Volvemos al Valle de Tena (Pirineos) para una ruta de subida al Garmo Negro (3051 m), unos de los tresmiles más emblemáticos de Panticosa. Según algunas fuentes tiene 3064 m de altura y nuestro GPS marcó 3062 m, pero ponemos los 3051 m que marca la piedra en la cima.

garmo negro

En cualquier caso es una ruta preciosa, en la que alcanzaremos la cima utilizando la ruta clásica de ascenso al Garmo Negro. Es uno de los tresmiles de los Pirineos más sencillos, pero es un tresmil y la subida desde el Balneario de Panticosa es directa y con un ascenso que tiene pendientes exigentes. Por lo tanto es recomendable estar en buena forma física.

También hay que prestar atención a nuestros pasos, especialmente en la bajada, ya que hay tramos con bastante piedra suelta que pueden hacernos resbalar y darnos una buena culada.

MAPA de la RUTA de SUBIDA al GARMO NEGRO (3051 m)

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta de la ASCENSIÓN CLÁSICA al GARMO NEGRO desde el EMBALSE de PANTICOSA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la ascensión a GARMO NEGRO

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta de ascensión al GARMO NEGRO desde BALNEARIO de PANTICOSA.

Ver CÓMO LLEGAR al BALNEARIO de PANTICOSA punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA CLÁSICA a GARMO NEGRO desde BALENARIO de PANTICOSA

Te explicamos cómo subir al Garmo Negro. Comenzamos dejando el coche en el aparcamiento de Baños de Panticosa. Es agosto y hay bastante gente, pero llegamos a las 8 de la mañana y aparcamos sin mayor problema ya que hay multitud de plazas.

Embalse de Panticosa

Comenzamos la ruta caminando desde el parking hacia el embalse de Panticosa, donde giraremos a la derecha junto a unas flechas rojas.

embalse de panticosa
Flecha roja

Nos dirigimos hacia la fuente termal de La Laguna y justo ahí tomamos la senda de ascenso. Es un sendero bastante cómodo, en ascenso constante y con varios atajos para recortar los zigzags que hacen la subida un poco más ligera. Alguno de estos atajos los utilizamos en la bajada.

Fuente termal La Laguna
Fuente termal La Laguna

Este tramo está rodeado de árboles que nos dan una agradable sombra, aunque hay alguna zona que nos deja una bonita estampa del Embalse de Panticosa bajo nosotros.

embalse de panticosa
Vista del embalse de Panticosa

Mallata Baja

Tras seguir la senda de ascenso, los árboles desaparecen y se abre un prado despejado frente a nosotros, flanqueado por estupendas montañas, nos encontramos en la Mallata Baja.

Mallata Baja
Mallata Baja

Aquí el sendero es más de tierra y menos de piedra, pero está muy bien marcado y sigue ganando altura sin dar mucho descanso. El entorno es espectacular.

Mallata Alta

Tras 1,2 km ascendiendo llegaremos a un pequeño llano con una bifurcación. Aquí giraremos a la derecha, subiendo hacia la Mallata Alta

Mallata alta
Hacia Mallata Alta

Poco a poco el camino se torna más rocoso y con piedra suelta y atravesamos una pedrera.

Mallata Alta
Pedrera

Unos pocos metros después de atravesar la pedrera pasaremos por un breve canal que nos sirve para atravesar un gran bloque de piedra.

Mallata alta
Canal

En este tramo prestamos atención a los mojones de piedras que nos guían mientras atravesamos este pequeño mar de rocas.

Collado de Argualas

Tras un tramo de rocas grandes, el tamaño de las rocas disminuye y caminamos por una zona con piedra mucho más fina. Especialmente en la bajada prestaremos atención a este terreno, que es algo resbaladizo.

Argualas
Tramo rocoso

Durante este tramo atravesamos el arroyo de Pondiellos, aunque realmente no llevaba más que un hilo de agua.

Arroyo Pondiellos
Arroyo de Pondiellos

Seguimos caminando por el mismo tipo de terreno, ahora en dirección al Collado de Argualas. Hay un par de sendas, ya cerca del collado de Argualas, que podemos elegir para el ascenso. La de la izquierda es algo más sencilla y la utilizamos para subir, y la de la derecha algo más directa y la utilizamos para bajar. Ahí podéis elegir.

Collado de Argualas
Vistas del Collado de Argualas

Caminamos con las cimas de las Algas y el Argualas flanqueando nuestra izquierda, y la vista de la cima del Garmo Negro a la derecha. La rampa aumenta y la senda es de piedra fina bastante suelta, así que avanzamos despacio pero sin detenernos.

garmo negro
Llegando al Garmo Negro

Cima del Garmo Negro

Finalmente, tras este duro repecho final, alcanzamos la cima del Garmo Negro con una altura de 3062 m según nuestro GPS y 3051 m según la marca en la piedra de la cima.

Desde arriba las vistas son espectaculares, especialmente la vista de los Picos del Infierno con los Ibones de Pondiellos debajo. Tras ellos el Balaitus imponente y el Tebarray asomando tímido.

garmo negro
Ibones de Pondiellos, Infiernos, Balaitus y Tebarray desde Garmo Negro

También espectacular la vista del Vignemale más a la derecha, o los cercanos Algas y Argualas.

Vignemale
Vignemale visto desde el Garmo Negro

Descenso

Tras disfrutar de estas espectaculares vistas y tomarnos un breve pero merecido descanso para reponer fuerzas, emprendemos el descenso. Como hemos avisado, sobre todo en el primer tramo de bajada deberemos prestar mucha atención a nuestros pasos, ya que es fácil resbalarse. No hay precipicios ni barrancos, por lo que tampoco es grave, pero darse una culada no hace ninguna gracia.

Garmo negro
Iniciando el descenso del Garmo Negro

Como decía anteriormente, optamos por un descenso algo más directo hacia el collado de Argualas, en el que ayuda apoyar las manos en algún tramo.

Después volvemos a conectar con el camino de ida orientándonos con los mojones de piedras y unas marcas rojas que en la subida están menos visibles.

Marca roja
Marca Roja

Ya bajando de la Mallata Baja tomamos algún pequeño atajo que acorta la curvas en zigzag, aunque eso es opcional.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *