas de Ezkaurre, Txamantxoia, Castillo de Acher, Bisaurin o incluso el mítico Midi d´Ossau. Al fondo una interminable lista de montes que deleitarán nuestra vista.

Mesa de los Tres Reyes desde Petrechema
Mesa de los Tres Reyes desde Petrechema

En la cima una figura nos indica el nombre Petretxema y su altura de 2371 m. Impacta también la vista de la Aguja de Ansabere. Recordemos que estamos justo en la frontera con Francia, donde esta cima es conocida como Pic d´Ansabère.

Aguja de Ansabere
Aguja de Ansabere

Tras disfrutar de este espectáculo de la naturaleza emprendemos el descenso.

Bajada Petrechema
Bajada Petrechema

Descenso

Para la bajada utilizamos el mismo recorrido que en la subida, por lo que no tiene pérdida. El cambio de perspectiva nos hace ver Txamantxoia y Ezkaurre de una forma privilegiada.

Vistas de Txamantxoia y Ezkaurre
Vistas de Txamantxoia y Ezkaurre

Finalmente, tras algo más de 4 horas de ruta finalizamos la ruta de regreso al refugio de Linza.

VIDEO de la RUTA a PETRECHEMA

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.

EL TIEMPO en PETRECHEMA

Haz click en la siguiente imagen para ver el tiempo en PETRECHEMA también conocido como Pic d´Ansabère.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *