El monte Oiz ha sido nuestra primera víctima del reto Google que nos hemos propuesto para este 2019. En este caso hemos iniciado la ascensión desde Trabakua. Es también uno de los 5 montes bocineros de Bizkaia, otro reto que os puede resultar entretenido.
Mapa y track GPS de la ruta al MOTE OIZ
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.
Como os dijimos en nuestro artículo de la semana anterior, este 2019 nos hemos propuesto completar el reto Google de cimas más importantes de Euskadi entre otras cosas.
De los 10 montes que aparecían en la lista el primer “check” se lo lleva el monte Oiz 😆 💪 💪
También es la primera ruta que realizamos en tierras vizcaínas en Rutasporelmonte.
Personalmente tengo que decir que no habíamos estado nunca en el monte Oiz anteriormente y nos ha sorprendido gratamente.
Tiene unas vistas magníficas de la costa Vizcaína, en especial de Urdaibai. Aunque también se puede apreciar desde aquí el puerto de Bilbao.
Nuestra ruta comienza en un aparcamiento que hay a la derecha de la carretera BI-633 (cómo llegar) . Este espacio está en las proximidades del puerto de Trabakua.
Dejamos aquí el coche y empezamos a caminar por la carretera unos 100 metros antes de comenzar a subir por una pista asfaltada.
Cuando fuimos nosotros parecía un pequeño riachuelo. De todo lo que había llovido bajaba agua por el camino hasta un paso canadiense que hay justo antes de llegar a la carretera 😜😜. Como pequeño dato.
El camino la verdad que no tiene pérdida. En culaquier caso, podéis descargar el track en el enlace que os hemos habilitado para ello al principio.
Aunque como os decimos, es seguir la pista hasta que llegamos la zona de cresterío.
Esta pista realmente se hace amena, ya que aunque el camino pica para arriba en todo momento, esta secundado por árboles. Esta vista nos dará aliento, que buena falta hace 😅 .

Prácticamente toda la subida transcurre por un camino como el que se puede ver en la fotografía anterior.
Una vez finalicemos la pista, saldremos a la zona donde están los molinos de viento o aerogeneradores.
Justo antes del primero, hay un cartel al que convendría hacer caso en época de frío. Nos avisa de tener precaución debajo de los aerogeneradores cuando se pueda formar escarcha o hielo. Y es que podría caernos encima algún resto al caminar bajo ellos haciéndonos una avería sin necesidad.
A modo de curiosidad, este parque eólico fue el primero en instalarse y funcionar en Vizcaya. Los molinos pertenecen a la empresa Eólicas Euskadi, con una potencia instalada de 34MW.
En unos minutos llegamos al cima de Zengotitagana, la cual está en mitad de la fila de molinos.

Desde aquí continuamos por la pista que nos llevará hasta la cima del monte Oiz.
Antes de llegar a ella, pasaremos por unos bebederos de animales, para finalmente llegar al “mirador de Bizkaia”.
En efecto, el monte Oiz es conocido con ese calificativo, ya que se puede ver la costa del Cantábrico vizcaína.
Pero si el día es bueno y hay visibilidad, también los Pirineos se aprecian desde aquí.
Como buena cima vasca, en lo más alto encontramos un buzón con forma de hacha. Pero lo más significativo son las antenas de comunicaciones que presiden el monte.

Oiz es uno de los montes bocineros de Vizcaya. En tiempos lejanos, se realizaban las convocatorias a las “Batzarrak” o Juntas de Guernica. Esta convocatoria se realizaba mediante hogueras y el tañir de bocinas de cuerno.
También es la morada de Mari, “la dama de Anboto”, que cada 7 años de muda una temporada del Anboto al Oiz. Esto repercute en el tiempo (bueno o malo) y en las cosechas, dependiendo de dónde pare nuestra dama. 🧐
Nosotros no tuvimos la suerte de cruzarnos con ella. A ver si tu tienes más fortuna y le das recuerdos de nuestra parte 😉.
Desde la cima hasta el coche no tienes más que desandar el camino.
Como avisábamos al principio, no tiene ninguna pérdida nuestra propuesta de hoy.
Pero la bajada se te hará más sencilla, sobre todo lo que viene siendo el final de la bajada, que subiendo picaba un poquito “parriba”.
Son algo menos de 13km de distancia con unos 700 metros de desnivel.
Si se va tranquilamente realizando algunas paradiñas para sacar fotos y apreciar las vistas, se tarda entre 3:30 y 3:45 minutos.

Esperamos que os resulte interesante esta propuesta y os animéis vosotros también a realizar este reto Google.
Es una bonita excusa para conocer unos cuantos montes en algunos casos, o volver a otros ya conocidos 😊
Si te decides a realizar esta ruta, dinos qué te ha parecido y si te ha sido útil en algo nuestro artículo, para ello puedes dejarnos un comentario.
¡Hasta la próxima semana!!
Conseguido! Ha merecido la pena. Muchísimo viento arriba pero estoy contenta.
Enhorabuena! Nos alegramos mucho de que haya sido una ruta satisfactoria :). Esperemos que sea la primera de muchas 😉