Bonita y corta ruta circular en el Parque Natural de Peñas de Aya, en Gipuzkoa, visitando dos de los puntos emblemáticos de la zona. Partiendo del parking cercano a la sidrería Ola, pasaremos por los Hornos de Irugurutzeta para después dirigirnos a la espectacular cascada de Aitzondo, la más alta de Gipuzkoa con 140 metros de caída de agua.

Cascada de aitzondo

MAPA de Ruta a la CASCADA de AITZONDO y los HORNOS de IRUGURUTZETA

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta a la Cascada de Aitzondo en Wikiloc

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al INICIO de la RUTA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK .

Ver CÓMO LLEGAR AL PARKING JUNTO A LA SIDRERÍA OLA punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA a la CASCADA de AITZONDO por los HORNOS de IRUGURUTZETA

Preciosa ruta circular partiendo de la sidrería Ola en Irún que nos llevará a los hornos de Irugurutzeta y a la Cascada de Aitzondo o Cascada de Irusta. Se trata de una ruta sencilla, con un par de rampas muy cortas pero exigentes en la que cruzaremos el río por un paso bastante sencillo pero en el que hay que poner atención para no mojarse. Vayamos al lío.

Inicio junto a la sidrería Ola

El comienzo de la ruta lo hacemos dejando el coche junto a la sidrería Ola, junto a Peñas de Aya. Tiene gran cantidad de plazas para aparcar y no hay que pagar, por lo que es un sitio ideal para dejar el coche.

Parking junto a sidrería Ola
Parking junto a sidrería Ola

Desde aquí comenzaremos a caminar por el camino asfaltado, paralelos a la sidrería. Se trata de una ruta circular, así que podemos hacerla en sentido inverso, pero nosotros preferimos realizarla en este sentido para que la rampa que hay que transitar sea en subida y así evitar resbalones en la bajada. En cualquier caso, el sentido de la ruta lo dejamos a vuestra elección.

Como decía, seguimos por el camino asfaltado siguiendo por la izquierda, en llano, en la primera bifurcación.

Posteriormente cruzaremos un pequeño puente pasando junto a una pequeña estación eléctrica, la central de Irugurutzeta.

Central de Irugurutzeta
Puente junto a la Central de Irugurutzeta

Lo siguiente que veremos en nuestro camino es otra gran bifurcación, con varios paneles informativos junto a los hornos de Irugurutzeta. Nuestra ruta sigue por la izquierda en esta bifurcación. En cualquier caso, podéis acercaros a la parte baja de los hornos yendo por la derecha, echar un vistazo y volver para seguir por la izquierda.

Paneles informativos Irugurutzeta
Paneles informativos Irugurutzeta

Hornos de Irugurutzeta

Tras subir unos pocos metros, veremos a nuestra derecha una pequeña valla de madera. Junto a ella un poste indicativo que nos indica la dirección a la cascada de Aitzondo, cruzándola a nuestra derecha. También veremos que el camino está marcado con pintura blanca y verde hasta la cascada.

Hornos de Irugurutzeta
Valla junto a los Hornos de Irugurutzeta

Al avanzar por aquí tendremos una preciosa vista superior de los hornos de Irugurutzeta, considerada por los expertos como una de las mejores muestras de arqueología industrial del territorio. Aquí se traía el carbonato de hierro desde las galerías de Meazuri, Meagorri, Aitzondo y Basakaitz, que era calcinado en los hornos de Irugurutzeta.

Hornos de Irugurutzeta
Hornos de Irugurutzeta

Seguimos avanzando y nos encontramos con la primera rampa de la ruta. Subiremos unos 65 m de desnivel en 200 m de trayecto. Es corta pero intensa. De todas formas, poco a poco se sube bien.

Enbido
Rampa desde arriba

Tras esta subida, un precioso tramo llano por un tranquilo sendero, con el sonido del río a nuestra izquierda.

Una vez transitado este tramo, llegaremos al siguiente ascenso de la jornada. Este es más sencillo que el anterior. Se trata de un pequeño zig zag, flanqueado con unos pequeños cables a modo de barandilla que nos ayudan subir. Además, el suelo tiene piedras a modo de escalera, que facilitan la subida.

Zig Zag de ascenso
Zig Zag de ascenso

Cascada de Aitzondo

Después del zig zag llegaremos a una ancha pista llana, con un poste indicativo. El poste indica a nuestra izquierda la cascada de Aitzondo y a nuestra derecha Ibarla. Iremos a la izquierda hacia la cascada. Después de visitarla, volveremos a este punto para seguir en dirección a Ibarla.

Cascada de Aitzondo
Poste indicativo hacia Cascada de Aitzondo

Como decía, tomamos el camino hacia la izquierda, en llano. Llegaremos a un pequeño túnel cerrado junto a unas ruinas. Aquí indica que está prohibido el paso, por peligro de desprendimiento de estas ruinas. Personalmente, no lo encuentro peligroso, pero es responsabilidad de cada uno valorar el riesgo de cruzar.

Cascada de Aitzondo
Ruinas junto a la Cascada de Aitzondo

Tras pasar los 5 metros que hay junto a las ruinas, miramos a nuestra izquierda y vemos el río. Lo cruzamos por el tramo en el que las rocas nos lo facilitan.

Cascada de Aitzondo
Punto para cruzar el río Aitzondo

Desde aquí, siguiendo la senda paralela al ascenso del río llegaremos a la cascada de Aitzondo. Es una espectacular caída de agua de 140 m que termina en una pequeña balsa de agua en la parte inferior, desde la que sigue al río. Una delicia.

cascada de aitzondo
Cascada de Aitzondo

Regreso

Sacamos mil y una fotos, disfrutamos del sonido del agua y proseguimos. Para ello, volvemos sobre nuestros pasos hasta el poste indicativo que señalizaba Ibarla y seguimos en esa dirección.

Dirección Ibarla
Dirección Ibarla siguiendo marcas blancas y verdes

Es una tramo por pista ancha, llana pero en ligero descenso, que se transita con comodidad. En la primera bifurcación que veremos, tomaremos el camino de la izquierda.

Pista hacia Ibarla
Pista hacia Ibarla

Poco después, llegaremos a una pista cementada, donde el descenso se hace más evidente. Caminaremos entre caseríos mientras las marcas blancas y verdes nos acompañan.

Ibarla
Caminando entre caseríos

Prestaremos atención a esas marcas, ya que deberemos realizar un giro a la izquierda en la siguiente bifurcación, bien indicado por las mismas. Tendremos preciosas vistas de Jaizkibel frente a nosotros.

Jaizkibel
Izquierda con Jaizkibel al fondo

El camino sigue siendo cementado. Desde aquí solamente tendremos dos bifurcaciones más, la primera a la derecha, y la siguiente siguiendo recto, ambas debidamente señalizadas con pintura blanca y verde.

Finalmente regresaremos al punto de inicio de la ruta, donde dejamos el coche.

Espero que te haya resultado interesante y te animes a realizar esta ruta. Si es así, no dudes en dejar tu experiencia en la sección de comentarios.

Un saludo y hasta la próxima ruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *