Tranquilo paseo a la Cascada de Xorroxin en una ruta circular desde el pueblo de Erratzu, uno de esos preciosos pueblos de Navarra. La cascada de Xorroxin es uno de los puntos naturales de Navarra de imprescindible visita. Una preciosa caída de agua entre frondosa vegetación.

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR RUTA A LA CASCADA DE XORROXIN EN GPX y ver CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA.

Cascasda de Xorroxin desde Erratzu en Wikiloc

La cascada de Xorroxin es un salto de agua del arroyo Iñarbegi, afluente del Bidasoa. Está situada en las proximidades del barrio Gorostapalo de la localidad de Erratzu en Navarra. La cascada tiene una altura de alrededor de 4 metros y se encuentra en un paraje de gran belleza, rodeada por una frondosa vegetación que incluye varios tipos de árboles #dato🤓.

Inicio de la ruta a la Cascada de Xorroxin desde Erratzu

Comenzamos la ruta en la localidad de Erratzu, en uno de los parkings habilitados para los visitantes de la cascada de Xorroxin. El número de visitantes de la cascada es considerable, por lo que los parkings habilitados tienen espacio amplio. Comenzamos así una de las mejores rutas de senderismo de Baztán, en uno de los pueblos más bonitos de Navarra.

Parking en Erratzu
Parking en Erratzu

Una vez dejado el coche comenzamos a caminar. Conviene seguir el track en los primeros pasos, que transcurren entre las calles del pueblo. Haremos la ida por Gorostapolo, tras cruzar el puente de Erratzu.

Puente de Erratzu

A partir de aquí caminaremos por camino asfaltado, sin tomar ningún desvío hasta Gorostapolo. El camino transcurre entre prados y es muy cómodo para andar.

Una vez llegados a Gorostapolo nada más pasar las primeras casas, abandonaremos el camino asfaltado. Lo haremos girando a la izquierda, tomando el camino de gravilla que desciende.

Comienza el sendero en Gorostapolo

Poco a poco el camino llanea y llegaremos a una bifurcación. Tomaremos el camino de la derecha, siguiendo la señal hacia Xorroxin. Importante prestar atención a este cruce, ya que en el camino de vuelta tomaremos el sendero dirección Iñarbil.

Bifurcación de caminos hacia Xorroxin e Iñarbil
Bifurcación de caminos hacia Xorroxin e Iñarbil

A partir de aquí, el camino se torna en sendero, bajo la sombra de frondosos árboles y con el frescor que transmite el río.

En las siguientes bifurcaciones, seguiremos las indicaciones hacia Xorroxin, llegando a una pequeña, pero no menos espectacular cascada previa a la de Xorroxin.

Cascada de Xorroxin
Pequeña cascada previa a la de Xorroxin

Pocos metros antes de llegar a la cascada de Xorroxin, cruzaremos un pequeño puente de madera, junto a una pequeña cascada.

Puente de madera previo a cascada de Xorroxin
Puente de madera previo a cascada de Xorroxin

Tras cruzar el puente y caminar unos pocos metros, llegaremos a uno de los puntos naturales más bonitos de Navarra, la cascada de Xorroxin. Indispensable llevar la cámara de fotos para captar tan inmensa belleza 📷. Sacamos una gran cantidad de fotos de la cascada de Xorroxin y volvemos.

Cascada de Xorroxin
Cascada de Xorroxin

Vuelta por Iñarbil

Tras refrescarnos y disfrutar de la paz del lugar, nos disponemos a volver. Lo haremos en parte volviendo sobre nuestros pasos, hasta que lleguemos a la intersección que nos lleva a Iñarbil. Pasaremos el puente de madera, la pequeña cascada y cuando veamos el cartel hacia Iñarbil, giraremos a la derecha.

En el siguiente cruce, volveremos a tomar el sendero de la derecha, con un repecho breve.

Sendero ascendente derecha
Sendero ascendente derecha

Posteriormente, seguiremos el camino principal hasta llegar al camino asfaltado. En este punto giraremos a la izquierda.

Caminaremos sobre asfalto todo el resto del trayecto. En el cruce junto a la ermita de San Gregorio volvemos a girar a la izquierda, siguiendo la carretera.

Ermita de San Gregorio
Ermita de San Gregorio

Por último, tomaremos un pequeño atajo que acorta una larga curva y entraremos de vuelta a Erratzu. Callejearemos brevemente y volveremos al parking para dar por concluido este precioso paseo.

Atajo
Atajo

Esperemos que te haya gustado y te animes a hacer esta sencilla y preciosa ruta. La recomendamos sin duda.

Si la realizas, no dudes en comentar contando tu experiencia. Un saludo, y hasta la próxima ruta!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *