En esta ruta pasaremos por las cimas más importantes del macizo de Izarraitz. Las cimas no son otras que las nombradas en el titulo del post, Erlo-Xoxote y Kakueta.

Aunque el macizo de Izarraitz apenas supera los 1000 metros de altitud, siendo su punto de mayor altura la cima del monte Erlo (1030m), su proximidad al litoral (menos de 10 km) hace que resulte imponente. Se extiende entre los valles de Urola y Deba.
Índice
MAPA de Ruta a Montes ERLO-XOXOTE y KAKUETA desde AZPEITIA
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta a los Montes ERLO-XOXOTE y KAKUETA desde AZPEITIA en Wikiloc
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al INICIO de la RUTA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK.
Ver CÓMO LLEGAR A AZPEITIA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA desde AZPEITIA
Hoy traemos una ruta en la que recorreremos las cimas más importantes del macizo de Izarraitz. Veremos también la estatua del santo protegiendo Azpeitia.
Inicio
Dejamos aparcado el coche en Azpeitia. Si sigues nuestro track verás que lo hemos dejado en una zona pegada al río y relativamente céntrica. También es interesante añadir que no es necesario pagar nada.
Desde donde hemos aparcado nosotros, nos toca cruzar el río y callejear un poco por Azpeitia hasta encontrar el camino que poco a poco nos vaya acercando al monte Kakueta, primera cima del día.


No es muy complicado, tenemos que atravesar Azpeitia hasta llegar al ayuntamiento, justo antes de llegar al edificio torcer a la derecha.
Y a nuestra izquierda aparecerán unas escaleras que hemos de tomar para iniciar la ascensión.


Ascensión
En este punto es donde iniciamos la subida, con un tramos majo de escaleras.
Salimos a un terreno particular por el que pasa el camino, al final hay una valla que podremos abrir para continuar. Pero recordar dejarlas cerradas para evitar que cualquier animal pueda escapar.
Nada más pasar la valla, entramos en un tramo de subida asfaltado, en el que tenemos una fuente.


Esto siempre está bien, si se nos ha olvidado el agua o si, por otra parte, no hemos llenado la cantimplora antes de empezar la subida.
Ahora tendremos un buen tramos de subida por asfalto, pero apenas nos hemos cruzado con un coche o dos.
Llegaremos a un cruce, en el que tendremos que seguir por la derecha.


En este punto nos encontramos también la curiosas escultura de un montañero, el cual me atrevería a decir que esta subiendo al Erlo como nosotros, o mas bien lleva subiendo mucho tiempo :D.


Seguimos subiendo poco a poco, el camino la verdad que no tiene pérdida. Prácticamente en cada bifurcación que aparece hay una señal o un poste indicativo.


Seguimos subiendo otro rato hasta la siguiente bifurcación, que al igual que las anteriores esta muy bien marcada.
Poco después llegamos al punto a partir del cual realizaremos una circular. En el momento de la subida nosotros optamos por seguir recto, aunque no habría ningún problema en realizarlo al contrario.


Una vez pasado este punto, enseguida nos encontramos un cruce en el que por fin abandonamos el asfalto. En este punto continuamos recto por el camino de tierra.


Al poco nos encontramos con un poste indicativo, a partir de ahora tenemos que seguir las marcas blancas y amarillas, estas nos indican el camino hacia Izarraitzeko Bira.
Llegaremos a una borda donde, una vez pasada la misma, entraremos en una pista que nos llevará directos a las zonas altas del macizo.


Continuamos subiendo por la pista, este tramos no tiene pérdida, ya que en todo momento se va viendo como asciende la pista.
Zona Alta y las Cimas
Para llegar a la primera cima de la jornada, llegaremos a un punto en el que nos tendremos que desviar a la izquierda.


Este desvío es opcional, lo realizamos porque queremos llegar a la cima de Kakueta. En el caso de no querer hacerlo, podemos seguir recto para llegar directamente al Erlo.
Pero como dicho, nosotros vamos hacia Kakueta.
El camino está muy marcado, y quitando un pequeño tramo final de piedras y barro tapadas por las hojas del otoño, no hay ningún tipo de problema ni de pérdida.
De esta manera, llegamos a la cruz y al buzón del monte Kakueta, desde donde tenemos unas vistas de los pueblos que están a las faldas del mismo.


Después de disfrutar de las vistas y sacar las fotos pertinentes, desandamos el camino para dirigirnos al monte Erlo.
Volvemos a salir a la pista donde nos hemos desviado, pero unos metros por delante, debido a que volviendo hay un punto que nos desviamos un pelin a la izquierda.
El camino hacia el Erlo no tiene perdida ninguna, ya que en este punto está debidamente señalizado.


Seguimos ascendiendo por la pista poco a poco, hasta que prácticamente llegamos al final de la misma.


En este punto hay como un edificio con antenas, pero antes de llegar al mismo giramos hacia la derecha buscando la cima del monte Erlo.
Como ya estábamos casi arriba, llegamos a la cruz casi sin darnos cuenta.


Este es el punto mas alto al que vamos a llegar en el día de hoy (1030m).
Siguiendo un poco la cresta, llegamos al buzón del monte Erlo, que curiosamente indica la misma altura que marcaba en la cruz que acabamos de dejar atrás.


Desde este punto nos dirigimos hacia la última cima del día, la cima de Xoxote.
Para ello, primero nos toca descender unos metros siguiendo la cresta del Erlo.
Para bajar una pequeña vaguada y volver a subir unos metros para alcanzar la cima del Xoxote. En la que entre medias hay un gran charco de agua.


Como se puede ver en la foto anterior, estamos cerca de la última cima del día, a la que llegamos casi sin darnos cuenta.


Tenemos un típico buzón, una plaquita con un escrito de un grupo mendizale. También un pequeño nacimiento resguardado entre las rocas.
Pero lo mejor del Xoxote no es su cima, sino que si avanzamos un poco mas, llegamos a los pies del santo, desde donde se divisa perfectamente Azpeitia.



Una vez hemos disfrutado de la última panorámica desde las alturas del día, nos toca empezar el camino de vuelta al coche.
Pero antes, decidimos parar a por el “Hamaiketako” en el refugio de Xoxote, que esta a escasos metros del Santo.
Descenso
Tras un pintxo y una salda, empezamos el camino de vuelta.
Para ello, dejamos a nuestra izquierda el charco que veíamos en el transcurso del camino entre Erlo y Xoxote.
Llegamos a un nevero en el que paramos a echar un vistazo y seguimos descendiendo.


En este tramos de bajada debemos de seguir las marcas blancas y rojas.
El principio del descenso se realiza por la cara baja del monte Erlo.


Continuamos la bajada por este camino hasta un punto en el que nos toca torcer a la derecha. Al realizar la curva nos encontramos con una fuente, la fuente de Azketa.


Desde este punto tenemos un pequeño tramo de barro antes de entrar en un pequeño bosque de hayas.
Como fuimos a principios del inverno, todo el camino debajo de los arboles está lleno de hojas. Porque una vez dejamos atrás el hayedo pasamos a un pinar que sigue soltando hojas al camino.
Pero llega un momento que salimos del bosque, y empezamos el descenso por la otra cara de la montaña, desde donde ya podemos ver Azpeitia y las carreteras que llegan a ella.
Este es un cómodo tramo de bajada de tierra y piedras.
Tras unos 15 minutos de bajada, salimos al cruce desde donde habíamos indicado que iniciábamos un tramo circular.
En este punto, es deshacer el camino que hemos realizado en la subida, que básicamente es seguir la carretera hasta Azpeitia.
Con esto damos por finalizada la ruta de hoy.
Esperamos que os animéis a hacerla, de ser así déjanos un comentario con tus impresiones de la ruta.
Un saludo y hasta la próxima!!
Me ha encantado pero solo he hecho la de izarraitz,ha hecho un día precioso ,