Nos proponemos ascender al Monte Perdido (3355 m) por la Escupidera y al Taillón (3144 m) por la Brecha de Roland, en dos estupendos días de travesía por los Pirineos. Dividiremos la travesía por Ordesa en tres posts, siendo ésta la Parte III:

En esta ocasión nos dirigimos a Monte Perdido, el tercer monte más alto de los Pirineos, con 3355 m de altura, partiendo desde el Refugio de Goriz. Lo hacemos tras acampar y desayunar en el Refugio de Goriz, después de haber subido el día anterior hasta el Taillon, tal y como explicamos en la Parte II de nuestra travesía por Ordesa. Pasaremos por la famosa Escupidera, zona incómoda en verano y peligrosa con nieve. Esperamos que este post te sirva como guía para subir a Monte Perdido.

MAPA de la RUTA a MONTE PERDIDO desde GORIZ

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta desde el REFUGIO de GORIZ al MONTE PERDIDO en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la ruta al MONTE PERDIDO desde GORIZ

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a MONTE PERDIDO desde GORIZ.

Ver la RUTA de CÓMO LLEGAR al REFUGIO de GORIZ punto de inicio de esta ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA al MONTE PERDIDO desde REFUGIO de GORIZ

Parte III de nuestra travesía por Ordesa después de la Parte I Desde Ordesa al Refugio de Goriz y la Parte II Taillon desde Goriz ida y vuelta.

Refugio de Goriz

Empezamos este segundo día de travesía por Ordesa despertando temprano de la acampada junto al Refugio de Goriz. Tenemos desayuno reservado, así que vamos a primera hora para disfrutar del buffet de desayuno. Tenemos para elegir café, leche, cacao en polvo, agua caliente, magdalenas, cereales o tostadas con mantequilla y mermelada. Desayunamos del lujo y cogemos energía para emprender la subida a Monte Perdido.

refugio de goriz
Refugio de Goriz

Subiremos pasando por el Lago Helado y la Escupidera, empezando por la senda marcada junto al Refugio. El ascenso en esta ruta es constante, pero con un ritmo tractor constante lo hacemos bien.

senda monte perdido
Derecha hacia Monte Perdido

Al principio la senda es de tierra rodeada de verde, pero rápidamente se torna más rocosa. En cualquier caso está muy pisada y marcada con mojones de piedras, por lo que se sigue muy fácil.

Especilamente útiles son estos grupos de piedras cuando atravesemos un tramo con bloques de roca, muy divertido de pasar.

bloques monte perdido
Tramo de bloques de roca

Paso con cadena

Tras atravesar el tramo de bloques, llegamos a un nevero con un par de pequeñas cascadas cerca. Justo al lado un paso con una cadena que deberemos cruzar. No aparenta ser especialmente complicado, ni lo es, pero la roca está muy pulida y resbala más de lo que parece, por lo que pasaremos con el debido cuidado. Llevamos 1 h y media de ruta

cadena monte perdido
Paso de la cadena Monte Perdido

Una vez pasada la cadena seguimos subiendo con nuestro ritmo tractor, embelesados por las vistas del Cilindro de Marboré a nuestra izquierda.

Lago Helado del Perdido

Avanzamos poco a poco y llegamos al precioso Lago Helado del Perdido. Justo debajo del Cilindro se encuentra este pequeño Ibón desde el que vemos toda la subida final hasta la cima de Monte Perdido, incluida la famosa Escupidera. Llevamos 1h 50 min de ruta.

lago helado monte perdido
Lago Helado

Vemos un cartel que indica el inicio de senda peligrosa y vamos avanzando por la cresta poco a poco en subida exigente.

monte perdido
Monte Perdido

Escupidera

Tras avanzar unos minutos, llegamos a los pies de la Escupidera, con 2 h y 15 min de ruta a nuestras espaldas. Su nombre viene porque especialmente con nieve, si uno se resbala, la forma de la montaña actúa como un tobogán que “escupe” al que caiga del barranco para abajo, en una caída fatal.

Inicio Escupidera
Inicio de la Escupidera

En verano, sin nieve, como fue nuestro caso, la Escupidera es más una dura rampa con suelo resbaladizo por la piedra suelta. Así que subiremos poco a poco con la inestimable ayuda de los bastones. Imprescindible buen calzado en este tramo para hacerlo lo más cómodo posible.

Otra vez poco a poco, sin prisa pero sin pausa, superamos la Escupidera llegando a una bonita explanada donde giraremos a la derecha, ya muy cerca de la cima. Llevamos 2 h y 40 min de ruta.

Fin escupidera
Fin de la Escupidera

Monte Perdido (3355 m)

Una vez superado ese breve último repecho, hollamos la cumbre de Monte Perdido, el tercer monte más alto de los Pirineos, con 3355 m de altura. Llevamos 2 horas 45 min de ruta.

cima monte perdido
Cima de Monte Perdido 3355 m

Las vistas desde aquí son impresionantes, especialmente en un día soleado como el que nos tocó a nosotros. Desde el circo de Soaso, al Lago de Marboré, con el Refugio de Tucarroya presidiendo la zona.

lago marbore
Lago Marbore visto desde Monte Perdido
Vistas monte perdido
Circo de Soaso desde Monte Perdido

Tambén el pico Marboré y todos sus hermanos hasta el Taillón. Y paro de contar porque sino no termino de enumerar montañas.

Vistas desde monte perdido
Vistas desde Monte Perdido

Descenso

Pasamos unos 15 minutos en la cima y emprendemos el descenso. Prestamos atención en la Escupidera, pero clavando bien los talones en la zona de piedra suelta, un poco al margen de la senda marcada, el descenso fue bastante divertido y ameno.

lago helado
Vistas en el descenso hacia el lago Helado

Volvemos al Lago Helado y volvemos al Refugio de Góriz desandando nuestros pasos de subida, terminando la ruta de ida y vuelta hasta el refugio en 5 horas.

Comida en el Refugio de Goriz

A diferencia de la cena, donde teníamos un menú del día único, para comer elegimos un plato combinado en el que elegimos la combianción entre varios ingredientes posibles. Nuestra elección fue hamburguesa+huevos fritos+patatas fritas. Estaba buenísimo, especialmente la hamburguesa.

Después de comer emprendemos el descenso utilizando la GR11, tal y como explicamos en la Parte I: Refugio de Goriz – Pradera de Ordesa.

Tampoco te pierdas la Parte II de la Travesía por Ordesa: Taillon (3144 m) desde Goriz ida y vuelta

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *