Ruta circular al monte Baigura desde Azparren, en el Valle de Arce (Navarra) de 12 km que completamos en algo menos de 4 horas. Se trata de una ruta bastante sencilla, aunque el último tramo hacia la cima discurre sobre grandes rocas donde nos ayudaremos ligeramente de las manos. Se trata del monte más alto de la Sierra de Areta.

La subida la realizaremos por el sendero PR muy bien señalizado que discurre junto a un bonito arroyo, camino de Abaurre. Después conectaremos con el camino al monte Baigura, ya entre bosque. En la cima tendremos preciosas vistas de los Pirineos, así como de clásicos montes navarros como el cercano Elke o la Peña Izaga. El descenso lo haremos por un bonito sendero, más directo que el camino de subida, que nos llevará de vuelta a Azparren.

MAPA de la RUTA CIRCULAR al MONTE BAIGURA desde AZPARREN

A continuación puedes ver la ruta con waypoints y descargar el track GPX.

Ruta de senderismo al MONTE BAIGURA en WIKILOC

Descargar Track GPS y ver CÓMO LLEGAR a la RUTA al MONTE BAIGURA desde AZPARREN

A continuación, te dejamos la opción de DESCARGAR EL TRACK de la ruta al MONTE BAIGURA.

Ver CÓMO LLEGAR a AZPARREN punto de partida de la ruta.

DESCRIPCIÓN de la ruta al MONTE BAIGURA (1474 m) desde AZPARREN

Ruta circular al monte Baigura, el más alto de la sierra de Areta, desde Azparren en la que disfrutaremos de un entorno y vistas espectaculares.

Azparren

Aparcaremos en el parking de la entrada del pueblo junto al cementerio, de gravilla, gratuito y muy amplio.

Parking Azparren
Parking Azparren

Daremos nuestros primeros pasos dentro del pueblo, siempre siguiendo la calle principal, junto a la iglesia. Es fácil de seguir, ya que es el camino con el canal para guiar el agua en el centro.

Azparren
Seguimos la calle con el canal para el agua en el centro

Sendero PR

Justo al final de la calle con el canal para el agua llegaremos a una bifurcación. Aquí cerraremos la ruta circular, por lo que se puede ir en ambas direcciones para seguir la ruta.

En nuestro caso, realizaremos el ascenso por el camino PR de marcas amarillas y blancas muy bien cuidado y que ofrece una subida muy amena y paulatina, girando a la izquierda en la bifurcación, con un letrero que indica la dirección al monte Baigura.

Señal Monte Baigura
Bifurcación, monte Baigura a la izquierda

La primera parte es una pista de gravilla junto a un tranquilo arroyo, prácticamente llana.

Seguiremos todo recto por ella y llegaremos a una bifuración en una curva. Un mojón de piedras nos indica que hagamos la curva a la derecha.

Camino de Abaurrea
Derecha en la curva

Continuamos por este camino, que se estrecha ligeramente mientras nos adentramos en un entorno cada vez más boscoso. Volveremos a conectar con la pista, y seguiremos recto por ella.

Pista Baigura
Volvemos a conectar con la pista, seguimos recto

Camino de Baigura

Cuando llevemos 3,2 km de ruta llegaremos a un gran cruce de caminos, en una gran curva en forma de herradura. Seguiremos el camino principal, haciendo la curva de 180º hacia la derecha. Justo al final de la curva tendremos un paso para cruzar el arroyo.

Cruzar arroyo monte Baigura
Cruzar arroyo y seguir camino a Baigura

Seguiremos por aquí sin mayor pérdida, aumentando ligeramente la pendiente. Cruzaremos algún vallado por el paso habilitado y seguiremos recto por el ramal de la izquierda en una pequeña bifurcación junto a un vallado.

Bifurcacion camino Baigura
Ramal de la izquierda en la bifurcación

Más adelante, cuando llevemos 4 km de ruta, deberemos prestar atención para girar a la izquierda, tomando un sendero más estrecho. Hay un mojón de piedras que indica el giro, y marcas blancas y amarillas del sendero PR que nos guían.

Izquierda camino PR hacia Baigura
Izquierda camino PR hacia Baigura

Entramos en un precioso tramo por sendero ascendente entre bosque. Esta senda nos hará llegar hasta un vallado con paso habilitado para cruzarlo. Es un punto importante, ya que aquí volveremos a la bajada para tomar el sendero de descenso.

Paso habilitado Baigura
Paso habilitado importante, conexión ruta circular

En cualquier caso, en la subida, cruzamos el paso habilitado. Avanzamos unos pocos metros y llegaremos a los llanos de Baigura, preciosas campas verdes donde reina la paz. Justo antes de entrar en las campas, giraremos a la izquierda.

Caminaremos unos pocos metros entre bosque con sendero poco definido, por lo que es aconsejable seguir el track GPS en este tramo.

Llegaremos a un paso habilitado para cruzar un vallado. Lo cruzamos y continuamos. Avanzamos mientras vemos que el bosque se abre un poco.

Paso Habilitado
Paso Habilitado

Llegaremos a una pequeña campa con un mojón de piedras y más marcas blancas y amarillas. Seguiremos recto, haciendo caso a las marcas blancas y amarillos dentro del bosque.

Marcas PR monte Baigura
Marcas PR hacia el monte Baigura

Cima del monte Baigura 1474 m

Un poco más adelante tendremos la primera vista de la rocosa cima del monte Baigura. Los últimos metros hacia la cima de Baigura son a través de grandes rocas en las que prestaremos atención para no tropezar.

Monte Baigura
Tramo de rocas hacia la cima del Monte Baigura

Este tramo, especialmente en días en los que las piedras estén mojadas, requerirá de una atención especial. Es por ello que hemos calificado la ruta de moderada en vez de fácil, aunque realmente el 90% del recorrido es un paseo.

Monte Baigura
Cima monte Baigura

Finalmente llegaremos a la cima del monte Baigura, de 1474 m de altitud. Desde arriba, las vistas son preciosas, destacando las vistas hacia los Pirineos. También las vistas hacia el cercano Elke, o la Peña Izaga.

Cima monte Baigura
Cima monte Baigura

Descenso

Para el descenso, optamos por un recorrido circular. En primer lugar, volvemos al mójon de piedras que vimos durante la subida en una pequeña campa. Aquí giramos a la izquierda hacia las campas de Baigura.

Mojón de piedras y campas de Baigura
Mojón de piedras y campas de Baigura

Nos acompañan las marcas blancas y amarillas hasta un gran collado verde. Aquí abandonamos las marcas PR y vamos hacia la derecha junto a un árbol con marcas PR caminando por la tranquila campa verde.

Derecha, abandonar marcas blancas y amarillas
Derecha, abandonar marcas blancas y amarillas

Veremos otro paso habilitado y cruzamos el vallado. Caminamos por la campa y un poco más adelante veremos que conectamos con el camino de ida.

Paso habilitado
Paso habilitado

La conexión con el camino de ida es junto al importante paso habilitado que indicamos durante la descripción de la subida. Para la bajada, giraremos a la izquierda justo después de cruzar el vallado.

Bajamos paralelos al vallado y veremos el comienzo del sendero de bajada en pocos metros. Aquí tomamos el sendero de bajada, justo al lado de otro paso habilitado que esta vez no cruzaremos.

Sendero de Bajada
Hacia el sendero de bajada

Una vez tomado el sendero de bajada, el camino no tiene pérdida. Es un sendero más estrecho que el de subida, entre bosque, y mucho más directo hacia Azparren. Está muy pisado y es fácil de seguir.

Sendero de Bajada baigura azparren
Sendero hacia de bajada hacia Azparren

Ya cerca de finalizar la ruta, llegaremos a un paso habilitado para cruzar otro vallado, desde el cual veremos Azparren muy cerca.

Paso habilitado Azparren
Paso habilitado

Continuamos tras cruzar este paso por el sendero, cada vez más cerca de terminar la ruta.

Veremos otro paso habilitado pocos metros despúes en una bifurcación. Cruzaremos el paso habilitado hacia la derecha.

Paso habilitado Azparren
Último Paso habilitado

Poco depúes el sendero termina y entramos en un camino cementado, junto a un depósito de agua. Seguimos este camino recto y conectaremos con el camino de ida, ya en Azparren.

Depósito Azparren
Depósito en Azparren

Los metros finales hasta el coche son evidentes. Una vez llegados al parking, damos por finalizada esta preciosa ruta.

VIDEO de la RUTA al MONTE BAIGURA desde AZPARREN

Te dejamos con algunas imágenes de nuestra ruta para que tengas una idea más clara de cómo es. Considera seguirnos en Youtube si te ha gustado.

EL TIEMPO en AZPARREN

Haz click en la siguiente imagen para ver el tiempo en AZPARREN.

Esperamos que os haya gustado esta bonita ruta y os animéis a hacerla. Si es así no dudéis en dejar vuestra experiencia en la sección de comentarios. Para más rutas, puedes suscribirte, o seguirnos en Wikiloc, Facebook, Instagram y Twitter.

Tened en cuenta que lo que hemos escrito es nuestra experiencia, con nuestras condiciones físicas y nivel técnico, en un día concreto. Las condiciones climáticas o el estado de los senderos puede variar con el tiempo, así que es recomendable informarse sobre estas cuestiones antes de realizarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *