Preciosa y sencilla ruta circular en el norte de Navarra, partiendo del precioso pueblo de Igantzi y visitando la cima del Monte Unanua (654 m), con bonitas vistas de la zona. Posteriormente, bajaremos pasando por la ermita de San Juan Xar, espectacular ermita construida en la propia montaña, aprovechando una gruta que se genera cerca del río.
MAPA de la RUTA al MONTE UNANUA y SAN JUAN XAR
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta al MONTE UNANUA y SAN JUAN XAR en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE UNANUA y SAN JUAN XAR
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK GPS.
Ver CÓMO LLEGAR al PARKING de IGANTZI punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA al MONTE UNANUA y SAN JUAN XAR desde IGANTZI
Tal y como adelantábamos al principio estamos ante una ruta circular sencilla, que transita por pista ancha en su mayor parte y con un entorno precioso. Tiene dos puntos de interés principales, la cima del Monte Unanua (654 m de altura) y la ermita de San Juan Xar. Son unos 11 km con 600 m de desnivel positivo que completamos en algo menos de 3 horas.
En caso de tener poco tiempo, podéis hacer la ruta en sentido contrario y visitar únicamente la Ermita de San Juan Xar, dando un paseo que muchas personas hacen en familia.
Inicio en el Parking de Igantzi
Comenzamos la ruta aparcando en el Parking de Igantzi. Es relativamente grande y gratuito, así que aparcamos sin problema.

Damos nuestros primeros pasos hacia el Ayuntamiento de Igantzi, donde giramos a la derecha.

Hacia el Monte Unanua
Llegaremos a una zona con varios paneles informativos de las rutas de la zona. En nuestro caso, seguiremos recto, haciendo caso a las marcas blancas y verdes por la Calle Karrika Nagusia.

Seguimos las marcas blancas y verdes, que nos harán salir del pueblo de Igantzi.
Más adelante, llegaremos a un cruce de caminos. Aquí abandonaremos las marcas blancas y verdes y seguiremos la dirección marcada por un poste indicativo, que nos señala Unanua por la izquierda.

Continuamos recto por pista cementada mientras que la pendiente empieza a aumentar.

Poco después, la pista cementada se convierte en pista de tierra y la pendiente aumenta un poco más. Estamos en el tramo más duro de la ruta.

Tras este tramo exigente llegaremos a un bonito collado. Desde aquí tendremos bonitas vistas hacia Peñas de Aya y Larun. Seguiremos por el camino ascendente a nuestra izquierda, siguiendo los puntos amarillos y flanqueados por cercados.

Cima del Monte Unanua (654 m)
Siguiendo los puntos amarillos y tras superar el repecho final llegaremos al punto más alto de la ruta, la cima del Monte Unanua de 654 m de altura. Además de las cimas mencionadas anteriormente, destaca también la vista del monte Mendaur que tenemos desde aquí. Nos llevó aproximadamente 1 hora llegar hasta aquí.

Bajando del Monte Unanua
Después de disfrutar de las vistas comenzamos el descenso. Lo hacemos por la izquierda de la cima, mirándola desde donde hemos accedido a ella.

Tras un primer tramo más herboso, un ancho sendero se va marcando cada vez más y pasamos junto a un par de bordas. Junto a ambas seguiremos recto.

Pocos metros después llegaremos a una pista más ancha, aquí, en vez de seguir la pista, seguiremos recto, tomando un pequeño atajo que nos evita los zigzags de la pista.

Tras este tramo de sendero por el atajo, volveremos a llegar a la pista, que seguiremos en sentido descente.
Este descenso nos hará llegar hasta un cruce de caminos cerca de una casa. Giraremos 180º a la izquierda en este punto.

Desde aquí continuamos siempre por el camino descendente en las bifurcaciones que encotramos mientras caminamos entre caseríos.

Especialmente importante es uno de los cruces, donde abandonaremos el camino asfaltado por nuestra izquierda. Conveniente llevar el track GPS para no saltárselo.

Esto nos llevará hasta un puente que NO CRUZAREMOS. En su lugar, giramos a la izquierda y caminamos junto al río Arratako erreka.

Marcas blancas, verdes y rojas hacia San Juan Xar
Mientras caminamos junto a la orilla del río, empezaremos a ver marcas blancas, verdes y rojas. Estas marcas nos acompañarán por el resto de la ruta, ya que nos guiarán hasta Igantzi pasando por San Juan Xar.
El único punto en el que a lo mejor dudamos, es un cruce junto a un puente. De nuevo, NO CRUZAMOS el PUENTE. En su lugar, vamos por la izquierda y rápidamente veremos un panel informativo sobre San Juan Xar.

Ermita de San Juan Xar
Tras avanzar unos minutos por bonito y cuidado sendero llegamos a la Ermita de San Juan Xar. La entrada ya es preciosa, con un bonito arco de piedra que nos da la bienvenida. Una vez dentro vemos la gruta, un espectacular hueco en la montaña.

Avanzamos un poco más, atravesando un pequeño túnel y aprovechamos para bajar hasta la orilla del río, donde trambién hay una fuente de agua.

De vuelta a Igantzi
Posteriormente volvemos al sendero y seguimos las indicaciones hacia Igantzi. El camino desde aquí no tiene pérdida, ya que las marcas blancas, verdes y rojas nos guiarán.

Finalmente, tras algo menos de 3 horas de ruta, estamos de vuelta en el coche, dando por terminada la ruta.
VIDEO de la RUTA al MONTE UNANUA y SAN JUAN XAR desde IGANTZI
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en IGANTZI
Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en IGANTZI.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.