Ruta a uno de los 5 montes bocineros, el Ganekogorta de 998 m de altura, desde los cuales se emitían señales sonoras y luminosas para llamar a juntas Generales del Señorío de Bizkaia. Además. subiremos al monte Pagasarri, desde el cual tendremos unas bonitas vistas de Bilbao.
Índice
MAPA de la RUTA a la Cima de GANEKOGORTA (998 m)
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta a GANEKOGORTA y PAGASARRI en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA CIRCULAR al MONTE GANEKOGORTA por PAGASARRI
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a los MONTES GANEKOGORTA y PAGASARRI.
Ver COMO LLEGAR al APARCAMIENTO de IGERTU / PAGASARRI punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA a GANEKOGORTA (998 m) y PAGASARRI (673 m)
Hoy nos toca subir a uno de los 5 montes bocineros de Bizkaia, el Ganekogorta, ascendiendo también a Pagasarri por el camino. Haremos un tramo de la ruta de manera circular desde el aparcamiento de Igertu, subiendo por el camino viejo a Pagasarri y bajando por el GR hacia Bilbao (Rekalde).
El camino viejo es un recorrido con más zonas por tierra y el del GR es una pista de gravilla en muy buen estado. Podéis hacer la circular o elegir cualquiera de las dos alternativas en función de vuestros gustos. Te explicamos como llegar a Ganekogorta.
Aparcamiento
En primer lugar, dejaremos el coche en el aparcamiento de Igertu / Pagasarri, cerca de la Ermita de San Roque. No es excesivamente grande, pero nosotros encontramos sitio sin mayor dificultad.

Desde aquí comenzamos la ruta tomando el camino de asfalto ascendente. Llegaremos a una bifurcación. Aquí iremos a la derecha y cruzaremos un portón, utilizando el paso habilitado. Llevamos 5 minutos de ruta.

Una vez cruzado el portón, seguiremos ascendiendo por asfalto.
Subida por camino Viejo a Pagasarri
Tras 15 minutos de ruta, llegaremos a otra bifurcación. Aquí es donde confluyen el camino viejo que utilizaremos para la subida a Pagasarri y el de la GR que utilizaremos para bajar.
Para tomar el camino viejo, subimos las escaleras que veremos a mano derecha y que dan acceso un camino de tierra. Entramos en el camino viejo a Pagasarri.

Vamos ganando altura siguiendo este camino. Seguiremos siempre el camino más ancho que vaya en sentido ascendente. Primero con una curva a la derecha, y acto seguido tomando el camino de ascenso hacia la izquierda. Llevamos algo menos de 20 minutos de ruta.
Avanzamos por este tramo de tierra, rodeados de árboles y llegamos a un poste indicativo y una pista de gravilla. Seguiremos hacia la derecha por la pista de de gravilla hacia Pagasarri. Llevamos 25 minutos de ruta.

Cima de Pagasarri
Seguimos avanzando por la pista, con una pendiente mucho más ligera. Esto nos llevará a las campas de Pagasarri. Hasta aquí tardamos cerca de 35 minutos de ruta.
Llegaremos a un gran cruce de caminos. A la izquierda veremos el refugio de Pagasarri y de frente el camino hacia Ganekogorta. Entre los dos, un sendero entre las mesas de picnic que nos llevará hasta la cima de Pagasarri. Veremos un poste que señala este sendero.

Finalmente llegamos a la cima de Pagasarri, con una altura de 673 m. Desde aquí las vistas de Bilbao y su entorno son espectaculares. Veremos el monte Ganekogorta tras nosotros, nuestro siguiente objetivo del día.

Desde aquí, volvemos al cruce de las campas de Pagasarri, y giramos hacia la izquierda, cruzando un portón y siguiendo las indicaciones hacia Ganekogorta a 3,7 km. Llevamos 45 minutos de ruta.

Camino hacia Ganekogorta
Transitamos 10 minutos por ancha pista de tierra. Llegaremos a otro poste indicativo que señala la dirección a Ganekogorta a 2,8 km siguiendo recto.

Continuamos por la pista de tierra hasta otro nuevo poste indicativo, que nos marca el como llegar a Ganekogorta, en este caso por la derecha a 2,4 km. Llevamos 1 hora de ruta.

Ascendemos por camino de tierra hasta llegar a una campa verde junto a unos postes de línea eléctrica, con la cima de Ganekogorta frente a nosotros, hacia la derecha.

A partir de aquí el camino se convierte en sendero. Atención en días lluviosos, ya que puede ponerse resbaladizo, por lo que es imprescinble llevar calzado adecuado y es recomendable el uso de bastones.
Este tramo no tiene demasiada pendiente y vemos siempre de frente la cima de Ganekogorta. Caminaremos bajo la cima de Bilerdi / Txosnagana, que opcionalmente podréis ascender sin mayor desvío.

Cima de Ganekogorta 998 m
Después de este agradable tramo, llegamos finalmente a la cima de Ganekogorta, de 998 m de altura. Allí nos espera una columna típica de vértice geodésico y una mesa de orientación con diferentes montañas que veremos a nuestro alrededor.

Además de montañas, las vistas del mar y de la ciudad de Bilbao son preciosas desde aquí. Llevamos 1 hora y 50 minutos de ruta.
Descenso por GR hacia Bilbao (Rekalde)
Para la bajada, en primer lugar volveremos al gran cruce de caminos en las campas de Pagasarri. Justo al lado de por donde llegamos, veremos un poste indicativo que señala Bilbao (Rekalde) por el Acceso C a 5,53 km. Seguiremos este camino. Llevamos 2 h y 45 minutos de ruta.

Daremos nuestros pasos por un tranquilo camino de gravilla en descenso constante. Alternaremos tramos con pinos alrededor con alguna pequeña zona que se abre para ofrecernos bonitas vistas. Esta alternativa es la adecuada si queréis subir o bajar en bicicleta a Pagasarri.
El camino no tiene pérdida, hasta que lleguemos a una gran bifurcación. Donde seguiremos a la derecha abandonando la GR y tomando dirección Bilbao (Larraskitu). Llevamos 3 horas y 5 minutos de ruta.

Seguimos por pista de gravilla y conectamos con el camino de ida, justo donde comenzaba el camino de tierra. Aquí giramos a la izquierda para volver por donde subimos. Llevamos 3 horas y 10 minutos de ruta.
Finalmente, tras 3 horas y 20 minutos de ruta, regresamos al aparcamiento de Igertu y terminamos la ruta.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.