Preciosa ruta circular en Navarra desde el Monasterio de Leyre subiendo a la Cruz de Castellar de 1281 m altura y al Paso del Oso de 1334 m. Durante el recorrido tendremos vistas espectaculares del embalse de Yesa e incluso de la Foz de Arbayun, la Higa de Monreal y los Pirineos.

Índice
MAPA de la ruta
Cruz de Castellar y Paso del Oso desde Leyre en Wikiloc
Cómo llegar al Monasterio de Leyre
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL MONASTERIO DE LEYRE punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Tal y como decimos al principio, esta es una de las rutas desde el Monasterio de Leyre que podemos disfrutar. También podemos realizar directamente la ruta Paso del Oso Monasterio de Leyre realizando esta ruta en sentido contrario.
En esta ruta circular, ascenderemos poco a poco la sierra de Leire hasta llegar a la cresta.
Una vez allí la transitaremos por un tramo con grandes rocas hasta llegar a la Cruz de Castellar. Con vistas a nuestra izquierda de la Foz de Arbayun y la Higa de Monreal y a nuestra izquierda de los Pirinieos.
Desde los 1281m de altura de la Cruz de Castellar tendremos privilegiadas vistas del embalse de Yesa mientras a nuestra izquierda veremos nuestro siguiente destino, el Paso del Oso. Se trata de un espectacular ojo en la montaña que abre una ventana privilegiada al embalse de Yesa.
Inicio en Monasterio de Leyre
La ruta da comienzo dejando el coche en el amplio parking del Monasterio de Leyre. No tiene pérdida y está muy bien señalizado, por lo que es fácil llegar.


Comenzamos a caminar dirigiéndonos a los paneles informativos que marcan las diferentes rutas que dan comienzo aquí. Nosotros tomaremos el sendero ascendente a la izquierda justo después de los paneles.


Subiremos por un sendero estrecho al inicio, pasando junto a una pequeña borda y veremos como el camino se va ensanchando y volviéndose más rocoso.
La pendiente no es excesiva pero no da tregua. Seguiremos subiendo siguiendo la senda marcada, pasando en recto todas las bifurcaciones hasta llegar a una roca con una flecha marcada en rojo.
Seguir marcas rojas a la izquierda


Esta flecha indica el inicio de una senda estrecha a nuestra izquierda, que nos permitirá hacer que esta ruta sea circular. Le hacemos caso y abandonamos el camino principal para tomar el sendero.
A este punto volveremos cuando hagamos el camino de vuelta. Si queréis realizar la ruta en sentido inverso, podéis seguir recto y luego volver por el lado por el que subimos, lo dejamos a vuestra elección.
Como he dicho, nosotros seguiremos la senda con marcas rojas para subir. Mucho de este tramo es por sendero bajo la sombra, lo cual se agradece en días calurosos. Esta sombra solamente se abre para abrirnos paso a un bonito saliente en la montaña que sirve de mirador.


Nos asomamos y veremos una preciosa formación rocosa vertical a la derecha y el Monasterio de Leyre con el embalse de Yesa al fondo frente a nosotros.


Tras disfrutar la vista volvemos a la senda y ascendemos. Es un ascenso constante pero no demasiado exigente. Subiremos hasta la cresta de la Sierra de Leire.
Cresta de la Sierra de Leire
Es muy evidente que llegamos arriba ya que el camino se vuelve llano en este punto.
Giramos a la derecha y seguimos el sendero marcado. En algunos tramos se difumina, por lo que es muy importante seguir los pequeños montones de rocas que nos guían, o llevar el track de la ruta.


Avanzamos y llegamos a un pequeño claro, que nos ofrece otro mirador, con la Foz de Arbayun como protagonista frente a nosotros. También vemos la Higa a nuestra izquierda y el Pirineo Navarro a la derecha, con la Mesa de los Tres Reyes asomando.


Cruz de Castellar
Seguimos el sendero y llegaremos a la Cruz de Castellar. Aquí las vistas nos dejaron sin palabrar. Los buitres volando bajo nosotros junto al brillo de la cruz, con el color turquesa del embalse de Yesa al frente y la rocosa Sierra de Leire a nuestra izquierda. Espectacular.



Tras disfrutar del lugar como se merece, volvemos a la senda y giramos a la derecha para dirigirnos al paso del Oso.
En pocos minutos llegaremos a un collado y realizaremos un bonito tramo por un camino de hierba, muy agradable de transitar. Veremos un poste indicativo con dos direcciones. Tejería al frente y Leire a la derecha.


Nosotros seguiremos de frente hacia Tejería pero después de visitar el paso del Oso volveremos aquí y descenderemos hacia el Monasterio de Leyre por el camino que marca la señal.
En cualquier caso, seguimos recto hacia el paso del Oso. Caminamos unos pocos minutos por sendero y veremos una pequeña bifuración a la derecha que asciende un poco. La tomamos hasta conectar con el sendero que hay en pocos metros.


Sierra de Leyre Paso del Oso
Desde aquí seguimos esta senda hasta que el espectacular ojo en la montaña se alza frente a nosotros. Llegamos al Paso del Oso a 1334 m de altura en la sierra de Leire. Precioso lugar que nos permite ver el embalse de Yesa con un marco de roca incomparable.


Descenso
Tras sacar las fotos pertinente, volvemos sobre nuestros pasos hasta el poste indicativo que indica Leire.
Seguimos esa dirección y comenzamos a descender por un camino de piedra suelta que requiere de nuestra atención para no resbalar. La caída no es peligrosa, pero a ninguno nos gustan las culadas.
El camino no tiene pérdida, salvo un pequeño giro a la derecha junto a un poste de madera.


Una vez realizado este giro, seguimos el camino hasta conectar con el camino de ida. Desde aquí hasta el Monasterio de Leyre no hay pérdida.
Comer en el Monasterio de Leyre
Después del esfuerzo, llegamos y disfrutamos de un rico pintxo con refresco antes de volver a casa. El conjunto pintxo + bebida nos costó 4,2 €.
En el Monasterio de Leyre también hay un hotel-restaurante con menú de 18,50 € de lunes a jueves y de 24 € viernes, sábado, domingos y festivos.
Tiene pinta de ser un buen lugar para comer, pero no lo probamos, así que si alguno lo ha hecho puede dejar su experiencia en los comentarios.
Toda la información referente a los precios de alojamiento y restaurante los tienen en su web https://www.monasteriodeleyre.com/es .


Además de esto, se puede visitar el Monasterio, por 3,2 € la visita libre y 3,7 € la visita guiada. Los niños pueden entrar por 1,7 € y hay pequeños descuentos para grupos. Puedes consultar los horarios y precios aquí.
Espero que te haya gustado tanto la ruta como su localización y te animes a realizarla. Si es así, no dudes en dejar tu experiencia en la sección de comentarios.
Un saludo y hasta la próxima ruta!