Ruta circular a los Picos del Infierno (3073 m, 3082 m y 3076 m) desde Baños de Panticosa, tres de los tresmiles más famosos de los Pirineos. Subiremos siguiendo el precioso sendero GR11 por los ibones de Bachimaña y los Ibones Azules hasta el ibón de Tebarray. En este momento giraremos hacia los Picos del Infierno, subiendo primero al Garmo Blanco.
Cruzaremos la Cresta de los Infiernos, con su famosa Marmolera hasta completar los tres infiernos. Para el descenso nos dirigiremos al Collado de Pondiellos y desde aquí bajaremos directamente de vuelta a Baños de Panticosa.

Se trata de una ruta difícil, con varios pasos aéreos, especialmente en la cresta de los Infiernos, no aptos para personas con vértigo. En invierno, evidemente es una ruta muy difícil, en la que es indispensable llevar el material adecuado.
En verano, como fue nuestra ruta, sigue siendo difícil, hay algunas pequeñas trepadas y la bajada hacia Pondiellos es muy delicada, con varios balcones con bastante caída. Recomendable llevar casco para posibles piedras que puedan caer, especialmente en el primer tramo de descenso. En cualquier caso, si estás acostumbrad@ a estos terrrenos, disfrutarás muchísimo.
Índice
MAPA de la RUTA a los PICOS del INFIERNO desde BAÑOS de PANTICOSA
A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.
Ruta de senderismo a los PICOS del INFIERNO en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA a LOS PICOS del INFIERNO desde BAÑOS de PANTICOSA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a los PICOS del INFIERNO.
Ver CÓMO LLEGAR a BAÑOS de PANTICOSA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la ascensión a los PICOS del INFIERNO desde BAÑOS de PANTICOSA
Ruta circular a los Picos Infiernos desde Baños de Panticosa, subiendo por el GR11 y bajando por Pondiellos.
Se trata de una ruta exigente, con pasos aéreos (no aptos para personas con vértigo) y varios puntos con trepadas.
Baños de Panticosa, siguiendo el GR11
La subida es la parte más cómoda de la ruta, ya que la haremos siguiendo el sendero Gr11, perfectamente señalizado por marcas blancas y rojas junto al Refugio Casa de Piedra.

En la subida pasaremos junto a varias cascadas, destacando la cascada del Pino y la cascada del Fraile, junto a la cuesta del mismo nombre.

Ibones de Bachimaña
Tras ascender la cuestra del Fraile llegaremos a un cruce junto al refugio de Bachimaña y los ibones de Bachimaña. En este punto seguiremos el GR11 por la izquierda hacia los ibones Azules. Es un tramo precioso, caminando junto a los ibones de Bachimaña.

Ibones Azules
Primero llegaremos al Ibón Azul inferior, pequeño pero precioso a los pies de los Picos del Infierno.

Una vez llegados al Ibón Azul Superior, comenzaremos a ascender de manera algo más pronunciada por el cuello de los Infiernos.

El entorno se vuelve más rocoso según ganamos altura.

Posteriormente, llegamos al ibón de Tebarray, en el collado de los Infiernos. Esta vista es preciosa. En este punto giramos a la izquierda, siguiendo el sendero hacia los Infiernos.

Este sendero tiene una pendiente exigente, e incluso tiene algunos tramos con trepadas. Nosotros fuimos hacia el Garmo Blanco (2982 m), que tiene alguna trepada más que si vamos un poco más por la derecha, evitando el Garmo Blanco y directamenta hacia los Infiernos.
Garmo Blanco (2982 m)
En cualquier caso, conviene ir prestando atención en este tramo, ya que el sendero en ocasiones se difumina y puede hacer que la trepada se complique.
Posteriormente llegamos al Garmo Blanco de 2982 m de altura. Frente a nosotros los Infiernos se alzan poderosos, y tenemos unas preciosas vistas. Continuamos buscando el sendero por la ladera derecha de la montaña.

Llegamos a una pequeña antecima, en la que giraremos a la izquierda con el objetivo cercano del Infierno Occidental (3073 m).
Cresta de los Infiernos
Infierno Occidental (3073 m)
Tras una breve pero más amable subida, llegamos al primer Infierno de la ruta, el Infierno Occidental, de 3073 m de altura.

Una vez alcanzada la cima del Infierno Occidental (3073 m), la ruta continúa por la famosa cresta de los Picos Infiernos. Es más ancha de lo que pueda parecer en algunas imágenes y no excesivamente complicada, en cualquier caso, las personas con vértigo lo pasarán mal por lo aéreo del paso. Te dejamos un vídeo con el paso completo por la cresta de los infiernos para que puedas hacerte una idea de cómo es.

Infierno Central (3082 m)
Tras cruzar la famos Marmolera de los Infiernos llegaremos al Infierno central, el punto más alto de la ruta con 3082 m de altura. Ofrece unas preciosas vistas del Garmo Negro, con los ibones de Pondiellos bajo él y con la cresta de las Algas detrás, espectacular.

Infierno Oriental (3076 m)
Desde aquí pasaremos al infierno Oriental (3076 m) para completar la cresta. Las vistas de toda la Cresta de los Infiernos que acabamos de recorrer es sencillamente espectacular.

Descenso por Pondiellos
Para la bajada, retrocedemos ligeramente hacia un pequeño collado entre el Infierno Central y el Oriental. Descenderemos por un sendero bastante picado a la derecha del canal que hay entre ambas cimas, marcado con mojones de piedras. Se trata de un descenso delicado, con varios balcones con bastante caída, y habrá que ir con cuidado.

Tras superar este descenso, seguiremos por el sendero pisado hacia el collado de Pondiellos. Pasaremos primero por el collado de Saretas, con preciosas vistas de los Ibones de Pondiellos.

Una vez llegados al collado de Pondiellos, giraremos a la izquierda y descenderemos siguendo más mojones de piedras. Es un tramo incómodo, lleno de bloques de piedras, pero con bonitas vistas frente a nosotros que lo hacen más ameno.

Conexión con camino al Garmo Negro
Posteriormente conectaremos con el camino que también va hacia el Garmo Negro, donde veremos un punto rojo que nos servirá de referencia. Nos dirigiremos hacia la Mallata Alta primero y hacia la Mallata Baja después.

A partir de aquí, el sendero está muy marcado y es fácil de seguir, siempre en dirección descendente, de vuelta a Baños de Panticosa.

VIDEO de la RUTA a los PICOS del INFIERNO
Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.
EL TIEMPO en BAÑOS de PANTICOSA
Haz click en el siguiente enlace para ver el tiempo en BAÑOS de PANTICOSA.
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.