Ruta de ida y vuelta a uno de los montes imprescindibles de Navarra, el monte Saioa, cumbre más alta del valle de Baztán con 1418 metros de altitud. Es una de las montañas más emblemáticas del valle junto al Autza (1306 m). En esta ocasión haremos el ascenso desde Belate, visitando también las cimas de Azkenatz (1171 m) y Okolin (1362 m).

Cómo llegar a Belate

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK y ver CÓMO LLEGAR AL PARKING DE VENTA QUEMADA, EN EL PUERTO DE BELATE, PUNTO DE PARTIDA DE LA RUTA.

Monte Saioa desde Venta Quemada en Wikiloc

Descripción de la ruta

Ruta al monte Saioa, monte más alto del valle del Baztán con 1418 m de altitud partiendo desde Belate. Es, junto al Auza, uno de los montes más emblemáticos del valle, y también de Navarra. En esta ruta pasaremos por otra cima importante, Okolin, de 1362 m y otra de menor entidad, Azkenatz, de 1171 m. Comencemos. Otras cimas del Valle que hemos visitado son Iparla, Auza o Peña Plata.

Inicio ruta a Saioa desde Venta Quemada

Iniciamos la ruta junto a Venta Quemada, en el puerto de Belate. Hay una amplia explanada para dejar el coche al lado de la carretera, por lo que aparcar no es un problema.

 Venta Quemada en Belate
Parking de Venta Quemada en Belate

Para iniciar la ruta, cruzamos la carretera y atravesamos un portón frente a Venta Quemada. Junto al portón una señal que nos indica que el camino lleva a Ermitako lepoa, nuestro siguiente destino.

Cruzar portón para dirigirnos hacia Ermitako Lepoa
Cruzar portón para dirigirnos hacia Ermitako Lepoa

Tras atravesar el portón, ascenderemos por una senda entre dos pinares, con puestos de caza cada pocos metros. Al llegar al final de los árboles, giraremos a la izquierda. Seguiremos en esta dirección, con tendencia a ascender, hasta llegar a una pista de gravilla, cerca de Ermitako lepoa.

En la pista, giramos a la derecha, y en pocos segundos veremos la Ermita de Santiago. Por este punto pasa el Camino de Santiago, aunque no es el trayecto que seguiremos hoy.

Ermita de Santiago en Ermitako Lepoa
Ermita de Santiago en Ermitako Lepoa

También es una zona con varios túmulos y menhires. De hecho, en este punto se da un cruce de caminos de los que uno está completamente flanqueado por estos monumentos prehistóricos.

Ascenso hacia Azkenatz

En cualquier caso, nosotros tomaremos el camino ascendente de nuestra izquierda, no confundir con el camino con los menhires. Junto al inicio de este camino hay una placa que señala a la Ermita y nos puede servir de referencia para identificar la dirección a seguir.

Camino ascendente a la izquierda de la placa que señala Ermitako Lepoa
Camino ascendente a la izquierda de la placa que señala Ermitako Lepoa

Comenzamos a ascender por este camino muy marcado y sin pérdida. Siguiéndolo llegaremos a Azkenatz, primera cima de la jornada. Aunque comenzamos la ruta con niebla, al llegar a este punto el día se despejó, ofreciéndonos preciosas estampas sobre las nubes.

Coronamos Azkenatz, con preciosas vistas de Gartzaga (otra de las cimas características del lugar), y comenzamos a descender hacia el humedal de Okolin. Este humedal está en un precioso collado que cuenta con una cabaña y un gran cercado para los animales, muy característicos de la zona.

Vistas de Gartzaga desde Azkenatz
Vistas de Gartzaga desde Azkenatz

Camino a Okolin

Descenderemos hacia la cabaña y veremos el inicio de una ruta señalizada con pintura blanca y roja. Seguiremos estas marcas que nos llevarán directos a la cima de Okolin.

Inicio de las marcas blancas y rojas
Inicio de las marcas blancas y rojas

El camino asciende y llega un punto en el que la pendiente se suaviza. Como indicamos en el track GPX, nosotros seguimos las marcas blancas y rojas y ascendemos a Okolin. Sin embargo, si tan solo se quiere coronar Saioa, se puede bordear la cima por su izquierda. Nosotros haremos ese camino a la vuelta, para que veas el trayecto, pero recomendamos que subas a Okolin, ya que las vistas de la cresta entre esta cima y Saioa son preciosas.

Por lo tanto, en la bifurcación, seguimos a la derecha, por las marcas blancas y rojas, y tras un corto ascenso picado, coronamos Okolin, de 1362 m de altura.

Cima de Okolin
Cima de Okolin

Cresteo hasta Saioa

Como decimos, las vistas desde aquí merecen la pena, especialmente la de la cresta que lleva hasta la cima de Saioa. Tras disfrutar las vistas, seguimos la cresta.

Cresteo hacia Saioa desde Okolin
Cresteo hacia Saioa desde Okolin

La senda sigue marcada con pintura blanca y roja, por lo que es muy fácil de seguir. Tras varios sube bajas, alguno de ellos bastante picado, alcanzamos la cima de Saioa (1418 m). Desde aquí tenemos una preciosa panorámica de los montes de la zona. También podemos ver la cima de una de nuestras rutas pasadas, como es la del Palacio de Aizkolegi.

Cima del monte Saioa
Cima del monte Saioa

Regreso bordeando Okolin

Tras reponer fuerzas y disfrutar del entorno, nos disponemos a volver. No tiene gran pérdida, ya que mayormente volveremos por donde hemos venido.

Uno de los puntos de desvío es el que ya hemos comentado anteriormente, justo antes de llegar a Okolin. En este momento, podemos tomar un desvío a la derecha y evitar ascender nuevamente a la cima.

La senda que tomamos bordea la cima por su derecha, pasando en algún tramo entre árboles. Este camino termina conectando con el camino de ida en pocos minutos.

Senda entre árboles
Senda entre árboles

Cuando conectemos con el camino de ida, volveremos a encontrar las marcas blancas y rojas. Las seguiremos.

Sin mayor pérdida, llegaremos al humedal de Okolin, subiremos a Azkenatz y llegaremos a Ermitako lepoa. Nosotros hicimos el descenso en parte por un camino paralelo al de ida, que también está pisado y lleva hasta la ermita. De este modo, tienes otra alternativa para realizar el descenso ;).

Una vez en la ermita, comenzamos el descenso por la pista, y a los pocos metros giramos a la izquierda. Es fácil identificar el punto en el que girar, ya que está marcado con pintura blanca y roja.

Siguiendo las marcas llegaremos a un punto en el que girar a la derecha según las indicaciones. Con esto alcanzaremos la senda de ida, y desde aquí, nuevas marcas blancas y rojas nos llevarán hasta el coche.

Marcas de giro a la derecha
Marcas de giro a la derecha

Espero que te haya gustado la ruta y te animes a hacerla, ya que merece mucho la pena. Si lo haces, no dudes en dejar un comentario contando tu experiencia.

Un saludo, y hasta la próxima ruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *