En el día de hoy nos vamos hasta Uharte-Arakil para visitar el Santuario de San Miguel de Aralar en una bonita ruta circular.

Santuario San Miguel de Aralar

RECORRIDO SAN MIGUEL DE ARALAR

Subir andando a San Miguel de Aralar no es complicado, la pendiente es bastante constante, sin grandes rampas y muy bien señalizada. Ascenderemos siguiendo la GR282 y descenderemos por la GR20.

Mapa ruta senderismo Uharte Arakil San Miguel de Aralar

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR al INICIO de la RUTA

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK.

Ver CÓMO LLEGAR A UHARTE ARAKIL. punto de partida de la ruta.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Inicio

Comenzamos la ruta dejando el coche en las afueras de Uharte-Arakil. Hay un pequeño espacio para dejar el cohe a un lado de la carretera NA-2410, junto a una zona de picnic. El estacionamiento está prohibido entre las 22:00 y las 6:00 para evitar que la gente pase la noche allí.

Zona de aparcamiento Uharte Arakil
Zona de aparcamiento junto a Uharte Arakil

Avanzamos por la carretera unos pocos metros en dirección hacia el monasterio de Zamartze. En pocos metros llegaremos a una gran bifurcación en la carretera. Iremos hacia la izquierda, por el camino ascendente, que no es otra que la pista para coches hacia San Miguel de Aralar.

Pista a San Miguel de Aralar
Bifurcación izquierda pista cementada hacia San Miguel de Aralar

Tras caminar por la pista cementada 500 m, veremos una senda a nuestra izquierda, con un poste indicativo. Esta señal nos marca el camino de la GR282, con San Miguel de Aralar a 4,7 km. En el mismo poste, las primeras marcas amarillas que nos llevarán hasta el Santuario.

GR-282 hacia San Miguel de Aralar
Inicio senda GR282

Tramo por GR-282 marcas amarillas

Como decía al principio, está muy bien señalizado, y tan solo deberemos seguir las marcas amarillas durante todo el trayecto. El comienzo puede parecer lioso, ya que veremos varias bifurcaciones. Pero no os preocupéis, son pequeños atajos que terminan todos en el mismo punto.

Marcas GR282
Marcas amarillas en tramo sombrío

En cualquier caso, tenéis nuestro track para GPS a vuestra disposición para mayor seguridad.

Ascendemos por un sendero bien cuidado, ligeramente empedrado y en subida constante. No tiene grandes repechos ni grandes llanos, pero discurre en buena medida por sombra, lo que se agradece en días calurosos.

Después de 1,5 km llegaremos a otra bifucación señalizada. Iremos hacia la derecha, por el camino de San Miguel, cuya cruz veremos unos pocos pasos después.

Camino de San Miguel
Camino de San Miguel derecha

Las marcas amarillas nos siguen guiando. Veremos alguna bifurcación con posibles atajos que acortan el camino pero aumentan la pendiente. Nosotros seguimos por el camino más ligero, el de las marcas amarillas.

Tras unos pocos minutos llegaremos a un gran cruce con la GR20. Veremos la señal hacia el Santuario a nuestra derecha que está a 1 km de aquí. Ahora, además de las marcas amarillas, tenemos marcas blancas y rojas de la GR que nos guían.

Cruce con GR20
Cruce con GR20

Un rato después, las marcas nos harán cruzar la pista cementada, lo hacemos y seguimos subiendo.

Santuario de San Miguel de Excelsis

Realizamos la última subida a San Miguel de Aralar y frente a nosotros se alza el precioso Santuario de San Miguel de Excelsis. Es un conjunto románico muy bien conservado, con un aspecto similar al que tenía en el siglo XII. Tiene un gran tamaño y realmente merece la pena visitarlo.

Santuario San Miguel de Aralar
Santuario

Junto al Santuario, además, tenemos un pequeño mirador con vistas preciosas en primer plano de la Sierra de San Donato, un poco más lejos la Sierra de Urbasa y la Sierra de Aizkorri. La altitud del Santuario de San Miguel de Aralar es de 1241 m.

Mirador San Miguel de Aralar
Mirador con San Donato y la sierra de Urbasa al fondo

También tenemos un restaurante donde comer y completar la ruta con un plan extra.

Descenso

Comenzamos el descenso volviendo por el camino de subida hasta el cruce con la GR. Aquí, veremos la señal hacia Uharte a 6 km a la derecha, así como al dolmen de Lupuerta a 1,5 km. Seguimos la señal y vamos a la derecha.

Cruce GR20
Cruce con GR20 derecha hacia Uharte

Avanzamos por una ancha pista hasta otra gran bifurcación. Pese a que la GR20 discurre por la derecha, aquí iremos hacia la izquierda, descendiendo por el camino de hierba, hacia el dolmen de Lupuerta.

Senda
Senda de hierba

Descendemos y llegamos al dolmen. No es tan espectacular como otros monumentos megalíticos que hemos visitado, pero es un punto de interés digno de mención.

Tras visitar el dolmen volvemos al camino y seguimos descendiendo. Entraremos en un pequeño bosque donde giraremos a la izquierda y nos reencontraremos con las marcas blancas y rojas. Las seguiremos.

Bosque
Bosque girar izquierda

Este tramo discurre por senda ligeramente pedregosa, por lo que vigilaremos nuestros pasos. En todo caso, está en buen estado. Seguimos las marcas blancas y rojas, prestando especial antención a un giro cerrado a izquierdas que es fácil que nos saltemos ya que el camino más evidente nos hace seguir recto.

Marcas de giro a izquierda
Marcas de giro a izquierda

Tras realizar este giro, seguimos las marcas. Llegaremos a un tramo asfaltado y caminaremos sobre él. Esto nos llevará a una bifurcación junto a un poste eléctrico donde giraremos a la izquierda.

Izquierda en bifurcación
Izquierda en bifurcación

La siguiente bifucación está mejor señalizada, con las marcas blancas y rojas y unas nuevas naranjas. Tomaremos el desvío hacia la derecha. Este camino nos llevará a la carretera junto al coche, dando fin así a la ruta circular.

Derecha siguiendo marcas
Derecha siguiendo marcas

DÓNDE COMER EN SAN MIGUEL DE ARALAR

Junto al Santuario hay un restaurante. El restaurante de San Miguel de Aralar tiene menú por un precio de 12 €. El día que fuimos el menú incluía:

Primer plato

Segundo plato

Postre

Además de aquí, podéis comer en otros lugares de la zona, ya sea en Uharte Arakil o pueblos aledaños. Aquí un enlace con algunos de los restaurantes de la zona.

Esperemos que te haya gustado la ruta y te animes a hacerla. Si es así, no dudes en dejar un comentario contando tu experiencia.

Un saludo y hasta la próxima ruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *