Nos vamos a Álava para descubrir otro de los rincones escondidos de Euskadi, el embalse de Albina y la modesta cima de Jarindo, de 895 m de altura. Pero no os equivoquéis, pese a no ser especialmente alta, esta cima está en una posición privilegiada y es un mirador estupendo para algunos de los montes vascos más famosos, como Udalaitz, Anboto o el monte Gorbea. Es una ruta bastante sencilla, por lo que se puede ir al monte Jarindo con niños.
MAPA de la RUTA a JARINDO (895 m)
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta de la ASCENSIÓN al monte JARINDO desde el EMBALSE de ALBINA en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la ascensión a JARINDO
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a JARINDO desde EMBALSE de ALBINA.
Ver CÓMO LLEGAR al EMBALSE de ALBINA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA circular a JARINDO desde ALBINA
Ruta sencilla indicada para hacer con niños y con calma, que nos llevará en ligero ascenso hasta la cima del monte Jarindo, por pista muy marcada. Una vez arriba las vistas son preciosas y descendemos hacia un precioso tramo por un espectacular hayedo.
Pasamos por la campa de la Manzanilla y ascendemos hacia la cima de Albertia, siempre por sendero boscoso. Desde aquí descenderemos por bosque, con un pequeño tramo sin sendero marcado junto a unas simas. Finalmente llegaremos de vuelta al embalse de Albina completando la ruta circular.
Embalse de Albina
Comenzamos la ruta aparcando junto a la presa del embalse de Albina, en una explanada junto al edificio de gestión de la presa. El último tramo de conducción hasta el aparcamiento es una pista con algunos baches con los que hay que andar con ojo, especialmente si vuestro coche no tiene los bajos altos. Con los bajos altos no hay ningún problema. Al terminar la ruta bajamos y vemos el embalse de más cerca, una estampa preciosa.

Pista hacia Jarindo
Comenzamos a caminar por la pista que asciende desde el aparcamiento. Es una pista ancha en muy buen estado. Seguimos las marcas de la GR hacia Arlaban por la izquierda en la primera bifurcación.
Caminaremos alrededor de 1 km por pista, sin desvíos hasta llegar a un cruce de caminos con un poste indicativo. Aquí giraremos prácticamente 180º a nuestra izquierda, siguiendo la pista.

Avanzamos por cómoda pista llana hasta otra gran bifurcación. Aquí giraremos a la derecha hacia un gran portón que veremos un poco a lo lejos. Cruzamos el portón por el paso habilitado, teniendo en cuenta que estamos entrando en un territorio con posibles animales sueltos. Es importante tener esto en cuenta, especialmente si queréis subir a Jarindo con perros.

Ascendemos de manera muy cómoda y progresiva por ancha pista, dejando una bonita vista del Gorbea tras nosotros. Esta senda nos llevará a una gran bifurcación, donde iremos por la izquierda.

Ascendemos unos pocos metros más por la pista y veremos un sendero que la abandona por la izquierda, ascendiendo a la cima del monte Jarindo.

Cima del monte Jarindo 895 m
Tomamos el sendero y ascendemos un breve repecho que nos llevará hasta el buzón y el vértice geodésico de Jarindo de 895 m de altura.

Desde aquí hay unas vistas preciosas del embalse de Albina y montes vascos como el Anboto, el monte Gorbea o el Udalaitz.

Una vez disfrutada la cima, continuamos caminando hacia el vértice geodésico por la senda que recorre la cresa del Jarindo y avanzamos en la misma dirección.
Descenso hacia campa de la Manzanilla
Poco después de pasar por el vértice geodésico, abandonamos la senda por nuestra derecha, buscando la pista que entra en el bosque.

Tomamos la pista y nos dirigimos hacia el bosque, justo cuando llegamos a él vemos una bifucación y un paso habilitado para cruzar la valla y adentrarnos en el bosque. Tomamos esta opción y pasamos al otro lado de la valla con facilidad, utilizando el paso habilitado para ello.

Avanzamos 1 km por ancha pista en descenso rodeados de altos pinos hasta otra bifurcación en la que iremos por la derecha.

Poco después llegaremos a una bifurcación de varios caminos. Tomaremos el que está justo a la izquierda del poste indicativo en dirección Olaeta / Urkiola. Haremos lo mismo en las siguientes 2 bifurcaciones, siguiendo dirección Olaeta / Urkiola como indican las señales.

La siguente bifurcación que encontraremos es preciosa, rodeada de altísimos árboles, aquí giraremos a la izquierda. Unos pocos metros despúes, en la siguente bifurcación, seguiremos por la derecha.

Caminaremos por precioso bosque, rodeados de sombra, haciendo que esta ruta al monte Jarindo sea perfecta para días calurosos de verano.
Campa de la Manzanilla y Ascenso hacia Albertia
Este bonito tramo nos llevará siguiendo recto hasta la campa de la Manzanilla. Aquí un monumento nos recuerda que a finales de 1936, se libró una importante batalla de la Guerra Civil Española en las inmediaciones de Villareal-Legutiano (Álava), conocida como la ofensiva de Villareal. Del 30 de noviembre al 24 de diciembre, un ejército formado entre otras tropas republicanas por unos 4000 gudaris, se enfrentó a las fuerzas rebeldes del General Franco.

En ese tiempo, el bando republicano tuvo más de 1000 muertos y unos 4000 heridos, Albertia, fue uno de los escenarios de esta batalla. Y precisamente a Albertia nos dirigimos, girando a la derecha, en ascenso desde la campa de la Manzanilla. Flechas pintadas con spray nos orientan en la subida por precioso hayedo.

Finalmente alcanzamos la cima de Albertia, con varios monumentos conmemorativos y el clásico buzón cimero, que nos marca una cota de 865 m.
Descenso hasta embalse de Albina
Desde aquí todo el resto de ruta es en descenso. Comenzamos siguiendo la senda que desciende por la izquierda de Albertia, continuando por el hayedo.
Estaremos atentos al track GPS, ya que deberemos abandonar la senda por la derecha 1 km después de pasar por Albertia. Si os lo pasáis podéis seguir por la senda y girar a la derecha en la primera bifuración que veáis. Sin embargo, esta opción es algo más corta y nos permite ver unas curisosas simas.

Aquí no tenemos senda marcada durante un breve espacio de tiempo, pero como guía, desde la sima seguiremos en descenso, buscando conectar con la senda que pasa por abajo. Una vez llegados a la senda, giraremos a la derecha y la seguiremos.

Seguiremos la senda sin más pérdida girando a la izquierda junto a una puerta pintada de naranja. Desde aquí seguiremos recto de vuelta al embalse de Albina.

Y sin más terminamos la ruta, volviendo al lugar donde dejamos el coche.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Una ruta preciosa, apenas nos encontramos con gente y te adentra perfectamente en la montaña. Es imprescindible llegar el gps track para no perderse. El primer tramo es seguir un sendero perfectamente marcado pero el final es pura montaña y fácil de perderse (salvo que se utilice el gps, entonces es una maravilla!). Muchas gracias por la ruta.
Muchas gracias Cristina por tu comentario! Nos alegra que te haya gustado la ruta 🙂 Como dices, el GPS ayuda muchísimo para no perderse. Un saludo!