¿Te gustaría subir a una cima que te ofrece vistas impresionantes del mar y los Pirineos, que guarda restos de cromlechs y menhires, y que esconde una fortaleza subterránea de la Guerra Civil? Si la respuesta es sí, te proponemos la ruta circular al monte Alkurruntz (934 m), una de las cumbres más emblemáticas de Navarra. Te contamos cómo hacerla desde el puerto de Otsondo, siguiendo un sendero local que te llevará por un paisaje de pastos y rocas hasta la cima. ¿Te animas?

MAPA de la RUTA al MONTE ALKURRUNTZ (934 m)

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta al MONTE ALKURRUNTZ (934 m) con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta al MONTE ALKURRUNTZ (934 m) en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE ALKURRUNTZ (934 m)

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al MONTE ALKURRUNTZ (934 m)

Ver CÓMO LLEGAR al ALTO de OTSONDO , punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la ruta al MONTE ALKURRUNTZ (934 m)

Como decíamos al principio estamos ante una ruta sencilla con vistas espectaculares. Es una ruta de senderismo de unos 8 km con casi 400 m de desnivel positivo que completamos en alrededor de 2 horas. La panorámica de montes de la zona como Alkaxuri, Lizartzu o el monte Atxuria, así como del mar son simplemente increíbles.

Inicio en Otsondo (capilla de Lizarmeaka)

Comenzamos la ruta aparcando el coche en el parking del alto de Otsondo, junto a la capilla de Lizarmeaka. Es un parking relativamente amplio y muy cómodo para aparcar.

Otsondo
Parking en Otsondo junto a la capilla de Lizarmeaka

Damos nuestros primeros pasos cruzando el paso canadiense. Posteriormente caminamos junto a la carretera unos 600 m hacia el collado de Altzola. Empezaremos a ver marcas blancas y verdes que nos guían.

Cruzar paso canadiense y caminar junto a carretera
Cruzar paso canadiense y caminar junto a carretera

Collado de Altzola

Después de esos 600 m junto a la carretera llegamos al collado de Altzola. Este es otro punto en el que poder aparcar si queréis ahorraros ese pequeño tramo. Aquí giramos a la izquierda dirigiéndonos hacia un poste indicativo.

Collado de Altzola
Collado de Altzola, girar a la izquierda

Llegamos junto al poste indicativo y seguimos el camino que hay junto a él hacia la izquierda.

Seguir camino a la izquierda del poste indicativo
Seguir el camino a la izquierda del poste indicativo

Subiendo por pista hacia Alkurruntz

Empezamos a caminar por una pista muy cómoda y ancha, que sube de manera muy ligera. Llegaremos a una bifurcación donde seguiremos recto para seguir ganando altura.

Pista alkurruntz
Pista de subida a Alkurruntz

Junto al camino veremos varios búnkeres y también una gran roca, Errolan Harria.

Búnkers
Búnkers

Seguimos la pista sin desviarnos y cuando llevemos unos 3,5 km de ruta llegaremos al collado de Zuetako Lepoa. Aquí giraremos a la derecha siguiendo la pista principal.

Zuetako lepoa, derecha
Zuetako lepoa, girar a la derecha

Pocos pasos después llegaremos a otra bifurcación. Volvemos a girar 180º a la derecha siguiendo las marcas blancas y verdes.

Derecha 180º seguir marcas verdes y blancas
Derecha 180º seguir marcas verdes y blancas

Seguimos por la pista unos minutos más hasta que la pista termina. Lo hace en un redil que cruzamos con unas vistas preciosas de Alkurruntz. Tras nosotros quedan las peñas de Betarte o Betarteko Haitzak.

Llegando a Alkurruntz
Cruzar redil antes de la subida final a Alkurruntz

Alkurruntz

Justo después de cruzar el redil vamos hacia la derecha para empezar a subir en zigzag hacia la cima. Elegimos esta opción porque es la forma más ligera de llegar a la cima.

Derecha para subir en zigzag a Alkurruntz
Derecha para subir en zigzag a Alkurruntz

Subimos poco a poco de manera muy sencilla mientras el entorno se va volviendo cada vez más rocoso. Ya muy cerca de la cima llegamos a una pequeña estación sismológica.

Estación sismológica Alkurruntz
Estación sismológica de Alkurruntz llegando a la cima

Un último esfuerzo y conseguimos llegar a la cima de Alkurruntz de 934 m de altura.

Alkurruntz
Cima de Alkurruntz

Descenso por sendero hacia Lizarmeaka

Tras disfrutar de unas vistas impresionantes del mar y montes como Larun, empezamos a bajar. En primer lugar volvemos sobre nuestros pasos hasta la estación sismológica. Justo al lado veremos unas escaleras descendentes. Bajamos por las escaleras y vamos al collado que hay frente a nosotros.

Escaleras de bajada de Alkurruntz
Escaleras de bajada de Alkurruntz

En el collado veremos un poste indicativo con varias señales. Seguimos en dirección hacia Lizarmeaka.

Poste indicativo, ir hacia Lizarmeaka
Poste indicativo, ir hacia Lizarmeaka

Tomamos el sendero y en la bifurcación giramos a la derecha, siguiendo el camino que bordea toda la montaña. Caminamos con el mar frente a nosotros en un agradable sendero muy evidente.

Derecha, sendero que bordea el monte
Derecha, seguir sendero que bordea el monte

Menhires de Artzubieta

Llegaremos a unos espectaculeras monumentos megalíticos, los menhires de Artzubieta. En este punto deberemos girar a la izquierda. Empezamos a bajar de manera bastante directa por la parte izquierda de las rocas. Veremos algunos mojones de piedras y marcas blancas y verdes que nos ayudarán a guiarnos.

Menhires de Artzubierta
Menhires de Artzubierta, girar a la izquierda y bajar por la izquierda de las rocas

Tras esa bajada directa volveremos a conectar con el camino de ida en el collado de Altzola. Desde aquí ya solamente nos quedará llanear hasta Lizarmeaka.

collado de Altzola
Conexión con el camino de ida en el collado de Altzola

Finalmente, tras volver junto a la carretera los últimos 600 m de ruta, llegamos de vuelta al coche, con 2 horas de ruta y una bonita experiencia a nuestras espaldas.

VIDEO de la RUTA al MONTE ALKURRUNTZ (934 m)

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta al MONTE ALKURRUNTZ (934 m).

EL TIEMPO en BAZTAN

Haz click en la siguiente imagen para ver el tiempo en BAZTAN.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *