Ruta circular al mirador de San Marcial de Irún (Gipuzkoa) con una altura de 205 m y que ofrece unas preciosas vistas de la bahía del Txingudi . Partiremos del aparcamiento junto a la sidrería Ola, subiendo primero a San Marcial para después dirigirnos a Erlaitz. Allí tendremos una preciosa vista de Peñas de Aia y comenzaremos el descenso por Enbido, desde donde tendremos una bonita panorámica de la cascada de Aitzondo.
Índice
MAPA de la RUTA al MIRADOR de SAN MARCIAL
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta de senderismo al MIRADOR de SAN MARCIAL en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MIRADOR de SAN MARCIAL desde OLA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al MIRADOR de SAN MARCIAL.
Ver CÓMO LLEGAR a la sidrería OLA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la SUBIDA a SAN MARCIAL desde OLA
A continuación te contamos cómo fue nuestra subida a San Marcial desde la sidrería Ola, en una ruta circular que también pasa por Erlaitz.
Inicio junto a sidrería Ola
Comenzamos la ruta aparcando junto a la sidrería Ola, en una de las muchas plazas que hay para aparcar.

Damos nuestros primeros pasos por el carril bici / bidegorri, siguiendo el cartel hacia Ibarla. Cuando lleguemos al restaurante Bordatxiki, giraremos a la derecha cruzando el puente.

Después del puente, giramos a la izquierda y seguimos por la acera junto a la carretera.

Siguiendo el sendero GR
Pocos metros después, cruzamos la carretera para tomar el sendero GR de marcas blancas y rojas, y subimos una breve pero exigente rampa.

Seguimos las marcas blancas y rojas del sendero GR, siempre en recto, que nos llevará a cruzar la carretera brevemente en alguna ocasión.

Mirador de San Marcial
Poco después llegaremos al mirador junto a la Ermita de San Marcial, en la parte derecha de la pequeña plazoleta que allí se encuentra, junto a la cantina de San Marcial.

Tras disfrutar de las preciosas vistas de la Bahía del Txingudi que ofrece este mirador, volvemos a la plazoleta y comenzamos a descender por el camino cementado.

En la primera curva cerrada de este camino, giramos la izquierda, abandonando la pista cementada y entrando en un agradable camino de tierra.

Hacia Erlaitz
Unos minutos después, conectaremos con otra pista cementada junto a un caserío. En este punto giramos a la izquierda y seguimos la pista cementada.
Seguimos esta pista sin desviarnos hasta llegar al caserío Saroia. En este cruce de caminos giramos a la derecha, retomando de nuevo las marcas blancas y rojas del sendero GR.

Caminamos por camino de tierra, en ligero ascenso, siguiendo las marcas. Cruzamos un paso canadiense y entramos en otro tramo cementado, tras una curva a la derecha junto a una casa.

Erlaitz
Posteriormente llegamos a un poste indicativo que señala Erlaitz a nuestra izquierda. Abandonamos la pista cementada y seguimos este sendero.

Seguimos el sendero, que nos llevará hasta Erltaitz. Justo aquí, junto al puesto de información, cruzamos la carretera.

Comenzamos a seguir brevemente las marcas blancas y amarillas del sendero PR para visitar las ruinas del Fuerte de Erlaitz.

Desde aquí arriba hay unas bonitas vistas de Peñas de Aia o Kopakoarri.
Justo después de pasar el fuerte, giramos a la izquierda y bajamos hacia la carretera. La cruzamos y caminamos entre las mesas de picnic, retomando de nuevo el sendero GR.
Un poco más adelante volvemos a cruzar la carretera para tomar la pista de tierra que sale por la derecha de la carretera.

En el siguiente cruce giramos a la izquierda.

Descenso por Enbido
Vamos bajando por cómoda pista de tierra, entre bosque, muy agradable. Cruzaremos unos cuantos túneles.

Entre medias de los túneles, una preciosa vista de las cascada de Aitzondo a nuestra izquierda nos deleita.
Llegamos a un cruce con un poste indicativo. Giramos a la izquierda hacia Enbido, cruzando el portón. Seguiremos el sendero PR-Gi 1012

Hornos de Irugurutzeta
Descendemos por sendero de manera bastante directa, que nos llevará hasta los hornos de Irugurutzeta.

Una vez aquí, seguimos bajando y en pocos minutos estaremos de vuelta en el coche. En total fueron 13,5 km y 3 horas de ruta muy agradable que esperamos que os guste.
VIDEO de la RUTA al MIRADOR de SAN MARCIAL
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en IRÚN
Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en el IRUN.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.