Nos proponemos ascender al Monte Perdido (3355 m) y al Taillón (3144 m), en dos estupendos días de travesía por los Pirineos. Dividiremos la travesía por Ordesa en tres posts:

PLAN DE LA TRAVESÍA POR ORDESA

El primer día cogeremos el autobús de Torla a Pradera de Ordesa y caminaremos hasta el Refugio de Góriz, ascendiendo por las clavijas de Soaso. Allí dejaremos parte de la carga en las taquillas y subiremos al Taillón (3144 m). Ese mismo día bajaremos de vuelta al Refugio de Góriz, donde cenaremos.

taillon
Desde el Taillon con el Monte Perdido al fondo

Dormimos en la tienda de campaña, y en el segundo día desayunamos de nuevo en el Refugio de Góriz y subimos a Monte Perdido (3355 m). Tras completar la ascensión bajamos hasta el refugio, comemos una rica hamburguesa.

Después de comer descendemos de vuelta hacia Cola de Caballo utilizando la GR11 evitando las clavijas de Soaso. Desde allí volvemos por el mismo camino que en la ida, siguiendo la GR11 hasta la Pradera de Ordesa.

Esta es, por tanto, la primera parte de nuestra pequeña travesía en la que llegamos hasta el Refugio de Góriz. Lo haremos pasando por las Gradas de Soaso y Cola de Caballo y utilizando las Clavijas de Soaso para acortar el trayecto. En la bajada, en vez de las clavijas de Soaso utilizaremos la GR11. En el track que te dejamos tienes las dos opciones, por si no queréis pasar por las clavijas.

Te dejamos también el link a la web del Refugio de Góriz. Es una página muy completa y útil, con mucha información del estado de las rutas, webcams y meteo y donde podéis realizar las reservas. https://www.goriz.es/

MAPA de la RUTA al REFUGIO de GORIZ desde PRADERA de ORDESA

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX. Te dejamos una ruta con la subida por Clavijas de Soaso y bajada por GR11 para que elijas la que prefieras.

Ruta desde PRADERA de ORDESA al REFUGIO de GORIZ por GRADAS de SOASO en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la ruta al REFUGIO de GORIZ por COLA de CABALLO

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al REFUGIO de GORIZ desde PRADERA de ORDESA.

Ver CÓMO LLEGAR al parking de TORLA lugar en el que aparcaremos y tomaremos el autobús hasta el punto de partida de la ruta en la Pradera de Ordesa.

Fuera de la época turística, se puede aparcar en la Pradera de Ordesa, aquí tenéis CÓMO LLEGAR A PRADERA de ORDESA punto de incio de la RUTA.

NORMAS de VISITA al PARQUE NACIONAL de ORDESA Y MONTE PERDIDO

Estas son algunas de las normas a seguir en las visitas al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

No se permite

  1. Hacer fuego.
  2. La acampada libre. Unicamente se permite el “vivac” a partir de las siguientes altitudes: 2.500 en el sector de Ordesa, 2.550 m en el sector de Pineta (por encima del Balcón de Pineta), 1.800 m en el sector de Añisclo (La Ralla) y 1.650 m en el sector de Escuaín (Fuenblanca). La pernocta en un mismo sector no excederá de tres noches y las tiendas y demás materiales utilizados sólo podrán permanecer instalados desde 1 hora antes del ocaso a 1 horas después del orto.
  3. Perturbar la tranquilidad de la naturaleza.
  4. La caza y la pesca.
  5. Abandonar toda clase de residuos o basuras.
  6. Llevar perros sueltos.
  7. La recolección de animales, plantas, minerales o rocas.
  8. El tráfico rodado en determinados horarios y períodos anuales.
  9. El uso de bicicletas en sendas y caminos restringidos.
  10. El baño en ríos e ibones.
  11. El descenso de barrancos.
  12. El uso de drones.

Más info en https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/ordesa/guia-visitante/recomendaciones.aspx

DESCRIPCIÓN de la RUTA al REFUGIO de GORIZ desde PRADERA de ORDESA

Vamos a explicar cómo llegar al Refugio de Goriz. Lo primero es dirigirnos en coche hasta Torla, ya que vamos en época de vacaciones, donde aparcamos para tomar el autobús hasta la Pradera de Ordesa.

parking torla
Parking de Torla

Autobús de Torla a Pradera de Ordesa

Cogemos el ticket del autobús de Torla a Ordesa junto al parking, donde venden los tickets, por 4,5 € ida y vuelta. También transportan mascotas, que viajarán en la bodega del autobús. Solo podrán subir con los pasajeros los perros lazarillos debidamente identificados. El usuario depositará y sacará del trasportín a su mascota al inicio y al final del viaje, en las paradas de Torla y de Pradera de Ordesa. Más información sobre el transporte de mascotas aquí.

Te dejamos a continuación la web del servicio de autobús, con horarios, fechas, tarifas y acceso: https://ordesabus.com/

Pradera de Ordesa y GR11

Tras 15 minutos de autobús llegamos a la Pradera de Ordesa, donde avanzamos del bar hacia el punto de información turística. Allí mismo vemos un poste indicativo carteles que indican la dirección de la GR11 hacia el Refugio de Góriz. Indica 4h y 10 min, pero nosotros tardamos 3h 45 min, haciendo alguna parada.

Cola de Caballo GR11
Poste indicativo GR11

Seguiremos por la derecha junto a la imagen de la Virgen y después recto siguiendo las señales de la GR11.

Pasaremos junto a varias cascadas mientras caminamos por ancha pista. Una de ellas es la Cascada de Arripas.

Cascada de Arripas
Cascada de Arripas

Cuando llevemos aproximadamente 45 minutos de ruta, llegaremos a una bifurcación que nos permite visitar las cascadas del Estrecho y de la Cueva. Nosotros hicimos este desvío (opcional), visitamos las cascadas y volvimos de vuelta a esta bifurcación para despúes continuar por la GR11.

Cascada de la Cueva
Cascada de la Cueva
Cascada del Estrecho
Cascada del Estrecho

La pista sigue siendo ancha y entra en el bonito tramo del Bosque de las Hayas.

Bosque de las Hayas

Gradas de Soaso

Cuando llevemos alrededor de 2 horas de ruta, llegaremos a las gradas de Soaso. Preciosa sucesión de cascadas que son una delicia para la vista.

Gradas de Soaso
Gradas de Soaso

Aquí el camino aumenta su pendiente durante un breve espacio de tiempo. Una vez superado el repecho, llegamos al circo de Soaso, con el Monte Perdido al fondo, imponente.

Circo de Soaso
Circo de Soaso

Cola de Caballo

Caminamos en llano por una sucesión de pequeños puentes, con el camino perfectamente marcado. Llegamos al final del circo de Soaso, donde nos espera la preciosa cascada de Cola de Caballo. Llevamos 2 horas y media desde el inicio de la ruta.

Cola de Caballo
Cola de Caballo

Tras disfrutar la vista y picar algo. Continuamos la ruta. Junto a la cascada veremos un par de carteles. Si giramos a la izquierda veremos la indicación “Clavijas” y por la derecha la GR11. La alternativa de las clavijas de Soaso es más corta pero más técnica, ya que requiere trepar. Nosotros optamos por subir por las clavijas y bajar por la GR11, así tienes las dos opciones en el track.

Clavijas de Soaso

Habiendo elegido la opción de subir por las Clavijas de Soaso, ascendemos un repecho por sendero pisado, a la izquierda de Cola de Caballo.

Senda hacia clavijas de Soaso
Senda hacia clavijas de Soaso

Subimos las Clavijas de Soaso con cuidado, pero realmente está en buen estado, con cadenas además de las clavijas para dar seguridad.

Clavijas de Soaso
Clavijas de Soaso

Tras pasarlas llegamos a un bonito sendero y otro cruce en el que seguiremos por la izquierda, con la GR11 señalada en dirección al Refugio de Góriz.

Especialmente interesante es el mirador natural hacia el circo de Soaso que se nos abre. Espectacular. Aquí llevamos unas 3 horas y 15 min de ruta.

mirador circo de soaso
Mirador al circo de Soaso

Refugio de Goriz

Una vez disfrutado el mirador, ascendemos por senda en una pendiente no demasiado exigente y en una media hora llegamos al Refugio de Góriz a 2200 m de altura. En total 3 horas y 45 desde Pradera de Ordesa hasta el Refugio de Góriz habiendo hecho un desvío de unos 20 minutos para visitar las cascadas de la Cueva y del Estrecho.

Refugido de Goriz
Refugio de Goriz

Información sobre el Refugio de Góriz

En el Refugio de Góriz teníamos reservada cena y desayuno y entramos para avisar de nuestra llegada, elegir turno para la cena y dar nuestros datos para acampar. Importante llevar sandalias o calzado similar, ya que no se puede entrar dentro con las botas de montaña. Te dejamos el link a su web para que veas todos los detalles: https://www.goriz.es/

También alquilamos una taquilla de buen tamaño. Aquí guardamos la tienda de campaña y algunos de los elementos más pesados que teníamos en la mochila para aligerar peso de cara a continuar la ruta hacia el Pico Taillón.

Comiendo en el Refugio de Góriz

La cena en el refugio de Góriz es un menú del día en el que hay lo que toque, en nuestro caso el menú fue:

Lentejas de primero, salchichas con arroz de segundo y mouse de yogurt de postre. Os aseguro que no he cenado con más ganas en mi vida. Menuda hambre después de la caminata!

El desayuno es un buffet que tiene para elegir leche, agua caliente, café, mermelada, mantequilla, magdalenas, cacao en polvo, tostadas y cereales. Creo que no se me olvida nada, pero vaya, que es un desayuno más que competente y que nos dio la energía necesaria para subir al Monte Perdido al día siguiente.

No te pierdas la segunda parte de esta preciosa travesía donde iremos al Monte Taillon (3144 m) desde el Refugio de Góriz.

Échale un vistazo también a la tercera parte de la travesía, donde realizaremos el ascenso al Monte Perdido (3355 m) desde el Refugio de Góriz.

Descenso por GR11

Después de realizar el ascenso al Taillón el primer día, y al Monte Perdido el segundo, volvemos al Refugio de Góriz. Aquí decidimos comer, en este caso un plato combinado en el que elegimos los ingredientes. En nuestro caso hamburguesa (riquísima) patatas y huevos fritos.

Después de comer comenzamos a bajar siguiendo la GR11. Llegaremos al mirador y más adelante veremos una bifurcación con dos caminos que llevan a Cola de Caballo. La opción de la derecha es por las Clavijas de Soaso y la izquierda por la GR11.

Bifuración GR11 o Clavijas de Soaso
Bifuración GR11 o Clavijas de Soaso

En esta ocasión optamos por la GR11. Es más larga pero no hay que destrepar. Caminamos en continuos zigzags, con un montón de marcas blancas y rojas de la GR11 que hacen imposible que nos perdamos y llegamos a Cola de Caballo. Desde aquí, volveremos por el camino de ida, siguiendo la GR11 sin pérdida.

Ver Parte II: Pico Taillon desde Refugio de Goriz

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *