Espectacular ruta al Pico Tebarray, de 2916 m de altura, desde Baños de Panticosa en los Pirineos.

Se trata de una ruta sin apenas dificultad técnica, pero larga (19 km) y superando un desnivel considerable (1400 m positivos), por lo que la calificaremos de difícil, aunque podría ser moderada. Nosotros tardamos 7 horas y media contando una parada de media hora para comer en el Ibón Azul superior.

Caminaremos por la GR11 prácticamente desde el inicio pasando por varias cascadas y superando la cuesta del Fraile hasta llegar a los Ibones de Bachimaña.

Desde aquí nos dirigimos a los Ibones Azules para después ascender por el cuello del Infierno. Esto nos dejará junto al Ibón de Tebarray, desde donde veremos la cima del pico.

tebarray

Para llegar a él pasaremos por una pequeña trepada después de la cual simplemente nos quedará completar la cresta hasta la cima. Volveremos por el mismo camino que en la ida.

MAPA de la RUTA al PICO TEBARRAY

A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta de la ASCENSIÓN a TEBARRAY desde BAÑOS DE PANTICOSA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la ascensión al PICO TEBARRAY

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta a TEBARRAY.

Ver CÓMO LLEGAR a BAÑOS de PANTICOSA punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la RUTA al PICO TEBARRAY (2916 m)

Vayamos al lío.

Baños de Panticosa

Comenzamos la ruta aparcando en la entrada de los Baños de Panticosa. Había sitio abundante, así que no tuvimos problema.

Como consejo, se puede acortar la ruta en 800 m si aparcamos junto al Refugio Casa de Piedra, yendo por el camino paralelo al del parking principal.

En cualquier caso, nosotros dejamos el coche en el parking principal de Baños de Panticosa. Desde aquí, caminamos hacia los edificios y en la plaza principal giramos a la izquierda cruzando un pequeño paso muy bonito.

baños de panticosa
Baños de Panticosa

Al cruzarlo veremos ya el primer poste indicativo que nos señala la dirección del Refugio de los Ibones de Bachimaña por la GR11. También veremos el parking junto al Refugio Casa de Piedra.

Seguir hacia Refugio Casa de Piedra
Seguir GR11 hacia Refugio Casa de Piedra

Pasamos junto al refugio Casa de Piedra y vemos el poste indicativo que da inicio a la pista.

refugio casa de piedra
Refugio Casa de Piedra

GR11 Hasta Bachimaña

Comenzamos a ascender por una pista rocosa, junto a unos paneles indicativos, con una pendiente moderada que nos hará ganar altura rápidamente. Al inico un poste nos señala la dirección hacia el Glaciar del Infierno y el Refugio de los Ibones de Bachimaña. También nos dicen que esta ruta los perros tienen que ir atados.

Según ganamos altura llegaremos al bonito mirador de La Reina, desde donde tendremos una vista privilegiada de los Baños de Panticosa.

Mirador de La Reina
Vistas de Panticosa desde el Mirador de la Reina

Continuamos por la senda GR11, perfectamente señalizada y veremos la bonita cascada del Pino. El paso por aquí es algo estrecho, pero hay unos cables que sirven para dar mayor seguridad al pasar en caso de necesidad.

cascada del pino
Cascada del Pino

Continuamos ascendiendo y llegaremos a la pradera del Bozuelo. Aquí hay una pequeña bifurcación, pero los dos caminos terminan en el mismo punto, así que da igual cual tomar. Por la izquierda es más corto y por la derecha un poco más largo pero pasando junto a una bonita cascada. Nosotros subimos por un lado y bajamos por el otro.

pradera del bozuelo
Bifurcación en pradera del Bozuelo

Seguimos avanzando siempre siguiendo las marcas de la GR11. La senda baja ligeramente y frente a nosotros vemos la bonita cascada del Fraile. Junto a ella, un gran sendero serpentea en ascenso. Se trata de la cuesta del Fraile, nuestro siguiente objetivo.

Tras completar el ascenso a la cuesta del Fraile llegamos justo al lado del Refugio de los Ibones de Bachimaña. En caso de necesidad podéis realizar un pequeño avituallamiento aquí.

refugio de los ibones de Bachimaña
Refugio de los ibones de Bachimaña

Desde aquí un poste indicativo señala nuestro siguiente punto a alcanzar, los ibones Azules.

Ibones Azules

Caminamos paralelos a los Ibones de Bachimaña, siguiendo la GR11. Primero caminaremos junto al Embalse de Bachimaña Bajo.

Bachimaña Bajo
Bachimaña Bajo

Tras superarlo, lo haremos junto al Embalse de Bachimaña Alto, con una característica isleta en su centro.

Bachimaña alto
Bachimaña Alto

Se trata del tramo más ligero de la jornada y disfrutamos de bonitas vistas mientras avanzamos. Deberemos cruzar un arroyo para seguir con nuestro camino. Para ello tendremos la ayuda de unas pequeñas pasarelas metálicas.

pasarela bachimaña
Pasarela

Cruzamos las pasarelas y llegamos a otro poste indicativo. Nos señala los ibones azules a nuestra izquierda y lo seguimos.

ibones azules
Seguir hacia Ibones Azules

Tras una pequeña subida vemos otro de los ibones de la jornada, el Ibón Azul Inferior, no muy grande, pero creando una bonita estampa con las montañas.

Ibon Azul Inferior
Ibon Azul Inferior

Seguimos el trayecto por la GR11 y tras un pequeño repecho rocoso llegamos al Ibón Azul Superior. Este es más grande y vimos alguna tienda de campaña, también es el lugar donde paramos a comer a la bajada.

Ibón Azul Superior
Ibón Azul Superior

Bordeamos el Ibón Azul Superior por la derecha siguiendo la GR11 y veremos cómo el paisaje cambia.

Cuello del infierno

Frente a nosotros, veremos un cuello entre la montaña, flanqueado por roca rojiza algo suelta. En medio algún nevero que todavía resiste al calor de agosto.

Cuello del Infierno
Cuello del infierno

Subiremos este cuello, el cuello del Infierno, flanqueando los neveros por la izquierda. Hay varios mojones de piedras que nos guían, pero hay que tener cuidado ya que el camino no es claro.

En cualquier caso no tiene pérdida ya que hay que subir paralelos a los neveros que siempre son visibles. Como nota divertida, para bajar, lo hicimos por los neveros, deslizándonos ligeramente.

Ibón de Tebarray

Tras afrontar un importante desnivel por terreno rocoso, llegaremos al Ibón de Tebarray, que nos ofrece una vista espectacular.

tebarray
Ibón de Tebarray

A este punto llegan muchos senderistas que van hacia la cresta de los Infiernos. Sin embargo, mientras ellos van a la izquierda, nosotros iremos a la derecha, pasando por la pedrera hacia el collado de Tebarray.

Tras una pequeña y sencilla trepada llegamos al collado de Tebarray. Aquí vemos un cartel que indica la dirección de la GR11. Veremos también a los senderistas que vienen desde Respomuso.

Collado de Tebarray
Collado de Tebarray

Nosotros justo en este punto abandonamos la GR11 girando a la izquierda para ascender la cresta del Pico Tebarray.

Cima del Pico Tebarray 2916 m

Tras pasar esta sencilla cresta y ver tras nosotros el Ibón con los Infiernos detrás llegaremos a la cima del Pico Tebarray.

tebarray
Ibón de Tebarray con los Infiernos al fondo

Las vistas desde aquí son impresionantes, especialmente la de los Picos del Infierno.

pico tebarray
Infiernos vistos desde el Pico Tebarray

Sin embargo, también veremos el Anayet, el Midi d´Ossau, el Vignemale, el Ibón de Respomuso y otro sinfin de montañas que no me voy a parar a enumerar. Mejor que subáis y lo veáis con vuestros propios ojos ;).

Midi d´Ossau desde Tebarray
Midi d´Ossau visto desde Tebarray

Desde aquí descendemos utilizando el mismo camino que a la ida, con descenso por el nevero y la opción B antes de llegar a la pradera del Bozuelo como únicos cambios.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *