Ruta sencilla de ida y vuelta al Circo de Gavarnie desde el pueblo, visitando también su famosa cascada. Realizamos la ruta con algo de nieve, así que preparamos las raquetas y nos adentramos en el circo, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Una vez allí, nos encontraremos la cascada más alta de Europa, esta vez semicongelada en el corazón de los Pirineos. Debido a su facilidad es ideal tanto para realizarla con niños como para iniciarse en el uso de las raquetas de nieve.

MAPA del CIRCO y CASCADA de GAVARNIE

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta invernal con raquetas al Circo de Gavarnie en Wikiloc

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al INICIO de la RUTA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK.

Ver CÓMO LLEGAR A GAVARNIE punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA AL CIRCO DE GAVARNIE

Como hemos dicho, se trata de una ruta fácil por los Pirineos, recomendada para realizarla con niños. También está bien, como es nuestro caso, para dar los primeros pasos con raquetas de nieve.

Cuando dimos inicio a la ruta, había apenas unos restos de nieve en Gavarnie, por lo que comenzamos sin raquetas. Según ganamos altura, había más nieve y tuvimos que usarlas.

Pueblo de Gavarnie

Dejamos el coche en un pequeño parking a la entrada del pueblo de Gavarnie. Se trata de un pueblo típico de montaña, con sus tejados característicos.

Tras aparcar, damos nuestros primeros pasos adentrándonos en el pueblo. Esta ruta está hecha en un viernes de diciembre y reinaba la calma. Bares y tiendas cerradas y algún que otro excursionista de vez en cuando fue lo que nos encontramos.

Pueblo de Gavarnie
Vista desde el parking en Gavarnie

Cruzamos el pueblo en recto, con un único giro a izquierdas que está debidamente señalizado con un letrero que indica el Cirque du Gavarnie.

Pista hacia el Circo de Gavarnie

Abandonamos el pueblo mientras nos acercamos a una pista que discurre paralela al río. La seguimos mientras frente a nosotros se alza el Circo de Gavarnie. La vista es espectacular.

río Gave de Gavarnie
Caminamos paralelos al río Gave de Gavarnie

Tras unos minutos caminando paralelos al río llegaremos a un bonito puente de piedra, el Pont de Nadau. Lo cruzaremos y seguimos la pista. Veremos en este punto un letrero que advierte del peligro de los desprendimientos que pueden producirse en esta zona.

Pont de Nadau
Cruzar puente Pont de Nadau

Avanzamos por la pista, que no tiene bifurcaciones y salimos a un pequeño valle, la Prade. Frente a nosotros una estampa de postal, con una ancha pista que es utilizada por los esquiadores de fondo.

Circo de Gavarnie
Pista en la Prade con el circo de Gavarnie al fondo

Después de este valle de la Prade, nos adentramos en el bosque por la zona que indica el fin de la pista para esquiadores de fondo.

La pendiente aumenta ligeramente mientras avanzamos, pero sigue siendo ligera. Un rato después llegamos al Hotel del Circo y Cascada de Gavarnie.

Hotel Gavarnie
Hotel del circo y cascada de Gavarnie

Tramo con raquetas de nieve

Este bonito lugar tiene unas vistas privilegiadas del circo y la cascada de Gavarnie. A partir de aquí precisamente, tuvimos que recurrir a las raquetas para avanzar con mayor comodidad.

Es importante apuntar que a partir de este punto está prohibido que entren perros o personas a caballo.

Prohibido perros
Prohibido perros a partir de aquí

Nosotros seguimos avanzando con la intención de adentrarnos lo más posible en el circo. Estar frente a esa enorme pared impone.

Dentro del Circo de Gavarnie

Otro de los atractivos de esta ruta es ver la cascada de Gavarnie, la más alta de Europa con 423 m de caída y nacedero del río Gave de Gavarnie. En este día, la encontramos mayormente congelada, por lo que no pudimos disfrutar de ella en su máximo esplendor.

Si te gusta visitar cascadas, te pueden interesar las rutas a la Cascada de Xorroxin o al Nacedero del Urederra.

Cascada de Gavarnie
Cascada de Gavarnie congelada

Sin embargo, sí pudimos disfrutar del estruendoso sonido y las vistas de los pequeños desprendimientos de nieve y agua que se daban en la parte alta de la cascada mientras se descongelaba lentamente. Un espectáculo de la naturaleza.

Precisamente por estos desprendimientos, es recomendable no acercarse justo hasta la base de la cascada, y mantener una distancia de seguridad.

Circo de Gavarnie
Circo de Gavarnie

Tras el último vistazo a este espléndido paraje, nos damos media vuelta y volvemos siguiendo el mismo camino de la ida.

Desde aquí también hay rutas al Pico Taillón por la Brecha de Rolando y a otros picos cercanos que seguro que exploraremos.

Esperamos que te haya gustado la ruta y te animes a hacerla, ya sea con niños, en pareja, con amigos o estrenando raquetas como hicimos nosotros. Si la haces, no dudes en dejar tu experiencia en la sección de comentarios.

Un saludo y hasta la próxima ruta!

4 comentarios

    1. Sí! A nosotros nos encantó, también queremos ir como vosotros, en verano o primavera para ver la cascada con una mayor cantidad de agua. Seguro que es un espectáculo!

  1. Hola! Nos ha encantado vuestro post! Justamente queríamos ir a la zona de Gavarnie en el puente de diciembre. Nos recomendáis alguna ruta mas por la zona por esas fechas? Muchas gracias

    1. Buenas! Tenéis también la opción de visitar la Cascada de Tourettes si buscáis algo ligero. Si queréis una ruta con más desnivel podéis visitar la Brecha de Roland desde el Col de Tentes, o alargar esa misma ruta y subir al Taillón. Del lado español del circo tenéis Ordesa, con la famosa ruta a Cola de Caballo (os dejo el link) https://www.rutasporelmonte.com/cola-de-caballo-desde-pradera-de-ordesa/ si buscáis algo ligero. Espero haber servido de ayuda. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *