Sencilla ruta circular a uno de los clásicos de Gipuzkoa, el monte Andutz, Andutz mendia. Esta ruta comienza desde el pueblo de Itziar y nos llevará a ascender el monte Andutz en primer lugar, y el monte Saltsamendi posteriormente. Utilizaremos la ruta clásica de ascenso y bajaremos siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR entre Itziar y Lastur.

MAPA de la RUTA a ANDUTZ y SALTSAMENDI desde ITZIAR

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta a ANDUTZ desde ITZIAR en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA CIRCULAR al MONTE UZTURRE desde IZASKUN

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta circular a los MONTES ANDUTZ y SALTSAMENDI.

Ver COMO LLEGAR al POLÍGONO de ITZIAR punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA CIRCULAR al MONTE ANDUTZ (612 m) y SALTSAMENDI (590 m) desde ITZIAR

Preciosa ruta circular con vistas de la costa gipuzcoana, ascendiendo al monte Andutz, de 612 m de altura, y al monte Saltsamendi, de 590 m de altura. Estas dos modestas montañas suponen un mirador privilegiado, no solo de la costa hasta el cercano Deba, si no también de otras montañas. A lo lejos veremos Larun o Peñas de Aya y ya más cerca, el Hernio y todo el macizo de Izarraitz.

Inicio en Itziar

Comenzamos la ruta aparcando en el polígono de Itziar, junto a Xumuxua Jatetxeak. También se puede aparcar al otro lado de la carretera, junto al inicio de la pista de ascenso a Andutz.

poligono itziar
Aparcar en el polígono de Itziar

Tras aparcar, justo al aldo, vemos la pista de comienzo de la ruta. Se trata de una pista cementada, que comienza en llano y rápidamente aumenta su pendiente.

inicio pista hacia Andutz
Inicio pista hacia Andutz

Caminaremos un breve tramo ganando altura de manera rápida, mientras vistas del mar se abren a nuestra izquierda.

Subida hacia Andutz

Unos metros más adelante, todavía por pista cementada, llegaremos a una bifurcación con un poste indicativo. Nosotros iremos a la derecha, en dirección a la subida clásica a Andutz. Después, en la bajada, regresaremos a este punto cerrando la circular.

Cruce derecha hacia Andutz
Cruce derecha hacia Andutz

Seguiremos ganando altura, con una pendiente que no da demasiada tregua y cambiando la pista por sendero ancho. También deberemos cruzar un portón.

Seguimos avanzando por un camino bastante evidente y al rato éste se difumina. Seguiremos por el sendero en la hierba, que como ves en la imagen se puede seguir bien.

Fin de tramo pisado
Senda se estrecha

Al poco, veremos a nuestra izquierda la Cruz de Andutz y un sendero que asciende de manera directa hacia ella por la izquierda. Realizamos el giro y encaramos la breve rampa final hasta la cima de Andutz.

Izquierda hacia Cruz de Andutz
Izquierda hacia Cruz de Andutz

Una vez superada la rampa llegaremos a la cruz de Andutz, y junto a ella el buzón cimero, a 612 m de altura. Las vistas son espectaculares. Nos llevó 45 minutos llegar a la cima.

Andutz 612 m

Nosotros fuimos temprano y tuvimos una preciosa estampa del amanecer desde Andutz sobre el mar Cantábrico. Una vez deleitada nuestra vista y capturado preciosas imágenes con el dron, continuamos la ruta siguiendo la cresta de la montaña.

Andutz
Buzón de Andutz

Lo primero que encontraremos es un vértice geodésico, también con el nombre de Andutz.

Vértice geodésico de Andutz
Vértice geodésico de Andutz

Seguiremos caminando por la senda paralela a la cresta. Deberemos cruzar una valla por el paso habilitado para ello.

Burros en Andutz
Cruzar valla por paso habilitado

Tras cruzar la valla, continuamos por el sendero pisado, con la forma piramidal del monte Saltsamendi alzándose frente a nosotros.

Saltsamendi 590 m

Seguimos el sendero, que asciende poco a poco hasta la cima de Saltsamendi. Desde lejos parecía más picado, pero una vez hecho, no resultó duro.

Monte Saltsamendi
Cima de Saltsamendi

Picamos algo en la cima y continuamos. Llevamos 1 hora y 20 minutos de ruta.

Descenso

Desde Saltsamendi seguiremos la cresta de la montaña unos pocos metros, justo hasta un pequeño vallado. Justo en este punto giraremos a la izquierda, realizando un descenso breve pero picado. Al principio el sendero está más difuminado, pero rápidamente se hace más evidente.

Izquierda descenso picado
Izquierda descenso picado

Una vez llegados al tramo más llano, avanzamos un poco y nos adentramos en el bosque, girando a la izquierda.

Sendero
Izquierda por sendero

Desde aquí caminaremos por un sendero muy evidente.

Seguir PR de Lastur

Llegaremos a una pequeña edificación con un portón. Lo cruzamos y giramos a la izquierda, siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR de Lastur.

Cruzar portón y girar izquierda
Cruzar portón

A partir de aquí, las marcas blancas y amarillas nos guiarán continuamente en las bifurcaciones. Seguirlas será suficiente para terminar la ruta. Llevamos 1 hora y 45 minutos de ruta.

Marcas PR
Seguir marcas PR

Nosotros, sin embargo, hicimos un pequeño desvío en un punto, buscando un sendero más ancho que el de la PR. Seguimos recto en el punto de la siguiente foto, dirigiéndonos hacia la casa. El PR va por la izquierda en este punto, por un sendero con un inico algo tapado. En cualquier caso, si tomáis esa opción, conectaréis con nuestro track un poco más adelante. Llevamos 2 horas y 5 minutos de ruta.

Recto
Recto

Tras avanzar más allá de la casa, llegaremos a un cruce. Tomaremos el camino ascendente de la izquierda. Nosotros lo encontramos algo embarrado. Se notaba el paso reciente de camiones y máquinas para cortar árboles.

Izquierda
Izquierda

Otro poco más adelante una valla que deberemos cruzar por el paso habilitado. Esto nos dejará en un bonito prado. Aquí giraremos a la izquierda, para entrar en el bosque que veremos en la parte superior.

Cruzar valla
Cruzar valla y girar izquierda en pradera

Una vez dentro del bosque veremos enseguida un camino marcado. Se trata de la PR, con la que volvemos a conectar en este punto. Seguiremos el sendero en sentido ascendente.

Conectar con PR
Conectar con PR en ascenso

Una vez tomado el sendero PR, las marcas amarillas y blancas se suceden y nos llevarán de vuelta al coche. En este tramo cruzaremos varios portones e incluso un pequeño caserío, Borda Telleria.

Una vez conectados con el camino de ida, los últimos pasos serán por la misma pista que utilizamos al comenzar la ruta. Completamos la ruta en algo menos de 3 horas.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *