Nos proponemos ascender al Monte Perdido (3355 m) y al Taillón (3144 m), en dos estupendos días de travesía por los Pirineos. Dividiremos la travesía por Ordesa en tres posts siendo esta la Parte II:

En esta ocasión nos dirigimos al Pic du Taillon, de 3144 m de altura, pasando por la Brecha de Roland y partiendo desde el Refugio de Goriz. Lo hacemos de manera continuada, tras haber llegado aquí desde la Pradera de Ordesa, tal y como explicamos en la Parte I de nuestra travesía por Ordesa.

Visitaremos la espectacular Brecha de Roland, uno de esos puntos míticos de los Pirineos. También atravesaremos el paso de los Sarrios, punto no apto para personas con vértigo, aunque en el descenso lo evitaremos, para que tengáis la alternativa para evitarlo.

MAPA de la RUTA al TAILLON desde GORIZ

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX. Te dejamos una ruta con la subida por Clavijas de Soaso y bajada por GR11 para que elijas la que prefieras.

Ruta desde el REFUGIO de GORIZ al TAILLON en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la ruta al TAILLON desde GORIZ

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al TAILLON desde GORIZ.

Ver la RUTA de CÓMO LLEGAR al REFUGIO de GORIZ punto de inicio de esta ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA al PICO TAILLON desde REFUGIO de GORIZ

Tal y como comentamos en la Parte I de nuestra Travesía por Ordesa, llegamos al refugio de Goriz tras 3 h 45 de caminata.

Refugio de Goriz

Aquí descargamos los elementos más pesados de nuestra carga en la taquilla y emprendemos la marcha hacia el Taillon. Salimos con agua y algo de picar en las mochilas y cogemos nuestros bastones para empezar a caminar.

Damos los primeros pasos por la senda de la Brecha de Roland, perfectamente indicada junto al Refugio de Goriz (2200 m). Caminamos por sendero en ligero ascenso rodeados de un precioso entorno verde donde las marmotas nos acompañan.

senda brecha de roland
Senda de la Brecha de Roland

Avanzamos cómodamente ascendiendo muy poco a poco, con sendero muy pisado y cómodo y una sencillísima trepada sin dificultad.

Collado del Descargador

Después de 3,5 km de caminata y algo menos de 1 hora, llegamos al Collado del Descargador (2457 m). Aquí hay un pequeño poste y sirve de señal para seguir hacia la derecha, siguiendo los mojones de piedras.

collado del descargador
Collado del Descargador

La senda es clara y se sigue muy fácilmente, con el Taillon asomando al fondo (monte marrón con la cima gris). Llegaremos a una pequeña explanada con una gran cantidad de mojones de piedras. En este punto giraremos hacia la derecha donde la pendiente aumenta.

vista del taillon
Derecha junto a mojones con vistas del Taillon

Realizaremos otra pequeña trepada y tendremos la primera vista de la Brecha de Roland.

Brecha de roland
Primera vista de la Brecha de Roland

Cueva de Casteret

Siguiendo los mojones de piedras, llegaremos a la Cueva helada de Casteret (2650 m). Se trata de una cueva que esconde una gruta helada. En cualquier caso, veremos una valla de seguridad para no adentrarnos demasiado a zonas peligrosas.

Cueva helada de Casteret
Cueva de Caseret

Desde la cueva de Casteret, continuamos buscando los mojones de piedras. Existe la opción de seguir una senda que va paralela a la pared de la montaña, pero preferimos seguir los mojones algo más alejados de la pared, caminando por precisos bloques de piedra. En cualquier caso, en nuestra opción también hay gran cantidad de mojones de piedra guiando el camino, así que se sigue bien.

Brecha de Roland
Bloques de piedra hacia Brecha de Roland

Paso de los Sarrios

El tramo de bloques se termina mientras ganamos altura y nos acercamos al paso de los Sarrios.

Paso de los Sarrios
Paso de los Sarrios

Es un paso por la pared de la montaña, a la sombra del casco de Marboré, con poco espacio para los pies, pero con cadenas que nos ayudan y aportan seguridad. En cualquier caso, puede ser un lugar conflictivo para personas con vértigo.

paso de los sarrios
Paso de los Sarrios

Para los que tengáis vértigo, en el descenso utilizamos otra opción que evita este paso y así la tenéis reflejada en el track GPS.

Brecha de Roland (2804 m)

Nosotros cruzamos el paso de los Sarrios sin problema y llegamos a uno de los puntos más famosos de la ruta, la Brecha de Roland (Brèche du Roland) justo en la frontera con Francia.

brecha de roland
Brecha de Roland

Un perfecto corte en la cadena montañosa, con una pared de 100 m de altura y una anchura de 40 m. Aquí nos detenemos a picar algo tras 2 h y media caminando. La imagen de casco de Marboré desde aquí parece la de un poderoso barco.

casco marboré desde brecha de roland
Casco de Marboré visto desde la Brecha de Roland

Leyenda de la Brecha de Roland

Según cuenta la leyenda de la Brecha de Roland, esta brecha fue realizada por el sobrino de Carlomagno, Roland, guerrero francés que luchó en la Batalla de Roncesvalles. Dado por muerto, atravesó las montañas de Ordesa para llegar a Francia, pero se encontró con la enorme crest en la montaña. Golpeó hasta 3 veces con su espada Durandarte la roca sin éxito hasta que en el último intento consiguió abrir la brecha. Murió exahusto, pero viendo la tierra de su patria, Francia.

Taillon 3144 m

Para llegar al Taillon el camino no tiene pérdida, ya que simplemente deberemos seguir la senda pisada junto a la cresta de la montaña. Pasaremos primero por la cueva Abri Gaurier y después por El Dedo / Le Doigt, curiosa formación rocosa en medio del camino.

el dedo / Le doigt
El Dedo / Le Doigt

Después, la pendiente aumenta mientras seguimos un sendero muy marcado. Finalmente llegamos a la cima del Taillon de 3144 m de altura 3 h 50 minutos después de haber partido desde el Refugio de Goriz.

Cima del Taillon
Cima del Taillón 3144 m con Monte Perdido de Fondo

Desde la cima tenemos espectaculares vistas de los Gabietos, Vignemale y por supuesto de nuestro objetivo del siguiente día, Monte Perdido. También veremos la parte superior de la Cascada de Gavarnie. Tuvimos mucha suerte con el tiempo y la cantidad de montañas que se ven es innumerable.

gabietos desde taillon
Gabietos desde Taillon
Vignemale desde taillon
Vignemale visto desde Taillon

Descenso

Sacamos varias fotos y disfrutamos un rato de la soledad de la cima mientras picamos algo y emprendemos el descenso.

En primer lugar volveremos a la Brecha de Roland (Brecha de Roldán en aragonés). Aquí podríamos regresar por el paso de los Sarrios y volver por el camino de ida, pero en su lugar, giraremos a la derecha, descendiendo por el sendero marcado. Los primeros metros resultan incómodos, con piedra suelta que nos puede hacer resbalar un poco.

descenso taillon
Descenso desde Brecha de Roland por la derecha

En cualquier caso, avanzamos con varios mojones de piedras a modo de guía y cruzamos un pequeño arroyo. Aprovechamos para coger un poco de agua fresca.

arroyo taillon

Seguiremos hasta una pequeña explanada con varios montones de rocas y giraremos a la izquierda, con la cueva de Casteret al fondo.

izquierda
Izquierda hacia cueva de Casteret

Nuestra intención es conectar con el camino de ida cerca de la cueva de Casteret, así que aunque veremos que no hay guía ni camino definido, avanzamos en esa dirección. Se transita relativamente bien aunque como hemos dicho es un tramo en el que iremos de roca en roca.

Finalmente conectamos con el camino de ida cerca de la cueva de Casteret y desandamos nuestros pasos hacia el Collado del Descargador. Aquí acortamos un poco la trayectoria en la vuelta, pero el objetivo siempre será seguir los mojones de piedra que veamos hasta el Refugio de Goriz.

collado del descargador
Descendiendo junto al collado del Descargador

Cena y descanso en Goriz

Terminamos la ruta en el refugio, tras 7 horas y 45 minutos de ruta. Posteriormente, preparamos la tienda de campaña y nos disponemos a cenar el menú del día, lentejas, salchicas con arroz y mouse de yogurt. Tras la cena vamos a la tienda a dormir y descansar para tener fuerzas para el día siguiente, para la Parte III de la Travesía por Ordesa: Monte Perdido (3355 m ) desde Goriz.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Recuerda leer la Parte I: Refugio de Goriz desde Pradera de Ordesa y la Parte III: Monte Perdido desde Refugio de Goriz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *