Esta ruta nos lleva a uno de los balcones del Pirineo Navarro más esquisito: la cima de Kakueta o Peñablanca de 1583 m de altura. Subiremos pasando por la ermita de Idoia, en una subida fácil de seguir, ya que seguiremos el sendero GR en dirección Otsagabia. Solamente lo abandonaremos en la parte final de subida, que se realiza de manera directa a la cima. Por su parte, el descenso lo haremos siguiendo el sendero GR321 hacia Isaba (Navarra).

La ruta la calificamos de moderada por el desnivel acumulado, pero técnicamente no tiene ninguna dificultad. Tiene una distancia de 13 km con 900 m de desnivel acumulado que completamos en poco más de 4 horas.

MAPA de la RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA

A continuación puedes ver tanto el mapa de la RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA con waypoints y descargar el track GPX.

RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA

Ver CÓMO LLEGAR a ISABA , punto de partida de la ruta.

VIDEO de la RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA

Te dejamos con algunas imágenes de vídeo de nuestra RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA.

DESCRIPCIÓN de la RUTA al MONTE KAKUETA DESDE ISABA

Como decíamos al principio estamos ante una ruta fácil de seguir, aunque no exenta de un desnivel moderado. El entorno es muy agradable y las vistas de todo el Pirineo navarro desde la cima son espectaculares.

Camino al Santuario de Idoia

Comenzamos la ruta aparcando en el gran parking que hay a la salida de Isaba. Posteriormente cruzamos el pueblo por la acera que va junto a la carretera principal del mismo.

Isaba
Empezamos aparcando en Isaba

Continuamos en esa dirección, junto a la carretera y veremos un sendero a nuestra derecha. Lo tomamos y vamos en dirección al Santuario de Idoia.

Derecha hacia Santuario de Idoia
Derecha hacia Santuario de Idoia

Pocos pasos después veremos una bifurcación. Vamos por la derecha, siguiendo las marcas blancas, rojas y verdes.

Derecha siguiendo marcas blancas rojas y verdes
Derecha siguiendo marcas blancas rojas y verdes

Avanzamos por una bonita calzada y llegamos al Santuario de Idoia. Cruzamos el portón y atravesamos el Santuario.

Santuario de Idoia
Santuario de Idoia

Al salir cruzamos otro portón y llegamos a un poste indicativo.

Cruzar portones
Cruzar portones

Siguiendo el GR11 hacia Otsagabia

En el poste indicativo empezamos a seguir el GR11 hacia Otsagabia. Las marcas blancas y rojas nos guiarán en los próximos kilómetros.

Seguir GR11 hacia Otsagabia
Seguir GR11 hacia Otsagabia / Ochagavia

Subimos por sendero en el bosque. Es fácil de seguir gracias a las marcas del GR11 y alterna breves rampas exigentes con tramos más tranquilos.

Las marcas blancas y rojas nos guían en la subida
Las marcas blancas y rojas nos guían en la subida

Llegaremos a una bifurcación con la subida a Saitsederra. Seguimos por la izquierda hacia el sendero GR.

Izquierda siguiendo las marcas GR
Izquierda siguiendo las marcas GR

Más adelante llegamos a uno de los puntos importantes de la ruta. Un poste indicativo que marca el punto en el que haremos la parte circular de la ruta. En la subida seguimos por la derecha, siguiendo el GR11 hacia Otsagabia.

Derecha hacia Otsagabia
Derecha hacia Otsagabia. Volveremos a este punto al bajar

Collado de Saitsederra, giramos a la izquierda siguiendo las marcas GR. También empezaremos a ver la cima del monte Kakueta.

Collado de Saitsederra, girar a la izquierda
Collado de Saitsederra, girar a la izquierda

Unos pocos metros después veremos otro poste indicativo. De nuevo seguimos en dirección Otsagabia. La vista de Kakueta al fondo nos marca el objetivo.

Kakueta
Seguir las marcas GR11 hacia Otsagabia

Continuamos por el sendero marcado y llegamos a Barangaga. Este tramo es llano con un ligero descenso.

Barangaga
Barangaga

Subida directa a Kakueta / Peñablanca

Llegaremos a una gran pista junto a otro poste indicativo en Milingrate. Abandonamos las marcas GR y vamos a la izquierda en dirección Roncal.

Izquierda hacia Roncal
Izquierda hacia Roncal

Tras unos pocos metros por la pista, la abandonamos por la derecha, para iniciar la subida directa a la cima del monte Kakueta.

Derecha abandonar pista
Derecha abandonar pista

La subida no tiene sendero claro pero el objetivo es siempre ir ganando altura pisando hierba. En este punto puede ser de gran ayuda el GPS, sobre todo si os encontráis en un día con niebla densa.

Subida directa por sendero difuso
Subida directa por sendero difuso

Cima del monte Kakueta o Peñablanca

Después de superar esa moderadamente exigente rampa, llegaremos a la cima del monte Kakueta o Peñablanca, de 1583 m de altura.

Kakueta Peñablanca
Cima de Kakueta / Peñablanca

Las vistas desde la cima son espectaculares hacia el Pirineo. Montes como Auñamendi, la Mesa de los Tres Reyes, Petrechema o Acherito dibujan un horizonte de ensueño.

Kakueta
Volvemos sobre nuestros pasos, bajando de Kakueta

Descenso por GR321 a Isaba

Tras disfrutar las vistas, bajamos volviendo sobre nuestros pasos hasta el poste indicativo que marcaba la parte circular de la ruta. Aquí vamos en sentido Isaba siguiendo el GR321.

Seguir hacia Isaba por GR321
Derecha hacia Seguir hacia Isaba por GR321

La bajada es muy fácil de seguir, con las marcas blancas y rojas guiándonos en todo momento.

Bajamos siguiendo las marcas GR321 hacia Isaba
Bajamos siguiendo las marcas GR321 hacia Isaba

Ya cerca de Isaba conectamos con una pista algo más ancha. Continuamos en descenso, siguiendo las marcas del GR321.

Poste indicativo GR321 Isaba
Seguimos bajando dirección Isaba

Posteriormente, conectamos con el camino de ida junto a la carretera y en pocos metros estamos de vuelta en el coche. Finalmente tardamos unas 4 horas y 15 min.

EL TIEMPO en ISABA

Haz click en la siguiente imagen para ver el tiempo en ISABA

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *