IMPORTANTE! El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra suelen prohibir el acceso al Ojo de San Prudencio entre desde marzo hasta mediados o finales de septiembre para proteger a las crías de alimoche. La medida se prolonga hasta mediados de septiembre porque es cuando el joven alimoche ha salido adelante.
En le día de hoy nos vamos hasta la Sierra de Lóquiz para realizar una ruta circular al Ojo de San Prudencio desde Ganuza. Lo visitaremos en una ruta corta, de unos 5 km y bastante fácil.
El Ojo de San Prudencio también es conocido como el Agujero de San Prudencio y es una espectacular ventana en la roca de la Sierra de Lokiz.
MAPA de la RUTA al OJO de SAN PRUDENCIO desde GANUZA
A continuación puedes ver tanto el mapa de la ruta al Ojo / Agujero de San Prudencio con waypoints, un 3D interactivo y descargar el track GPX.
Ruta al OJO de SAN PRUDENCIO en WIKILOC
Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA CIRCULAR al OJO de SAN PRUDENCIO desde GANUZA
A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al OJO de SAN PRUDENCIO.
Ver COMO LLEGAR a GANUZA punto de partida de la ruta.
DESCRIPCIÓN de la RUTA CIRCULAR al OJO de SAN PRUDENCIO desde GANUZA
Aquí te explicamos con detalle cómo llegar al Ojo de San Prudencio, también conocido como Agujero de San Prudencio. Esta ruta la vamos a catalogar de moderada para indicar que no todo el trayecto es un paseo por sendero.
Hay una pequeñísima y sencilla trepada y hay que agacharse un poco para pasar por el breve túnel en la cueva que da acceso al Agujero de San Prudencio. Por lo demás, tanto por desnivel como por longitud de ruta, es fácil.
Inicio en Ganuza
Comenzamos la ruta en el pueblo de Ganuza, dejando el coche en la entrada del pueblo, donde hay varias plazas de aparcamiento.

Daremos nuestros primeros pasos atravesando el pueblo, por la calle a la izquierda de la fuente de agua que veremos junto a la zona de aparcamiento.
Portón y seguir PR
Seguiremos recto por esa misma calle, sin desviarnos y veremos que entramos en un camino de tierra. Poco después llegaremos a un portón, con la Sierra de Lóquiz frente a nosotros.

Cruzamos el portón y vamos hacia la izquierda, siguiendo las marcas blancas y amarillas de la PR hacia la Ermita de Santiago. Un poste indicativo nos señalará la dirección.

Piedra de Santiago
Entramos en un sendero en muy buen estado, rodeados de vegetación. Pasaremos también junto a unos enormes robles. LLevamos un tiempo de 10 minutos caminando.

Seguiremos por este sendero y llegaremos a la Piedra de Santiago, enorme roca junto a la senda. Las marcas blancas y amarillas nos siguen guiando.

Abandonar PR
Continuamos andando por aquí y nos encontaremos con una bifurcación con un pequeño mojón de piedras. Seguiremos por la derecha, abandonando el PR. Los primeros pasos de este desvío son una gran pendiente en la que nos ayudaremos con las manos para subir.

Es un tramo muy breve y sencillo que nos da acceso a una espectacular senda junto a la pared de la roca de la Sierra de Lokiz.
Ojo de San Prudencio
Avanzamos paralelos a la pared de la montaña, por un sendero muy bien marcado, con preciosas vistas de las tierras de Estella a nuestra derecha.

Tras un rato por este sendero, llegamos a un pequeño desvío. Aquí deberemos girar a la izquierda, por el sendero ascendente, para acceder a la entrada de la cueva del Ojo de San Prudencio. Os ponemos una imagen de la forma de la pared en este punto, para que os sirva de orientación.

Cuando lleguemos a la pared, veremos un pequeño tramo de trepada. Es una trepada sencilla, que requiere de ayudarnos de las manos sí o sí. Llevamos 50 minutos de ruta.

Tras superarlo, llegaremos a la entrada de la cueva. Nos adentramos en ella equipándonos con la luz frontal y buscamos un pequeño mojón de piedras.

Junto al mojón de piedras, giramos a la izquierda y entramos en un breve túnel. Tiene algo menos de un metro de altura, pero aganchándonos un poco pasamos con facilidad sus escasos 10 metros de longitud. Te dejamos un vídeo del interior de la cueva de San Prudencio.
Una vez aquí llegamos a la espectacular ventana que es el Ojo de San Prudencio. La imagen desde el exterior con el dron, es preciosa (recomendable ver también el vídeo del final del post).

Las vistas de las tierras de Estella con Montejurra al fondo son espectaculares. Llegar hasta el Ojo de San Prudencio nos llevó un tiempo de 1 hora.

Cueva del Reloj
Tras visitar el Agujero de San Prudencio deshacemos nuestros pasos fuera de la cueva y volvemos al sendero paralelo a la pared. Caminar por la sierra de Lokiz es un placer para los sentidos.

Continuamos hacia la izquierda, avanzando paralelos a la pared, con ella a nuestra izquierda, en la misma dirección en la que íbamos antes de desviarnos para completar la ruta circular.
Un tiempo depués de ir avanzando por aquí llegaremos a otra espectacular forma geológica, la Cueva del Reloj de Sol. Las curvas de la roca en este punto son preciosas.

Tras contemplarlas, continuamos por el sendero.
Descenso
Llegaremos a una bifurcación, con un mojón de piedras. Tomaremos el camino de la derecha, que va en descenso.

A partir de aquí, el sendero está muy marcado y sin bifurcaciones con un pequeño tramo más estrecho y de piedra que después se convierte en un camino de tierra más ancho. Ambos muy cómodos de transitar.
El camino nos llevará de vuelta hasta al portón que cruzamos al inicio de la ruta, y de ahí a Ganuza. Con esto terminamos finalmente la ruta al Ojo de San Prudencio, que nos llevó un tiempo de 2 horas.
Vídeo con imágenes en el Ojo de San Prudencio
Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.
Estuvimos el domingo pasado y la verdad que merece la pena.
Lo que pienso es que habría que advertir a la gente que quizás con el suelo mojado en algunos tramos se puede complicar la experiencia.
Por otro lado nos comentaron otras personas que estaban allí también,que de mayo a septiembre (creo recordar) está prohibido el acceso debido a la época de cria del alimoche,bajo fuertes multas.
Gracias por tu puntualización Santi. Es verdad que con suelo mojado hay algún que otro punto en el que hay que tener precaución. Importante también lo que comentas de que en la época de cría de los alimoches está prohibido el acceso, lo vamos a añadir al post.
Muchas gracias!