Quizás hayas escuchado algo sobre la leyenda de los montes bocineros de Bizkaia, pero ¿qué son los montes bocineros? ¿cuáles son estos montes?

En este post te traemos la respuesta a estas preguntas, así como las rutas para subir a cada uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia.

¿Qué son los montes bocineros?

Se denominan montes bocineros a cinco cumbres de Bizkaia, en el País Vasco. Desde sus cimas, mediante señales sonoras y luminosas, se convocaba a Juntas Generales del Señorío de Vizcaya.​

¿Cúales son los montes bocineros?

Los montes bocineros son el Gorbea, Kolitza, Oiz, Sollube y Ganekogorta.

Historia y leyenda de los montes bocineros

Según la historia, se conocen como montes bocineros (en euskera Deiadar-mendiak) a las 5 cumbres de Bizkaia desde las que se hacían sonar bocinas de cuernos para anunciar a las gentes la celebración de las Juntas Generales del Señorío de Bizkaia mediante señales sonoras y luminosas.

Estas cimas, las de los montes de Kolitza, Gorbea, Oiz, Ganekogorta y Sollube, eran visibles en todo el territorio histórico y cada una de ellas pertenecía a una merindad distinta del Señorío de Bizkaia.

El primer monte en dar el aviso era el Gorbea y a continuación, los otros montes respondían. Con esta señal sabían que en el siguiente cambio de luna tendrían lugar las Juntas Generales.

RUTAS a los MONTES BOCINEROS

A continuación te presentamos los enlaces a cada una de las rutas por los montes bocineros.

Gorbea 1481 m

Montes Bocineros Gorbea

El Gorbea es el monte bocinero más alto, de hecho es la cumbre más alta de Bizkaia. Como decíamos anteriormente, era el primero en hacer sonar su cuerno. Sobre su cima destaca la enorme cruz del Gorbea de 17,23 m de altura.

Te presentamos el ascenso al Gorbea desde Murua.

Oiz 1026 m

Montes Bocineros Oiz

El segundo monte bocinero más alto es el monte Oiz, con 1026 m de altura. Es un monte muy visible que destaca por la gran cantidad de molinos eólicos a su alrededor. Además el monte Oiz es considerado el Mirador de Bizkaia ya que por su altura y localización ofrece unas vistas preciosas de toda la provincia. Te presentamos el ascenso que hicimos desde Trabakua.

Ganekogorta 998 m

Montes Bocineros Ganekogorta

El tercer monte bocinero más alto es el Ganekogorta de 998 m de altitud y también es el más cercano a Bilbao. Ofrece una maravillosa vista es su cresta acompañado por el Biberdi y el Galarraga. A continuación te presentamos la ruta a Ganekogorta pasando también por el clásico vizcaíno Pagasarri partiendo desde el parking de Igertu.

Kolitza 879 m

Cima Kolitza

El siguiente monte bocinero que te traemos es el monte Kolitza, de 879 m de altura. Ya cerca de Burgos, nosotros subimos a Kolitza desde el barrio Pandozales de Balmaseda. Una preciosa ruta que nos permitió visitar la ermita de San Roque en la cima de Kolitza.

Sollube 684 m

Cima Sollube 684 m altura

El más bajo de los montes bocineros es el monte Sollube. Es el más cercano al mar, de hecho está junto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el espectacular San Juan de Gaztelugatxe. La ruta para acceder a la cima desde el alto de Sollube es bastante sencilla, aunque las antenas situadas en lo más alto le restan un poco de atractivo en nuestra opinión.

No olvides de que además de estas rutas, tenemos más rutas y retos para que disfrutes del monte. Uno de los que te puede interesar es el Reto Google del Top Montes del País Vasco.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *